






































Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Un análisis nutricional de varios productos alimentarios, incluyendo su contenido nutricional, clasificación en la pirámide alimentaria y efectos positivos y negativos en la salud. También se discute el uso de aditivos en los alimentos y su función. El documento puede ser útil para estudiantes de nutrición y química de alimentos.
Tipo: Diapositivas
1 / 46
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
LICENCIATURA EN NUTRICIÓN QUÍMICA Y BIOQUÍMICA DE LOS ALIMENTOS MAESTRO: ALEJANDRO TORRES CAJÚN ALUMNA: CATHERINE MOO GARFIAS TERCER PARCIAL
Jugo de fruta (Jumex) Una paquete de doritos nachos Un paquete de canelitas Un paquete de bigotes tía rosa Un paquete de gelatina (sobre o caja) un paquete de crackets El empaque de una salsa cátsup Productos
SEGUN: FUNCIÓN DE LOS ADITIVOS CODIGO DE LETRAS ORIGEN PROCESAMIENTO Modificadores de los caracteres organolépticos pues influyen sobre el color, sabor y olor como son el caso de los colorantes, potenciadores del sabor, edulcorantes, sustancias aromáticas. Productos vegetales: El jugo de manzana Jumex pertenece a esta categoría, ya que se elabora principalmente a partir de manzanas, que son productos vegetales. El código del jugo de manzana Jumex es E Alimentos ultraprocesados: El jugo de manzana Jumex entra en esta categoría, ya que ha sido procesado para extraer y concentrar el jugo de las manzanas, y posiblemente se le hayan añadido otros ingredientes para mejorar sabor y conservación. Alto Bajo Bajo CLASIFICACIÓN
SEGUN: FUNCION NUTRICIONAL CONTENIDO NUTRICIONAL CATEGORÍA PIRAMIDE ALIMENTARIA Alimentos energéticos: El jugo de manzana proporciona calorías principalmente en forma de carbohidratos (azúcares naturales presentes en las manzanas). Alimentos reguladores: Contiene algunas vitaminas y antioxidantes provenientes de las manzanas, pero en menor cantidad que si se consumiera la fruta entera. Bebidas: El jugo de manzana Jumex se clasificaría como una bebida Alimentos ricos en carbohidratos: El jugo de manzana es rico en carbohidratos, principalmente en forma de azúcares naturales de las manzanas. Base de la pirámide: Alimentos ricos en carbohidratos - Cereales, pan, arroz, pasta, frutas y verduras. El jugo de manzana Jumex, al ser un producto derivado de las manzanas, puede considerarse como parte de esta base en la categoría de "frutas". Sin embargo, es importante tener en cuenta que la fruta entera proporciona beneficios adicionales, como fibra, que pueden perderse durante el proceso de hacer jugo. Alto Bajo Bajo CLASIFICACIÓN
USO EN EL ALIMENTO SELECCIONADO
Código Aditivo Familia Especie E Goma xantana Polisacár idos Xanthomonas campestris B- 1459 El código del jugo de manzana Jumex es E415. Este código corresponde a la goma xantana, un estabilizante, de la familia de los polisacáridos y de la especie Xanthomonas campestris B-1459. La goma xantana es un aditivo alimentario que se utiliza para espesar, estabilizar y dar cuerpo a los alimentos. Es un polisacárido natural que se produce por fermentación de la bacteria Xanthomonas campestris B-1459. La goma xantana es segura para el consumo humano y se utiliza en una variedad de alimentos, incluyendo jugos, bebidas, salsas, helados y productos horneados. En el caso del jugo de manzana Jumex, la goma xantana se utiliza para espesar el jugo y darle una textura más cremosa. También ayuda a estabilizar el jugo y evitar que se separe.
