Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Vías de conducción nerviosa, Diapositivas de Anatomía

Una descripción detallada de las vías de conducción nerviosa, incluyendo una clasificación en vías ascendentes (sensitivas) y descendentes (motoras). Se explica la anatomía y función de las principales vías sensitivas como el fascículo de goll y burdach, los haces espinotalámicos, el fascículo espinotectal y los fascículos espinocerebelosos. También se detallan las vías motoras, como la vía piramidal y las vías extrapiramidales. El documento proporciona una comprensión integral del sistema de conducción nervioso, abarcando aspectos como la ubicación de las neuronas, los recorridos de las vías, los núcleos y estructuras involucradas, y las funciones asociadas a cada vía. Esta información es fundamental para entender el procesamiento y transmisión de la información sensorial y motora en el sistema nervioso.

Tipo: Diapositivas

2023/2024

Subido el 26/04/2024

ana-michelle-diaz-macias
ana-michelle-diaz-macias 🇲🇽

1 documento

1 / 18

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Vías de conducción
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Vías de conducción nerviosa y más Diapositivas en PDF de Anatomía solo en Docsity!

Vías de conducción

Generalidades

Las vías son un conjunto de fibras nerviosas, más o

menos agrupadas, formando cordones, fibras, haces,

etc. Su función es la de conectar un receptor o un

efector con el Sistema nervioso, es decir, es el nexo

de comunicación entre TODOS los tejidos del cuerpo

con el SN.

Las vías pueden estar formadas por una o mas

“neuronas”, que en este último caso se comunican

por medio de sinapsis, ubicadas en distintas partes

del trayecto de la vía.

Las vías se transcurren en la médula y en el encéfalo

pudiendo comunicar ambos entre si o , en el caso del

encéfalo, comunicando centros nerviosos dentro de

este entre si.

Cordón medular posterior

Asta gris posterior

Cordón medular lateral
Cordón medular AnteroLateral
Asta Gris Anterior

Vías Ascendentes (Sensitivas)

-Fascículo de Goll y Burdach -Haces Espinotalámicos: anterior y lateral -Haces Espinocerebelosos: directo (Flechsig) y cruzado (Gowers) -Fascículo espinotectal -Fascículo espinoolivar -Sistema trigeminal *Las dos primeras son las más importantes.

El hecho de que la vía se decuse, es
importante a nivel funcional. Ya que
la representación sensitiva de un lado
del cuerpo se encuentra en el
hemisferio contralateral del cerebro,
en este caso.
El fascículo de Goll y Burdach se
encarga de transmitir:
-La sensación del tacto fino y presión
leves, taco discriminativo (epicritico).
-La cinestesia (capacidad de reconocer
la ubicación de cualquier parte del
cuerpo en el espacio y sin verlo).
-La estereognosia (la capacidad de
reconocer un objeto por medio del
tacto y sin ayuda de la vista).

1º neurona Ganglio Dorsal 2º neurona Núcleos G y B 3º neurona Tálamo Lemnisco medial

Haces Espinotalámicos Estos haces discurren por el cordón anterolateral de la médula espinal, Anterior hacia medial y Lateral hacia afuera. Como TODAS LAS VIAS SENSITIVAS, el núcleo de la 1º neurona se encuentra en el ganglio espinal. Los axones de esta neurona tienen un corto recorrido y hacen sinapsis en el asta posterior gris de la médula espinal, en el núcleo de WALDEYER. La 2º neurona envía axones que se CRUZAN a lado opuesto de la médula, hasta llegar al cordón anterolateral. Por este cordón ascienden los axones hasta el bulbo raquídeo, en donde se forman los dos haces: el MEDIAL o ANTERIOR, y el LATERAL. El haz Espinotalámico Anterior asciende por el Lemnisco Medial (o cinta de Reil Media), junto con el fascículo de Goll y Burdach. Mientras que el haz Espinotalámico Lateral asciende por el Lemnisco Espinal o Lateral, junto al haz de Gowers (espinocerebeloso cruzado) y el haz rubroespinal. A la altura de los pedúnculos ambos Lemniscos se unen y se ubican en los laterales del acueducto de Silvio, Lemnisco medial hacia anterior y Lemnisco lateral por detrás. A partir de allí el axón de la 2º neurona hace sinapsis con la 3º neurona, ubicada en el TÁLAMO, en el núcleo VENTRO POSTEROLATERAL, y a partir de esta los axones se dirigen al ÁREA SENSITIVA PRIMARIA.

