Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Temario contenido de la materia 2022, Guías, Proyectos, Investigaciones de Derecho Constitucional

Temas que ingresaron para el final

Tipo: Guías, Proyectos, Investigaciones

2021/2022

Subido el 30/06/2025

nayla-nucerito
nayla-nucerito 🇦🇷

2 documentos

1 / 4

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
1
ELEMENTOS DE DERECHO CONSTITUCIONAL
Catedra: Sola Lázzaro
SEGUNDO CUATRIMESTRE 17 DE AGOSTO 17 DE DICIEMBRE DE 2022
CRONOGRAMA
JUEVES 18/08:
Presentación del curso. El estudio del Derecho Constitucional. La Constitución. Concepto. La
Constitución, un contrato social. Estructura de la Constitución: El preámbulo. Declaraciones,
derechos y garantías. Tipología. Clases de constitución. Constitución formal y constitución
material. Otras clasificaciones. Interpretación Constitucional. Métodos. Teorías sustantivas y
procesales en la interpretación constitucional. Teorías valorativas.
LUNES 22/08:
El poder constituyente. Concepto. Formas del poder constituyente: originario y derivado. El
poder constituyente reformador en la Constitución Nacional. El artículo 30 CN. Las reformas
constitucionales de 1860, 1866, 1898, 1957. La enmienda de 1972.
JUEVES 25/08:
La reforma de 1994. Ley 24.309 declarativa de la reforma. El núcleo de coincidencias básicas.
Los temas habilitados. El control de constitucionalidad de una reforma; evolución
jurisprudencial: los casos “Soria de Guerrero”, “Romero Feris”, “Polino”, “Fayt” y “Schiffrin”.
LUNES 29/08:
Supremacía Constitucional. Concepto. Orden jerárquico de las normas. Los tratados
internacionales. Su rango constitucional. Caso: “Merk Química”, caso: “Martin y Cía. 2 LTDA.
S.A.C.” Art. 75 inc. 22 CN. Los arts. 27 y 31 CN. Caso: “Ekmekdjian c/ Sofovich”; caso: “Fibraca” y
caso: “Cafés la Virginia”. El acto complejo federal. El art. 75, inc. 24 CN.
JUEVES 01/09:
Control de constitucionalidad. Concepto. Modelos de control de constitucionalidad: modelo
americano o estadounidense; el modelo de control político. El modelo europeo continental.
Características. Sistemas mixtos. El sistema de control de constitucional en la Argentina.
Características. Casos “Marbury vs. Madison”, caso “Sojo” y caso “Elortondo, Maria I”
LUNES 05/09:
La igualdad. Igualdad y no discriminación. La igualdad en el acceso a la función pública. El
concepto de idoneidad. El art. 16 CN Los fueros personales y títulos de nobleza. Igualdad de
pf3
pf4

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Temario contenido de la materia 2022 y más Guías, Proyectos, Investigaciones en PDF de Derecho Constitucional solo en Docsity!

ELEMENTOS DE DERECHO CONSTITUCIONAL

Catedra: Sola – Lázzaro SEGUNDO CUATRIMESTRE 17 DE AGOSTO – 17 DE DICIEMBRE DE 2022 CRONOGRAMA JUEVES 18/08: Presentación del curso. El estudio del Derecho Constitucional. La Constitución. Concepto. La Constitución, un contrato social. Estructura de la Constitución: El preámbulo. Declaraciones, derechos y garantías. Tipología. Clases de constitución. Constitución formal y constitución material. Otras clasificaciones. Interpretación Constitucional. Métodos. Teorías sustantivas y procesales en la interpretación constitucional. Teorías valorativas. LUNES 22/08: El poder constituyente. Concepto. Formas del poder constituyente: originario y derivado. El poder constituyente reformador en la Constitución Nacional. El artículo 30 CN. Las reformas constitucionales de 1860, 1866, 1898, 1957. La enmienda de 1972. JUEVES 25/08: La reforma de 1994. Ley 24.309 declarativa de la reforma. El núcleo de coincidencias básicas. Los temas habilitados. El control de constitucionalidad de una reforma; evolución jurisprudencial: los casos “Soria de Guerrero”, “Romero Feris”, “Polino”, “Fayt” y “Schiffrin”. LUNES 29/08: Supremacía Constitucional. Concepto. Orden jerárquico de las normas. Los tratados internacionales. Su rango constitucional. Caso: “Merk Química”, caso: “Martin y Cía. 2 LTDA. S.A.C.” Art. 75 inc. 22 CN. Los arts. 27 y 31 CN. Caso: “Ekmekdjian c/ Sofovich”; caso: “Fibraca” y caso: “Cafés la Virginia”. El acto complejo federal. El art. 75, inc. 24 CN. JUEVES 01/09: Control de constitucionalidad. Concepto. Modelos de control de constitucionalidad: modelo americano o estadounidense; el modelo de control político. El modelo europeo continental. Características. Sistemas mixtos. El sistema de control de constitucional en la Argentina. Características. Casos “Marbury vs. Madison”, caso “Sojo” y caso “Elortondo, Maria I” LUNES 05/09: La igualdad. Igualdad y no discriminación. La igualdad en el acceso a la función pública. El concepto de idoneidad. El art. 16 CN Los fueros personales y títulos de nobleza. Igualdad de

