









































Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Este documento explora la sexualidad en la vejez, desmitificando creencias erróneas y ofreciendo información sobre los cambios fisiológicos y psicosociales que se producen. Se abordan temas como la respuesta sexual en la vejez, los factores determinantes de la actividad sexual, los trastornos sexuales más frecuentes y las posibles soluciones a algunos problemas. El documento también destaca la importancia de la educación sexual en la edad madura y la necesidad de una visión más abierta y tolerante hacia la sexualidad de las personas mayores.
Tipo: Apuntes
1 / 49
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Dra. Mª Ángeles Abad Mateo Prof. Titular de Psicología Médica Departamento de Psiquiatría y Psicología Social Universidad de Murcia
Auguste Dominique Ingres. Rafael y la Fornarina 1814 Fogg Art Museum. Harvard
La sexualidad no es un fenómeno exclusivamente biológico.
La sexualidad no puede quedar reducida a la esfera de la genitalidad.
La sexualidad no es un hecho exclusivamente individual.
El modo íntimo como el ser humano se relaciona con su ser y con el otro.
La función de la sexualidad es la reproducción como expresión del amor.
Debe ser heterosexual, genital.
Condena el placer , la homosexualidad, la masturbación y los métodos anticonceptivos.
Las relaciones extramaritales.
El deseo sexual no debe ser expresado por la mujer, mantener la virginidad hasta el matrimonio.
Reconoce el placer pero de forma no explicita.
El amor y el sexo se deben dar unidos, aunque el sexo representa los instintos.
Formas preferentes de relación sexual: la genitalidad y la penetración.
Tolera la homosexualidad, como expresión no normal.
La autoestimulación puede producir problemas posteriores.
Función principal: la comunicación, el afecto y el placer.
Defiende la necesidad de satisfacción sexual tanto en el hombre como en la mujer.
Respeto a todas las orientaciones sexuales.
Propone formas de relación sexual no genital.
La autoestimulación como conducta sexual normal.
La consecución del orgasmo no es, necesariamente, el fin último de las relaciones sexuales.
La Sexualidad de los Mayores
Falsas creencias sobre la Sexualidad :
No tienen capacidad fisiológica para tener conductas coitales.
No tienen intereses sexuales.
Los hombres mayores sí, pero las mujeres no.
La actividad sexual desgasta, envejece, supone una pérdida de energía.
Las personas mayores no son sexualmente atractivas para los demás.
Después de la menopausia y en la vejez la satisfacción sexual disminuye; ya nada es igual, se pierde mucho.
PM que se interesan por la sexualidad son inmaduras: “viejos verdes”
La actividad sexual es mala para la salud, sobre todo si se tiene alguna enfermedad, etc.…
Necesidad sexual: Intimidad corporal y afectiva
Red de relaciones sociales. Soledad social.
Sentirse seguros y estimados. Soledad emocional.
FISIOLÓGIA SEXUAL EN EL ENVEJECIMIENTO
Respuesta Sexual:
Mayor necesidad de estimulación para excitarse. Erección 2 o 3 veces más lenta Menos contracciones y menos intensas. Pérdida de presión eyaculatoria. La detumescencia peneal es más rápida y en una fase. Período refractario se prolonga (entre 12 y 24 horas). La líbido no sufre alteración. Sufre más el efecto de la salud.
Puede ser menor Más lenta. Menos Se alarga
Sobre todo en la Necesita más contracciones. (en el varón)
Mujer, por razones estimulación. Menos intensidad
Psicosociales. Menos vigor en la en ellas.
estimulación Menor volumen eyaculado.
CAMBIOS EN LA RESPUESTA SEXUAL HUMANA EN
LA VEJEZ
Estudios sobre la sexualidad en personas
mayores
La actividad sexual puede mantenerse en la vejez.
Estadísticas diferentes según muestras y metodologías empleadas:
Estudios sobre la sexualidad en personas
mayores
Grupo de Atención a Mayores de semFYC (López R et
al.,2006): (N:113,> 65a.; μ: 72a;50.4%varones)
PROTOCOLO DE RECOGIDO DE INFORMACIÓN