Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

temas Lengua oposiciones, Esquemas y mapas conceptuales de Lenguaje Audiovisual

Tema lengua oposciones Junta Cyl

Tipo: Esquemas y mapas conceptuales

2023/2024

Subido el 29/11/2024

miriam-conde-garcia-1
miriam-conde-garcia-1 🇨🇴

2 documentos

1 / 4

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
HOJA INFORMATIVA A.5.2.27
TEMARIO DE PROFESORES DE
ENSEÑANZA SECUNDARIA
LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA
Publicado en el B.O.E. de 21 de septiembre de 1.993
ENERO 1998
LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA
1. Lenguaje y comunicación. Competencia lingüística y competencia comunicativa.
2. Teorías lingüísticas actuales.
3. Lenguaje y pensamiento
4. Lenguaje verbal y lenguajes no verbales en la comunicación humana. Relaciones
5. Los medios de comunicación hoy. Información, opinión y persuasión. La publicidad
6. El proceso de comunicación. La situación comunicación.
7. Las lenguas de España. Formación y evolución. Sus variedades dialectales.
pf3
pf4

Vista previa parcial del texto

¡Descarga temas Lengua oposiciones y más Esquemas y mapas conceptuales en PDF de Lenguaje Audiovisual solo en Docsity!

HOJA INFORMATIVA A.5.2.

TEMARIO DE PROFESORES DE

ENSEÑANZA SECUNDARIA

LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA

Publicado en el B.O.E. de 21 de septiembre de 1.

ENERO 1998

LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA

  1. Lenguaje y comunicación. Competencia lingüística y competencia comunicativa.
  2. Teorías lingüísticas actuales.
  3. Lenguaje y pensamiento
  4. Lenguaje verbal y lenguajes no verbales en la comunicación humana. Relaciones
  5. Los medios de comunicación hoy. Información, opinión y persuasión. La publicidad
  6. El proceso de comunicación. La situación comunicación.
  7. Las lenguas de España. Formación y evolución. Sus variedades dialectales.
  1. Bilingüismo y diglosia. Lenguas en contacto. La normalización lingüística.
  2. El español de América. El español en el mundo: situación y perspectivas de difusión.
  3. La lengua como sistema. La norma lingüística. Las variedades sociales y funcionales de la lengua.
  4. Fonética y fonología. El sistema fonológico del español y sus variantes mássignificativas.
  5. La estructura de la palabra. Flexión, derivación y composición. La organización del léxico español.
  6. Relaciones semánticas entre las palabras: hiponimia, sinonimia, polisemia, homonimia y antonimia. Los cambios de sentido.
  7. El sintagma nominal.
  8. El sintagma verbal.
  9. Relaciones sintácticas : sujeto y predicado.
  10. La oración: constituyentes, estructura y modalidades. La proposición.
  11. Elementos lingüísticos para la expresión de la cantidad, la cualidad y el grado..
  12. Elementos lingüísticos para la expresión del tiempo, el espacio y el modo.
  13. Expresión de la aserción, la objeción, la opinión, el deseo y la exhortación.
  14. Expresión de la duda, la hipótesis y el contraste.
  15. Expresión de la causa, la consecuencia y la finalidad.
  16. El texto como unidad comunicativa. Su adecuación al contexto. El discurso
  17. Coherencia textual: deixis, anáfora y catáfora. La progresión temática.
  18. Cohesión textual: estructuras, conectores, relacionantes y marcas de organización.
  19. El texto narrativo. Estructuras y características.
  20. El texto descriptivo. Estructuras y características
  21. El texto expositivo. Estructuras y características.
  22. El texto dialógico. Estructuras y características.
  23. El texto argumentativo. Estructuras y técnicas.
  1. Evolución del teatro barroco: Calderón de la Barca y Tirso de Molina
  2. Los teatros nacionales de Inglaterra y Francia en el Barroco. Relaciones ydiferencias con el teatro español.
  3. La literatura española en el siglo XVIII.
  4. Formas originarias del ensayo literario. Evolución en los siglos XVIII y XIX. Elensayo en el siglo XX.
  5. El movimiento romántico y sus repercusiones en España.
  6. Realismo y naturalismo en la novela del siglo XIX.
  7. El Realismo en la novela de Benito Pérez Galdos.
  8. Modernismo y 98 como fenómeno histórico, social y estético.
  9. La renovación de la lírica española: final del siglo XIX y principios del XX.
  10. Las vanguardias literarias europeas y española. Relaciones.
  11. La lírica en el grupo poético del 27.
  12. La novela española en la primera mitad del siglo XX.
  13. Nuevas formas del teatro español en la primera mitad del siglo XX. Valle Inclán. García Lorca.
  14. Nuevos modelos narrativos en España a partir de 1940.
  15. La narrativa hispanoamericana en el siglo XX.
  16. La poesía española a partir de 1940
  17. La poesía hispanoamericana en el siglo XX
  18. El teatro español a partir de 1940
  19. Recuperación de la literatura de tradición oral. Tópicos y formas.
  20. La literatura en lengua catalana, gallega y vasca: obras mas relevantes y situación actual.