

































Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
resumenes de obstetricia que hago yo
Tipo: Resúmenes
1 / 41
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Presentado por: Mg Cuba Carrillo Fatima
Sesión N° 04 20-05-
ADMINISTRACIÓN Y GERENCIA
EN SALUD
Procurar siempre tratar de hacer
preguntas relacionadas al tema.
Levantar la mano para poder participar.
Puede hacer consultas
Iniciar con el saludo
Identificar y definir el planeamiento estratégico como principal
herramienta de gestión.
Enunciar la misión y visión de los servicio clínico y
comunitarios.
Conceptualizar y definir la misión y visión de una institución
de salud.
1. PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO
Es un proceso que permite asegurar el desarrollo
presente y futuro de la organización. Analiza la
propia situación interna y la situación externa actual
y se anticipa a la evolución y tendencias del entorno:
(^) Concreta las ideas en planes y programas de
actuación definidos en el tiempo y en el espacio.
(^) Formula objetivos verificables y medibles que se
traducen en resultados.
(^) Se expresa en un Plan Estratégico
El concepto de planeamiento estratégico queda concretado en aquellos
dos aspectos esenciales, como son el HORIZONTE DE LARGO PLAZO de los
Objetivos y la naturaleza competitiva de los mismos.
PENSAR ESTRATÉGICAMENTE ES:
(^) Una Cualidad.
(^) Útil para elaborar planes o Programas diseñados
para alcanzar metas futuras y Usar efectivamente
los recursos.
¿Estoy haciendo las
cosas correctas?
FASES DEL PLANEAMIENTO
ESTRATÉGICO
1 .Conocimiento integral de la realidad
Busca comprender cómo viven las personas en sus territorios, medios de vida y nivel de bienestar,
mediante la caracterización y el diagnóstico que definen la situación actual. Describe el territorio, los
recursos disponibles (físicos, ambientales, económicos, sociales, culturales), interrelaciones y
condiciones de vida.
2. El futuro deseado
Identifican las aspiraciones de las personas, se analiza el futuro y se define la imagen del territorio deseado. Este
análisis identifica tendencias, oportunidades, riesgos, escenarios contextuales, disruptivos y alertas tempranas
que podrían afectar, en forma positiva o negativa, la provisión de servicios y el bienestar de las personas.
3. Políticas y planes coordinados
Se definen las políticas públicas, de forma articulada entre sectores y niveles de gobierno, orientadas a alcanzar la
imagen del territorio deseado, a través de objetivos prioritarios y lineamientos. Las políticas se reflejan en planes
con objetivos, indicadores y metas (claras, alcanzables y acordes con las políticas de Estado, políticas nacionales,
sectoriales y multisectoriales) y en acciones de orden estratégico priorizadas.
SEGUIMIENTPO Y EVALUACIÓN DE POLITICAS Y PLANES DE MEJORA CONTÍNUA: se recoge y analiza información de los
indicadores definidos en los planes para verificar el avance hacia el logro de la imagen del territorio deseado, así como el
uso de los recursos asignados con ese fin. Además, se analizan los cambios ocurridos en la vida de las personas
(esperados o no esperados) y se generan informes periódicos que permiten identificar alternativas para mejorar políticas
y planes, con respecto a su diseño o implementación, para el logro de los objetivos planteados.
¿Dónde
estamos?
¿A dónde
vamos?
¿Cómo vamos?
Análisis de la Situación (^) Formulación de Estrategias Objetivos
(^) INTERNO Estratégicos
(^) EXTERNO
(^) Factores Críticos de Éxito.
(^) Indicadores de Desempeño
Cadena de Valor
Fuerzas Competitivas
CARACTERÍSTICAS DE LA
PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA
(^) Tomar decisión oportuna y pertinente para resultados efectivos
(^) Mejorar competencias del personal que lidera el EE.SS
(^) Identificación y aprovechamiento de oportunidades
(^) Contribuir al desarrollo y sostenibilidad en un entorno crítico
(^) Identificar y solucionar problemas estratégicamente.
(^) Crear red de alianzas estratégicas
(^) Garantizar el cumplimiento de la misión
(^) Contribuir al desarrollo delo enfoque de gestión por resultados, basado en equidad,
eficiencia y calidad de atención.
(^) Favorecer el logro de la Misión y Visión del MINSA y del sector salud.
BENEFICIOS DE LA PLANIFICACIÓN
ESTRATÉGICA
(^) Fortalece y respalda la misión
(^) Identifica problemas de la realidad interna y externa
(^) Búsqueda y detección sistemática de nuevas oportunidades
(^) Mantiene flexibilidad en todo el proceso
(^) Impulsa la participación social en todos lo0s niveles del proceso de planificación a
través de estrategias como negociación, concertación, alianzas, etc.
(^) Promueve el cambio de la cultura organizacional a través del liderazgo que genere
motivación, compromiso y participación de actores sociales en el proceso.
(^) Herramienta gerencial para una gestión con eficiencia y calidad
https://www.youtube.com/watch?v=9MnEUgpqnus
Diseño del contenido de propósito del plan
Este momento implica:
(^) Establecimiento de la situación objetivo,
es decir, la situación deseada.
(^) Establecimiento del programa que
direcciona al actor al cambio de la
situación inicial, permitiendo diseñar el
proyecto de acción en los nudos
críticos.
(^) Establecimiento de las metas para
enfrentar los objetivos
(^) Diseño del árbol de objetivos
Este momento implica:
(^) Definición de las metas y objetivos
(^) Diseño de escenarios (variantes,
invariantes, sorpresa, tendencias)
(^) Análisis y formulación de la estrategia
(se evalúan los actores, los medios, los
recursos, y el tiempo)
(^) Análisis de viabilidad política,
económica, organizativa, tecnológica
(^) Definición del curso de acciones de
acuerdo a los escenarios
(^) Presupuestación del proyecto
(^) Organización de los recursos
Es la instancia de análisis y diseño de la estrategia , es
decir, al tener definido los objetivos y metas, se
procede a diseñar la estrategia para cumplir con la
situación objetivo.