


Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
breve resumen de los subtemas desarrollados de contabilidad para la clase
Tipo: Resúmenes
1 / 4
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Contabilidad gerencial Tema 1 Introducción 1.1 Tipos de Contabilidad
1. Contabilidad financiera Se utiliza sobre todo para obtener información cuantitativa de tipo financiera de forma estructurada, a través del balance de situación y el balance de pérdidas y ganancias. Con esto, podemos llevar un histórico de la vida económica de nuestra empresa. 2. Contabilidad fiscal Este tipo de contabilidad de una empresa se basa en los criterios fiscales establecidos por la ley, y regula la forma de hacer los registros e informes para la declaración y el pago de tributos. La contabilidad fiscal puede ser distar mucho de la financiera, por las grandes diferencias existentes entre los principios contables y las leyes financieras. 3. Contabilidad de gestión También llamada contabilidad directiva, recopila información del mismo tipo que la contabilidad financiera, pero para un uso interno, y además de forma normalmente más exhaustiva. Permite el control de la sociedad y el cumplimiento de los objetivos estratégicos de ésta. También permite un análisis de la evolución de la empresa, puesto que puede incluir resultados de ejercicios anteriores. Así, resulta ser una herramienta básica para la planificación óptima de la gestión empresarial. 4. Contabilidad gerencial También llamada contabilidad administrativa, es una herramienta dentro de los tipos de contabilidad de una empresa que tiene el objetivos de evaluar, identificar y proporcionar información sobre la actividad económica de la compañía. Su uso es exclusivamente interno, ya que se utiliza para adaptar la información contable a las necesidades de la administración de la empresa. Suele expresarse casi siempre en unidades monetarias, si bien no está regulada, al tratarse de un proceso que no trasciende de la sociedad.
6. Contabilidad por actividad Se trata de una contabilidad que une la contabilidad administrativa y la de costes, aunque también se puede considerar como un modelo de contabilidad de costes. Busca operar y clasificar las cuentas que cada una de las actividades, para mejorar la productividad de la empresa. Esta herramienta es muy útil en la toma de decisiones, puesto que hace un retrato fidedigno de la situación de la sociedad, pero resulta difícil de realizar por la cantidad de factores que tiene en cuenta. 7. Contabilidad de organización de servicios Se trata de un tipo particular de contabilidad de empresas que proporcionan servicios, y no bienes, como bancos, hoteles, consultorías, empresas de transporte, etc. Diferenciación de los sistemas de información en la organización Un sistema de información gerencial es un conjunto de elementos que se integran con el propósito de lograr un objetivo común. Los componentes es un sistema son: Elementos de entrada : son los recursos que ingresan al sistema para ser procesados (materias primas, energía, datos). Procesamiento : comprende los procesos de transformación que convierten los elementos de entrada en elementos de salida (procesos industriales, cálculos matemáticos, potabilización). Elementos de salida : Es la transferencia de los elementos que han sido generados mediante un proceso de transformación hacia su destino final 8ptoductos terminados, información procesada). Retroalimentación : Se refiere a la comunicación de los resultados y consecuencias de las acciones y decisiones a quien los origina. Control : comprende el monitoreo del desempeño del sistema y la evaluación de la retroalimentación para verificarlos resultados alcanzados y compararlos con los previstos, determinar las desviaciones, también adoptar las medidas correctivas necesarias para regularla acción y asegurar el cumplimiento de objetivos.
Conclusión Finalmente se puede decir que el análisis que hice de la Contabilidad Gerencial es que es muy importante, porque nos permite de manera eficiente y oportuna, mantenernos informados a los ejecutivos y a la alta gerencia, pudiendo éstos últimos tomar las mejores decisiones correctas para la organización. La contabilidad gerencial es la que evalúa y controla el desarrollo de los planes principales de una empresa, así como sus variaciones o desviaciones, e incluso recomendaciones que nos permitan tomar medidas correctivas, para lo cual es necesario tener una comunicación efectiva en todos los niveles de la empresa, de una manera en que todas las operaciones puedan ser coordinadas para conseguir los objetivos de la organización Bibliografía https://www.captio.net/blog/tipos-de-contabilidad-de-una-empresa-ii http://soy-staff.blogspot.com/2016/11/diferenciacion-de-los-sistemas-de.html http://lizbeth-desarrollosustentable.blogspot.com/2011/09/unidad-i-13-importancia-de- la.html