Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

La Sexualidad en las Personas Mayores: Desafíos y Perspectivas, Apuntes de Enfermería comunitaria

Este documento explora la sexualidad en la vejez, desmitificando creencias erróneas y ofreciendo información sobre los cambios fisiológicos y psicosociales que se producen. Se abordan temas como la respuesta sexual en la vejez, los factores determinantes de la actividad sexual, los trastornos sexuales más frecuentes y las posibles soluciones a algunos problemas. El documento también destaca la importancia de la educación sexual en la edad madura y la necesidad de una visión más abierta y tolerante hacia la sexualidad de las personas mayores.

Tipo: Apuntes

2023/2024

Subido el 16/03/2025

mar-guz
mar-guz 🇲🇽

1 documento

1 / 49

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
DESARROLLO SEXUAL:
ETAPA DE LA ADULTEZ TARDIA
Dra. Mª Ángeles Abad Mateo
Prof. Titular de Psicología Médica
Departamento de Psiquiatría y Psicología Social
Universidad de Murcia
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
pf16
pf17
pf18
pf19
pf1a
pf1b
pf1c
pf1d
pf1e
pf1f
pf20
pf21
pf22
pf23
pf24
pf25
pf26
pf27
pf28
pf29
pf2a
pf2b
pf2c
pf2d
pf2e
pf2f
pf30
pf31

Vista previa parcial del texto

¡Descarga La Sexualidad en las Personas Mayores: Desafíos y Perspectivas y más Apuntes en PDF de Enfermería comunitaria solo en Docsity!

DESARROLLO SEXUAL:

ETAPA DE LA ADULTEZ TARDIA

Dra. Mª Ángeles Abad Mateo Prof. Titular de Psicología Médica Departamento de Psiquiatría y Psicología Social Universidad de Murcia

Auguste Dominique Ingres. Rafael y la Fornarina 1814 Fogg Art Museum. Harvard

 La sexualidad no es un fenómeno exclusivamente biológico.

 La sexualidad no puede quedar reducida a la esfera de la genitalidad.

 La sexualidad no es un hecho exclusivamente individual.

La sexualidad es una fuente de placer

Vivirla de forma enriquecedora y feliz requiere el
conocimiento de sus claves, la aceptación de sus
dimensiones y la vivencia positiva de las
emociones que su ejercicio conlleva.

El modo íntimo como el ser humano se relaciona con su ser y con el otro.

G É N E R O

S E X U A L I D A D

Autoestima
Social
AUTOCONCEPTO
CUERPO
Necesidades
Creencias
Valores, actitudes y
normas
Afectos y
sentimientos
Deseos ,
expectativas
Relaciones
Valores, actitudes
y normas
MODELO
JUDEOCRISTIANO
MODELO BURGUES MODELO LIBERAL

 La función de la sexualidad es la reproducción como expresión del amor.

Debe ser heterosexual, genital.

Condena el placer , la homosexualidad, la masturbación y los métodos anticonceptivos.

Las relaciones extramaritales.

 El deseo sexual no debe ser expresado por la mujer, mantener la virginidad hasta el matrimonio.

 Reconoce el placer pero de forma no explicita.

 El amor y el sexo se deben dar unidos, aunque el sexo representa los instintos.

 Formas preferentes de relación sexual: la genitalidad y la penetración.

Tolera la homosexualidad, como expresión no normal.

La autoestimulación puede producir problemas posteriores.

 Función principal: la comunicación, el afecto y el placer.

Defiende la necesidad de satisfacción sexual tanto en el hombre como en la mujer.

Respeto a todas las orientaciones sexuales.

 Propone formas de relación sexual no genital.

 La autoestimulación como conducta sexual normal.

La consecución del orgasmo no es, necesariamente, el fin último de las relaciones sexuales.

La Sexualidad

en las Personas Mayores

La Sexualidad de los Mayores

Falsas creencias sobre la Sexualidad :

 No tienen capacidad fisiológica para tener conductas coitales.

 No tienen intereses sexuales.

 Los hombres mayores sí, pero las mujeres no.

 La actividad sexual desgasta, envejece, supone una pérdida de energía.

 Las personas mayores no son sexualmente atractivas para los demás.

 Después de la menopausia y en la vejez la satisfacción sexual disminuye; ya nada es igual, se pierde mucho.

