


Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Son los temas para examen de primer parcial
Tipo: Guías, Proyectos, Investigaciones
1 / 4
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Escuelas Psicoanalíticas Contemporáneas Mtra. Andrea Méndez andrea.mefa@gmail.com Mtra. Adjunta Mayte de Atela mdeatela@gmail.com TEMARIO I. INTRODUCCIÓN AL CURSO CLASE 1 ¿Qué es el psicoanálisis? Berjón, N. Blog Centro Eleia. 2 abril, 2019. Disponible en: https://www.centroeleia.edu.mx/blog/que-es-el-psicoanalisis/ Psicología y psicoanálisis Cardós, G. Blog Centro Eleia. 2 marzo, 2019. Disponible en: https://www.centroeleia.edu.mx/blog/psicologia-y-psicoanalisis/ II. EL CONTRASTE DENTRO DEL PSICOANÁLISIS CLASE 2 Relación emocional entre la madre y su bebé Bleichmar, N. y Leiberman, C. (1997) “Dos ensayos de contrastación de Teorías. A) Las teorías de la relación emocional entre la madre y su bebé.” En El Psicoanálisis después de Freud. Cap. 22; México: Paidós. Pp. 497-506. CLASE 3 Problema naturaleza-cultura Bleichmar, N. y Leiberman, C. (1997) “Dos ensayos de contrastación de Teorías. B) El problema naturaleza-cultura en psicoanálisis”. En El Psicoanálisis después de Freud. Cap. 22; México: Paidós. Pp. 507-525. III. EL PSICOANÁLISIS DESPUÉS DE FREUD. ACTUALIZACIONES CLASE 4 Leiberman, C. y Bleichmar, N. (2013) “El Psicoanálisis después de Freud. Actualizaciones”. En Sobre Psicoanálisis Contemporáneo. Cap. 1. México: Paidós. Pp. 23-46. CLASE 5 La teoría sexual después de Freud (5 de octubre) Salazar, J. “El desarrollo de la teoría sexual en el psicoanálisis freudiano y postfreudiano”, en La sexualidad, Jornadas Eleia 2017, pp. 41-62. IV. EL PENSAMIENTO KLEINIANO Y POSKLEINIANO
CLASE 6 Klein. El mundo interno y la fantasía inconsciente (y algún otro término) Bleichmar, N. y Leiberman, C. (1997) “Discusión y comentarios.” En El Psicoanálisis después de Freud. Cap.6; México: Paidós. Pp. 135-145. CLASE 7 Postkleinianos. Bion Ortíz, E. (2011) “La verdad, los tiempos de vínculo y la sexualidad”. En La mente en desarrollo. Reflexiones sobre clínica psicoanalítica. México: Paidós. Pp.57-69. CLASE 8 PRIMER PARCIAL CLASE 9 Postkleinianos. Meltzer (sexualidad infantil, adulta y algún otro término) Ortíz, E. (2011) “La verdad, los tiempos de vínculo y la sexualidad”. En La mente en desarrollo. Reflexiones sobre clínica psicoanalítica. México: Paidós. Pp. 69-78, 88-
V. EL AMBIENTE DENTRO DEL PSICOANÁLISIS CLASE 10 Trastornos graves. Winnicott (madre suficientemente buena, ambiente, falso self) Ortiz, E. (2011) “Clínica de los trastornos graves”. En La mente en desarrollo. Reflexiones sobre clínica psicoanalítica. Pp.165-177. CLASE 11 Análisis Intersubjetivo y Relacionalista Leiberman, C. y Bleichmar, N. (2013) “Contexto en el que surgen las nuevas teorías intersubjetiva y relacionalista”. En Sobre Psicoanálisis Contemporáneo. Cap. 4. México: Paidós. Pp.153-160. CLASE 12 Análisis Intersubjetivo. (no hay) Leiberman, C. y Bleichmar, N. (2013) “Temas sobre el tratamiento en los terapeutas intersubjetivos”. En Sobre Psicoanálisis Contemporáneo. Cap. 4. México: Paidós. 160-170. CLASE 13 Análisis Relacionalista (no hay) Leiberman, C. y Bleichmar, N. (2013) “Acerca del psicoanálisis relacionalista”. En Sobre Psicoanálisis Contemporáneo. Cap. 5. México: Paidós. Pp.199-215. VI. CAMBIOS EN LA TÉCNICA PSICOANALÍTICA ACTUAL CLASE 14 Leiberman, C. y Bleichmar, N. (2013) “Opciones técnicas en el psicoanálisis (cuáles han sido algunos cambios teóricos y técnicos y en qué se ha quedado igual el psicoanálisis) contemporáneo.” En Sobre Psicoanálisis Contemporáneo. México: Paidós. Pp.59-67. CLASE 15 Leiberman, C. y Bleichmar, N. (2013) “Opciones técnicas en el psicoanálisis contemporáneo.” En Sobre Psicoanálisis Contemporáneo. México: Paidós. Pp.67-76.
Artículos (de Eleia o de fuera) Power Point EXPOSICIÓNES: 3 diapositivas Un video de 2 minutos relacionado