género. Ley de cupo 24.012 y ley paridad 27.412. Fallo: “Julieta Lanteri de Renshaw” y fallo: “Romero Feris”. Art. 37, 2da. parte. Art. 75 inc. 23. Las acciones afirmativas. JUEVES 08/09: Las cuestiones políticas. Concepto. Evolución jurisprudencial. Casos “Baker vs. Carr”. “Cullen c/Llerena” y “Zavalia”. Control de razonabilidad. El debido proceso de ley. El principio de proporcionalidad. Criterios de razonabilidad. Test de constitucionalidad: categorías sospechosas. Casos: “Mantecón Valdés”. LUNES 12/09: Derecho a la intimidad. Intimidad y privacidad. Evolución jurisprudencial. Casos: “Ponzetti de Balbín”; “Capalvo”; “Bazterrica”; “Colavini”; “Montalvo” y “Arriola”; “Portillo”; “Portal de Belén”; “F.A.L.”; “Bahamondez”. JUEVES 15/09: La libertad de prensa y de expresión. Los límites a la libertad de expresión. Libertad de expresión e intimidad. Las personalidades públicas; la doctrina del reporte fiel. Casos: “Sullivan vs. New York Times”; “Campillay”. La doctrina de la real malicia; casos “Morales Solá” y “Petitó”. Prohibición de censura previa. Casos “Río Negro” y “Editorial Perfil”. La cuestión de las “Fake news”. Caso “Denegri”. LUNES 19/09: Derechos económicos y sociales. La libertad de enseñar y aprender. Autonomía universitaria. La libertad religiosa. Libertad de culto y libertad de conciencia. JUEVES 22/09: El derecho de propiedad en la Constitución. Concepto y contenido de la propiedad. El caso del control de inundaciones en Hamburgo (1968). Los límites a la propiedad. Expropiación. Caso: “de Elortondo, María”. Emergencia económica. Su control judicial. Casos: “Hileret”; “Ercolano c/Lantieri”; “Avico”; “Cine Callao”; “Peralta”; “Smith”; “Provincia de San Luis”; “Cabrera”. LUNES 26/09: Nuevos derechos: El derecho de resistencia y la defensa del orden constitucional. El derecho público provincial. El derecho al ambiente y el sano equilibrio. Distribución de competencias en materia ambiental. Nuevos Derechos del Usuario y del Consumidor. Los recursos naturales, artículo 124 de la CN. JUEVES 29/09: PLANTEO DE DUDAS ANTES DEL PARCIAL LUNES 3/10: PRIMER PARCIAL (ESCRITO)

Proceso de formación y sanción de las leyes. Las formas semidirectas de democracia. Iniciativa popular legislativa (art. 39 CN) y su reglamentación. Consulta popular vinculante y consulta popular no vinculante (art. 40 CN) y su reglamentación. LUNES 7/11: El Poder Judicial en la Constitución. Organización. La Corte Suprema y los tribunales inferiores. Requisitos. Competencias. Arts. 116 y 117 CN. Nombramiento y remoción. Casos: “Nicosia” y “Moliné O’Connor”. El consejo de la Magistratura. Juriado de enjuiciamiento. El Ministerio Público. JUEVES 10/11: El PE en la Constitución. Forma de elección. Requisitos. Jefaturas presidenciales. Sus competencias. Art. 99, La concepción del Presidente como órgano único. El vicepresidente. El Jefe de Gabinete y los ministros del PE. Régimen de acefalía. LUNES 14/11: El Poder Judicial en la Constitución. Continuación. JUEVES 17/11: El poder reglamentario del PE. Tipos de reglamentos. Reglamentos de necesidad y urgencia. Su reglamentación legal. La delegación legislativa. Art. 76 CN. LUNES 21/11: Feriado con fines turísticos JUEVES 24/11: PLANTEO DE DUDAS ANTES DEL PARCIAL LUNES 28/11: SEGUNDO PARCIAL (ORAL) JUEVES 01/12: SIN DICTADO DE CLASE LUNES 05/12: RECUPERATORIO SEGUNDO PARCIAL (ORAL) JUEVES 08/12: Inmaculada Concepción de María LUNES 12/12: EXAMEN FINAL (ORAL) Firma de actas y entrega de notas.