



Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
temario de clase de la materia de criminología
Tipo: Apuntes
1 / 7
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Temario Criminología Concepto: Ciencia sintética, causal, explicativa, natural y cultural de las conductas antisociales. Clases de CRIMINOLOGÍA Criminología científica: conjunto de conocimientos, teorías, resultados y métodos que se refieren a la criminalidad como fenómeno individual y social, al delincuente, a la víctima, a la sociedad en parte y, en cierta medida, al sistema penal. Criminología aplicada: rebasa los límites del sistema penal, pudiendo aplicarse a los diversos mecanismos de reacción y control social. Criminología académica: esencial, aunque no exclusivamente descriptiva, dirigida a la enseñanza o diseminación del conocimiento de la criminología en general. Criminología analítica: determina si las otras criminologías y política criminal cumplen su cometido. Los conocimientos científicos deben ser verificables(probados). OBJETO Ciencia que estudia el comportamiento del crimen, ¿quiénes los hacen? y ¿por qué delinquen? La criminología es una ciencia empírica e interdisciplinaria que se ocupa del crimen, del delincuente, de la víctima y del control social del comportamiento desviado. Conductas antisociales y los sujetos que las cometen. NI TODO EL DELITO ES CONDUCTA ANTISOCIAL NI TODA CONDUCTA ANTISOCIALES DELITO.
Una de las funciones del criminólogo es determinar que conductas son efectivamente antisociales y cuáles no. FORMAS DE CONDUCTA. Social- cumple con las adecuadas normas de convivencia, la que no agrede en forma alguna a la colectividad, cumple con el bien común. Asocial- carece de contenido social, no tiene relación con las normas de convivencia ni con el bien común. Se realiza por lo general en la soledad, en el aislamiento. Parasocial- se da en el contexto social, pero es diferente a las conductas seguidas por la mayoría del conglomerado social. Es la no aceptación de los valores adoptados por la colectividad, pero sin destruirlos. Antisocial- va en contra del bien común, atenta contra la estructura básica de la sociedad, destruye sus valores fundamentales, lesiona las normas fundamentales de convivencia. Tipos de sujeto Sujeto social- facilidad de interrelación, de comunicación humana; se consideran como cumplidores de la convivencia y realización del bien común. Sujeto asocial- se aparta de la sociedad, no convive con ella y no agrede a la comunidad. Sujeto para social- se da paralelamente al lado de la sociedad; no cree en sus valores, pero no se aparta de ella, si no que comparte sus beneficios, depende de ella para sobrevivir. Sujeto antisocial- agrede y destruye los valores básicos de la sociedad, no respeta las leyes elementales de convivencia, no vive en sociedad si no contra ella. Desviado. Aquel sujeto que toma un patrón de comportamiento diferente al del común de la colectividad, y por lo tanto, el desviado puede ser asocial, parasocial, o antisocial. La criminología busca ante todo encontrar las causas que producen y los factores que favorecen el fenómeno, y por lo tanto encontrar la forma de evitarlo. MÉTODO CRIMINOLÓGICO
Dinastía Zhang- Firmaban sus documentos con su huella dactilar. Dinastía chou- código que imponía las penas proporcionales. Confucio- cinco especies de delitos imperdonables. ISRAEL En la biblia se relatan una cantidad de crímenes, delitos y hechos antisociales como el homicidio, adulterio, incesto, etc.; es religiosa y como tal todos estos actos tienen la característica de sacralidad. Antigüedad griega La mitología griega es altamente criminológica. Zeus, padre de los dioses ¨criminal nato¨ tiene una fuerte carga de herencia criminológica. PENSADORES GRIEGOS Esopo. Alcmeon Isocrates Pitágoras. Penología( examina las sanciones que se aplican a un reo, entendiéndose esta punición como la limitación o la privación de un derecho) Arquímedes. Precursor de la criminalística( era químico e investigador ) Sócrates. El hombre malo lo es por ignorancia.( creía que los hombres estudiosos no eran capaces de cometer crímenes atroces, mientras que los ignorantes si ) Hipócrates. Teoría de los humores(temperamentos)..( asociaba el temperamento de las personas con algún órgano como: el páncreas, vísceras, e hígado ), el Juramento hipocrático es el juramento ético de los médicos Platón. El crimen es producto del medio ambiente. Ejemplo el frio Aristóteles. Las pasiones son causa del delito. ALEJANDRÍA Herófilo creador de la Antonia, realizaba disecciones a los cuerpos señalando la importancia del cerebro como sede de la inteligencia. Erasistrato, descubrió los principios básicos del polígrafo o detector de mentiras. Antigüedad latina Marco Tulio Cicerón: afirma que el hombre ha nacido para obrar en justicia. El criminal antepone lo útil a lo justo ya que no anticipa el mal de la pena.
Se considera periodo de la Humanidad que ve de la caída del imperio romano de occidente hasta la toma de Constantinopla por los turcos. Es el obscurantismo ya que no había luz eléctrica. En esta fase se observa la practica de la iglesia católica con un carácter ético y punitivo. San Agustín. Técnica de la introspección abriendo camino a la filosofía y la psicología. La posibilidad de readaptación. CIENCIAS OCULTAS Pseudociencias: Se les conoce así debido que se desarrollaba en conventos, pues monjes y frailes eran los únicos con las posibilidades de biblioteca por lo que el conocimiento se encontraba oculto para la población. Astrología-Alquimia-Quiromancia-Demonología-Fisionomía-Frenología. PRECURSORES Los más destacados los encontramos en la escuela antropológica: CESAR LOMBROSO- ‘EL HOMBRE DELINCUENTE”-ENRIQUE FERRI-RAFAEL GARROFALO Lombroso dijo que las causas de la criminalidad son de acuerdo con la forma, causas físicas y biológicas. Sin embargo, en sus obras se mencionan también como factores criminógenos el clima,