Fascículo Espinotectal: Su 1º neurona se ubica en el GANGLIO DE LA RAÍZ POSTERIOR. Desde allí se cruzan inmediatamente al lado contralateral, ascendiendo por el cordón ANTEROLATERAL, junto a los haces espinotalámicos. Termina este fascículo en la 3º neurona ubicada en el núcleo gris PERIACUEDUCTAL(1) y el los TUBERCULOS CUADRIGÉMINOS o COLÍCULOS SUPERIORES(2), ubicados ambos en el mesencéfalo. -Se relaciona con la fisiología del dolor y la analgesia. 1 2 Fascículo Espinocerebelosos: La 1º neurona de esta vía se encuentra en el GANGLIO DE LA RAÍZ POSTERIOR. Esta neurona hace sinapsis en el ASTA GRIS POSTERIOR medular, donde se halla la 2º neurona de esta vía, la cuál originará los dos haces de esta vía: DORSAL, DIRECTO o de FLECHSIG y el VENTRAL, CRUZADO o de GOWERS.

Estos fascículos ascienden por el CORDÓN MENDULAR LATERAL. Como dice su nombre el haz CRUZADO, se dirige al lado CONTRALATERAL de la médula y encéfalo; mientras que el DIRECTO asciende por el lado HOMOLATERAL. Ambos fascículos terminan en el CEREBELO. Solo que el DIRECTO ingresa al CEREBELO por el PEDÚNCULO CEREBELOSO INFERIOR, mientras que el CRUZADO tiene un trayecto en el tallo encefálico, pasando por el LEMNISCO LATERAL hasta ingresar por el PEDÚNCULO CEREBELOSO SUPERIOR al CEREBELO. Los haces espinocerebelosos tienen la función de transmitir sensibilidad propioceptiva al cerebelo, es decir, lo mantiene informado de la longitud, fuerza y velocidad de la contracción muscular. Espinocerebeloso directo Espinocerebloso cruzado 1º neurona Cordón lateral

Vías Descendentes (Motoras)

Vías Piramidales: -Haz Corticoespinal -Haz Corticonuclear Vías Extrapiramidales: -Fascículos Reticuloespinales -Fascículos Rubroespinales -Fascículo Tectoespinal -Fascículos Vestibuloespinales

Vía Piramidal Es la vía motora por excelencia, se encarga de controlar la motilidad CONSCIENTE, además de también funcionar como vía de integración sensorio-motora. La 1º neurona de esta vía se encuentra en la CORTEZA CEREBRAL, recibiendo fibras de lo que es la CORTEZA MOTORA (60% de las fibras) y de la corteza SENSITIVA PRIMARIA (40% de las fibras).Estas fibras se reúnen formando el Haz piramidal que desciende por el brazo posterior de la CÁPSULA INTERNA. Des de allí comienza a descender por el pié peduncular. A partir de esta vía se originarán dos haces: el CORTICONUCLEAR o GENICULADO (1) y el CORTICOESPINAL o PIRAMIDAL PROPIAMENTE DICHO(2). El primero desciende por el 1/5 más interno del pie peduncular; se distribuye en TODOS los núcleos motores de los pares craneales. Mientras que el haz corticoespinal desciende por los 3/ intermedios del pie peduncular.

Vía Piramidal

Vías Extrapiramidales

-Fascículos Reticuloespinales:
La FORMACIÓN RETICULAR es un núcleo gris que ocupa todo el
tronco encefálico, se comunica con la médula espinal a través de
dos fascículos: el PROTUBERANCIORRETICULOESPINAL, que
desciende por el CORDÓN MEDULAR ANTERIOR; y el
BULBORRETICULOESPINAL, que desciende por el CORDÓN
MEDULAR POSTERIOR.
Ambos fascículos terminan en motoneuronas α (alfa) y γ (gamma).
  • -Fascículo Rubroespinales:
Nacen del NÚCLEO ROJO, ubicado en la CALOTA PEDUNCULAR.
Descienden por el CORDÓN MEDULAR ANTERIOR. Sus fibras
hacen sinapsis en las neuronas del asta anterior.
  • Fascículo Tectoespinal:
Nace en los TUBÉRCULOS CUADRIGÉMINOS o COLÍCULOS
SUPERIORES y discurren por el CORDÓN MEDULAR
ANTERIOR hasta terminar en neuronas del asta medular anterior.