SEGUN: FUNCIÓN DE LOS ADITIVOS CODIGO DE LETRAS ORIGEN PROCESAMIENTO Modificadores de los caracteres organolépticos pues influyen sobre el color, sabor y olor como son el caso de los colorantes, potenciadores del sabor, edulcorantes, sustancias aromáticas. Productos vegetales: Los Doritos Nachos pueden clasificarse como productos procesados que tienen su origen en el maíz. El código de los Doritos Nachos es el E160b Alimentos ultraprocesados: Doritos Nachos pueden clasificarse como alimentos ultraprocesados, ya que son productos altamente modificados que incluyen aditivos y están listos para consumir. Alto Bajo Bajo CLASIFICACIÓN
SEGUN: FUNCION NUTRICIONAL CONTENIDO NUTRICIONAL CATEGORÍA PIRAMIDE ALIMENTARIA Alimentos energéticos: Doritos Nachos pueden clasificarse como alimentos energéticos debido a su contenido significativo de grasas y carbohidratos. Productos de panadería y cereales: Doritos Nachos no son productos de panadería ni cereales, pero su base es el maíz. Alimentos ricos en carbohidratos: Doritos Nachos son alimentos ricos en carbohidratos, principalmente provenientes del maíz y otros ingredientes procesados. Alimentos ricos en grasas: Doritos Nachos son alimentos ricos en grasas debido al contenido de aceites y grasas añadidas durante el proceso de fabricación. Alimentos intermedios: Pueden clasificarse como alimentos intermedios debido a su contenido moderado de grasas y carbohidratos, pero son bajos en proteínas. Alto Bajo Bajo CLASIFICACIÓN
USO EN EL ALIMENTO SELECCIONADO
El código de los Doritos Nachos es el E160b. Este código corresponde a un colorante, específicamente a la especie de colorante Annato. El aditivo E160b es el Annatto, también conocido como Bixa orellana o achiote. Es un colorante natural que se obtiene de las semillas de una planta tropical originaria de América Central y del Sur. El Annato tiene un color amarillo anaranjado intenso y se utiliza en una variedad de alimentos procesados, como cereales, quesos, salsas, embutidos y helados. La familia de los colorantes es la 1, por lo que la primera cifra del código es 1. La especie del Annato es b, por lo que las dos últimas cifras del código son 60b.
SEGUN: FUNCIÓN DE LOS ADITIVOS CODIGO DE LETRAS ORIGEN PROCESAMIENTO Modificadores de los caracteres organolépticos pues influyen sobre el color, sabor y olor como son el caso de los colorantes, potenciadores del sabor, edulcorantes, sustancias aromáticas. Mejoradores y correctores: utilizados en la panificación, vinificación y en la regulación de la maduración de productos cárnicos o del queso.
SEGUN: FUNCION NUTRICIONAL CONTENIDO NUTRICIONAL CATEGORÍA PIRAMIDE ALIMENTARIA Alto contenido de carbohidratos y azúcares: Suelen ser ricas en carbohidratos y azúcares debido a ingredientes como harina y azúcar. Bajo contenido de proteínas y fibra: Generalmente tienen bajos niveles de proteínas y fibra. Galletas de canela: Las Galletas Canelitas se clasificarían como galletas de canela dentro de la categoría de productos de repostería. Calorías: Pueden ser altas en calorías debido a los carbohidratos y grasas. Grasas: Dependiendo de la receta, pueden contener grasas, especialmente si llevan aceites o grasas añadidas. Alimentos superiores: En la pirámide alimentaria, las Galletas Canelitas se ubicarían en la cima como alimentos que deben consumirse con moderación debido a su contenido calórico y de azúcares. Alto Bajo Bajo CLASIFICACIÓN
Las galletas canelitas suelen ser consumidas como un aperitivo o bocadillo entre comidas. Su uso principal es proporcionar un placer gustativo gracias a su sabor dulce y a menudo a la presencia de canela.
El código de las galletas canelitas es E471. Este código corresponde a un estabilizante, de la familia de los mono- y diglicéridos de ácidos grasos, y de la especie de ésteres de propilenglicol y ácidos grasos. Las galletas canelitas suelen contener este aditivo para mejorar su textura y consistencia. El E471 se obtiene a partir de grasas vegetales, como el aceite de soja o el aceite de palma, y de glicerina. Es un aditivo seguro, que se ha utilizado en la industria alimentaria durante muchos años. Otros aditivos que pueden encontrarse en las galletas canelitas son: E322: lecitina de soja, un emulsionante que ayuda a mezclar los ingredientes de las galletas. E415: goma xantana, un espesante que ayuda a dar a las galletas su textura característica. E422: glicerol, un humectante que ayuda a mantener las galletas húmedas. E481: estearoil-2-lactilato de sodio, un emulsionante que ayuda a mezclar los ingredientes de las galletas. Estos aditivos se utilizan en cantidades muy pequeñas y son seguros para el consumo humano.