Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Temario Derecho Agrario, Apuntes de Derecho Agrario

Temario de Derecho Agrario para Licenciatura en Derecho

Tipo: Apuntes

2019/2020

Subido el 04/05/2020

CGGZ87
CGGZ87 🇲🇽

1 documento

1 / 4

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
UNIVERSIDAD XICOTEPETL A.C.
LICENCIATURA EN DERECHO
SEXTO SEMESTRE
DERECHO AGRARIO
Criterios de acreditación: Exámenes parciales (3) y final 100%
Índice temático
Unidad 1. Conceptos Fundamentales y Antecedentes del Derecho Agrario en México
1.1 Conceptos elementales
1.1.1 Definición de Derecho Agrario.
1.1.2 Diferencia Conceptual de lo “Agrario” y lo “Agrícola”.
1.1.3 Concepto de Reforma Agraria.
1.1.3.1 Reforma Agraria del Estado Benefactor: “Cardenismo”.
1.1.3.2 Reforma Agraria del Neoliberalismo Económico: “Salinismo”.
1.2 Antecedentes del Derecho Agrario Mexicano
1.2.1 Época Prehispánica (Calpulli).
1.2.2 Época Colonial: La encomienda y las Mercedes Reales.
1.2.3 Decretos en materia agraria de Miguel Hidalgo y Costilla y de José Ma. Morelos y Pavón.
1.2.4 Época Juarista: Ley lerdo y Ley de Nacionalización de bienes Eclesiásticos.
1.2.5 Época Revolucionaria. 1.2.5.1 Plan de San Luis del 5 de octubre de 1910.
1.2.5.2 Plan de Ayala del 28 de noviembre de 1911.
1.2.6 Luis Cabrera y su ideología de protección al campesino.
1.2.7 Adiciones (en materia Agraria) al Plan de Guadalupe del 12 de diciembre de 1914.
1.2.8 Ley Agraria del General Francisco Villa, del 24 de mayo de 1915.
1.2.9 Ley Agraria del 6 de enero de 1915. 1.2.10 Trascendencia histórico universal de la
Constitución de 1917 en materia de garantías sociales y en lo específico en materia agraria.
1.2.11 Seguridad alimentaria y la Compañía Nacional de Subsistencias Populares (CONASUPO)
1.3 El Derecho Agrario Mexicano y su relación con otras ramas del Derecho.
1.3.1.1 Derecho Económico Nacional e Internacional.
1.3.1.2 Derecho Indígena.
1.3.1.3 Derechos Humanos.
1.3.2 El Derecho Agrario y su relación con otras ciencias:
1.3.2.1 Economía. 1.3.2.2 Antropología. 1.3.2.3 Sociología.
Unidad 2. Fundamentos Constitucionales del Derecho Agrario Mexicano.
2.1. Los Derechos Humanos y garantías constitucionales que conforman al Derecho Agrario
Mexicano.
2.1.1. Principios rectores de los Derechos Humanos y el Derecho Agrario.
pf3
pf4

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Temario Derecho Agrario y más Apuntes en PDF de Derecho Agrario solo en Docsity!

UNIVERSIDAD XICOTEPETL A.C.