 PM que se interesan por la sexualidad son inmaduras: “viejos verdes”

 La actividad sexual es mala para la salud, sobre todo si se tiene alguna enfermedad, etc.…

Necesidad sexual: Intimidad corporal y afectiva

Red de relaciones sociales. Soledad social.

Sentirse seguros y estimados. Soledad emocional.

“Extraordinaria posibilidad de
comunicación, para expresar y
compartir muchos y variados
deseos, emociones, afectos
sensaciones,sentimientos,
fantasias, caricias o ternura”

FISIOLÓGIA SEXUAL EN EL ENVEJECIMIENTO

Modificaciones en el Varón

 Anatómicos y fisiológicos:

 Disminución de hormonas

sexuales: testosterona.

 Menor tamaño de los testículos,

producción de esperma.

 Menor vigor en la erección y

menor estabilidad.

 Menor frecuencia de la erección

 Figura corporal:

 Envejecimiento de la piel y

generalizado.

Respuesta Sexual:

Mayor necesidad de estimulación para excitarse.Erección 2 o 3 veces más lentaMenos contracciones y menos intensas.Pérdida de presión eyaculatoria.La detumescencia peneal es más rápida y en una fase.Período refractario se prolonga (entre 12 y 24 horas).La líbido no sufre alteración.Sufre más el efecto de la salud.

Deseo Excitación-meseta Orgasmo Refractario

Puede ser menor Más lenta. Menos Se alarga

Sobre todo en la Necesita más contracciones. (en el varón)

Mujer, por razones estimulación. Menos intensidad

Psicosociales. Menos vigor en la en ellas.

estimulación Menor volumen eyaculado.

CAMBIOS EN LA RESPUESTA SEXUAL HUMANA EN

LA VEJEZ

  • No hay incapacidad fisiológica para coitar (en la mayor parte de personas mayores)
  • Sentimiento subjetivo de satisfacción, placer y bienestar sexual y emocional de la pareja no decrece necesariamente. El grado de satisfacción depende de: Adecuada estimulación mutua, sentimientos de ternura y empatía, intimidad y amor.

Estudios sobre la sexualidad en personas

mayores

 La actividad sexual puede mantenerse en la vejez.

Estadísticas diferentes según muestras y metodologías empleadas:

  • 50% de personas entre 60 y 90 años mantienen regularmente
  • 30% de mujeres y 62% de hombres con más de 80 años
(Bretcshneider y McCoy,1988)
  • 70% de mayores de 70 años siguen activas al menos 1 vez a la
semana ( Kaplan,1990)

 Como grupo, datos de muestras amplias de población reflejan que la

actividad sexual coital disminuye con la edad (Rathus et al., 2005;

Trude et al.,2000; Nieto, 1995). Esta disminución es mayor en mujeres.

Estudios sobre la sexualidad en personas

mayores

 Grupo de Atención a Mayores de semFYC (López R et

al.,2006): (N:113,> 65a.; μ: 72a;50.4%varones)

 60% tienen relaciones sexuales con una frecuencia media de 4 veces al

mes.

 59.6% de los varones y 35.7% de mujeres afirman tener relaciones

satisfactorias o muy satisfactorias.

 85% tiene pareja y 66% declara tener buena o muy buena relación.

 En la mayoría de los casos (66%) la relación la inicia el varón.

 87.6% nunca ha consultado al médico aspectos relacionados con la

sexualidad.

 Sólo al 8,6% el médico interrogó sobre este motivo.

PROTOCOLO DE RECOGIDO DE INFORMACIÓN

 ACTIVIDAD Y PRÁCTICAS SEXUALES EN LOS 12 ÚLTIMOS MESES
 FRECUENCIA Y TIPO DE PRÁCTICAS
 Dos veces o más a la semana ; dos o cuatro al mes; una vez al mes o menos
 MOTIVOS PARA LA AUSENCIA DE ACTIVIDAD SEXUAL DURANTE LOS 12
MESES PREVIOS:
 No tener interés o deseo sexual ; enfermedad propia; pareja con enfermedad
física; viudez; no querer ; y otras razones.
 VARIABLES SOCIODEMOGRÁFICAS , HÁBITOS DE VIDA , CONDICIONES
COMORBIDAS Y NÚMERO DE MEDICACIONES AUTOINFORMADAS