LICENCIATURA EN DERECHO

SEXTO SEMESTRE

DERECHO AGRARIO

Criterios de acreditación: Exámenes parciales (3) y final 100% Índice temático Unidad 1. Conceptos Fundamentales y Antecedentes del Derecho Agrario en México 1.1 Conceptos elementales 1.1.1 Definición de Derecho Agrario. 1.1.2 Diferencia Conceptual de lo “Agrario” y lo “Agrícola”. 1.1.3 Concepto de Reforma Agraria. 1.1.3.1 Reforma Agraria del Estado Benefactor: “Cardenismo”. 1.1.3.2 Reforma Agraria del Neoliberalismo Económico: “Salinismo”. 1.2 Antecedentes del Derecho Agrario Mexicano 1.2.1 Época Prehispánica (Calpulli). 1.2.2 Época Colonial: La encomienda y las Mercedes Reales. 1.2.3 Decretos en materia agraria de Miguel Hidalgo y Costilla y de José Ma. Morelos y Pavón. 1.2.4 Época Juarista: Ley lerdo y Ley de Nacionalización de bienes Eclesiásticos. 1.2.5 Época Revolucionaria. 1.2.5.1 Plan de San Luis del 5 de octubre de 1910. 1.2.5.2 Plan de Ayala del 28 de noviembre de 1911. 1.2.6 Luis Cabrera y su ideología de protección al campesino. 1.2.7 Adiciones (en materia Agraria) al Plan de Guadalupe del 12 de diciembre de 1914. 1.2.8 Ley Agraria del General Francisco Villa, del 24 de mayo de 1915. 1.2.9 Ley Agraria del 6 de enero de 1915. 1.2.10 Trascendencia histórico universal de la Constitución de 1917 en materia de garantías sociales y en lo específico en materia agraria. 1.2.11 Seguridad alimentaria y la Compañía Nacional de Subsistencias Populares (CONASUPO) 1.3 El Derecho Agrario Mexicano y su relación con otras ramas del Derecho. 1.3.1.1 Derecho Económico Nacional e Internacional. 1.3.1.2 Derecho Indígena. 1.3.1.3 Derechos Humanos. 1.3.2 El Derecho Agrario y su relación con otras ciencias: 1.3.2.1 Economía. 1.3.2.2 Antropología. 1.3.2.3 Sociología. Unidad 2. Fundamentos Constitucionales del Derecho Agrario Mexicano. 2.1. Los Derechos Humanos y garantías constitucionales que conforman al Derecho Agrario Mexicano. 2.1.1. Principios rectores de los Derechos Humanos y el Derecho Agrario.

2.1.2. El Derecho Agrario y los Derechos Económicos Sociales y Culturales (DESCs). 2.1.3. Derecho Humano al Desarrollo Rural Sustentable y la Protección al Medio Ambiente. 2.1.4. Las Garantías Sociales en el Derecho Agrario. 2.2. El Derecho Agrario como Derecho Social en México. 2.2.1. El Derecho de los pueblos originarios (Artículo 2 Constitucional). 2.2.2 El Derecho Humano a la Alimentación (Artículo 4 Constitucional). 2.2.3. La rectoría económica y planeación en materia agraria. (Artículos 25 y 26 Constitucionales). 2.2.4. Fundamentos de la propiedad social (Artículo 27 Constitucional, fracciones: IV, VII, X, XI, XII, XIII, XV y XVII. 2.2.5. Las excepciones antimonopólicas en materia agraria. (Artículo 28 constitucional) Unidad 3. Restitución de tierras, bosques y aguas. 3.1 Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, artículo 27, fracción VII. 3.2 Ley Federal de la Reforma Agraria (artículo 191). 3.3 Ley Agraria y su reforma del 12 de abril del 2012 mediante el cual se deroga la Ley Federal de Reforma Agraria (artículos 49 y segundo y tercero transitorios en lo relativo a restitución de tierras, bosques y aguas) 3.4 Jurisprudencia en Materia de restitución de tierras, bosques y aguas. Unidad 4. El ejido en México. 4.1. Antecedentes históricos de la institución. 4.2. Conceptos del Ejido mexicano desde 1920 hasta 1991 4.3. Características que tenía el Ejido hasta 1991 (artículo 52 LFRA) 4.4. El nuevo concepto de Ejido con las reformas de 1992 4.5. La personalidad jurídica del Ejido 4.6. Los órganos del Ejido 4.7. El patrimonio ejidal 4.7.1. Tierras para el asentamiento humano 4.7.2. Tierras de uso común 4.7.3. Tierras parceladas 4.8. Tierras de zonas urbanas 4.9. Requisitos para la formación de nuevos Ejidos 4.10. Ejidatarios, avecindados y posesionario. Unidad 5. La comunidad 5.1. Reconocimiento legal de la Comunidad y sus efectos 5.2. Principios sobre la protección a las tierras indígenas Unidad 6. La pequeña propiedad individual 6.1. Los tipos de pequeña propiedad en México 6.2.1. La Agrícola 6.2.2. La Ganadera 6.2.3. La Forestal

Unidad 11. Principales Instrumentos Internacionales en Materia Agraria. 11.1. Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura 11.2. Política Agraria Común de la Unión Europea (PAC) 11.3. Ronda Uruguay del GATT y los Acuerdos de la Organización Mundial del Comercio en Materia de Agricultura, Subvenciones, Medidas Sanitarias y Fitosanitarias. 11.4. Impacto de los Tratados de Libre Comercio suscritos por México en materia agraria. Bibliografía García Ramírez, Sergio, Elementos de Derecho Procesal Agrario, México, Porrúa, 2000. González Navarro, Gerardo N., Derecho Agrario, México, Oxford, 2005.