








Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
EJERCIOCIOS DE TEMA UNO FUNCION DE OPERACIONES
Tipo: Ejercicios
1 / 14
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
“Cultura, ciencia y tecnología para la superación de México”
INTRODUCCIÓN............................................................................................................................. 3 1.1 ANTECEDENTES HISTÓRICOS DE LA ADMINISTRACIÓN DE LAS OPERACIONES............................ 4 1.2 CLASIFICACIÓN DE LOS SISTEMAS DE PRODUCCIÓN.................................................................... 7 1.2.1 POR ACTIVIDAD ECONÓMICA................................................................................................ 7 1.2.2 POR LA FORMA EN QUE REALIZAN SUS OPERACIONES......................................................... 8 1.3 LA ADMINISTRACIÓN DE OPERACIONES COMO FUNCIÓN Y SU INTERRELACIÓN CON OTROS SUBSISTEMAS DE LA EMPRESA........................................................................................................ 10 1.4. LA PRODUCTIVIDAD COMO HERRAMIENTA COMPETITIVA EN LA ADMINISTRACIÓN DE OPERACIONES.................................................................................................................................. 12 FUENTES DE INFORMACION............................................................................................................. 13
El Concepto de Producción: La producción consiste en una secuencia de operaciones que transforman los materiales haciendo que pasen de una forma dada a otra que se desea obtener. También se entiende por producción la adición de valor a un bien o servicio, por efectos de una transformación. Producir es extraer, modificar los bienes con el objeto de volverlos aptos para satisfacer las necesidades. El Concepto de Administración de Operaciones: Muchas y variadas son las definiciones de la administración de operaciones; sin embargo, una forma sencilla de hacerlo es definirla como el arte de combinar los recursos de una organización para elaborar productos o prestar servicios. Podemos decir que:
"La administración de operaciones es el estudio de la toma de decisiones en la función de operaciones." Durante más de dos siglos la administración de operaciones ha sido reconocida como un factor importante en nuestro bienestar económico. Puede decirse que antes del siglo XVIII la producción de bienes dependía de un sistema de producción manual. Este periodo se caracteriza por una producción artesanal (manual) cuya productividad es baja en virtud de los medios rudimentarios que se empleaban. El hombre trabajaba con sus manos y con herramientas muy sencillas como el hacha el telar de lazadera. La fuerza muscular humana y animal era la fuente de energía que se utilizaba con mayor frecuencia. La división del trabajo se basa en el concepto muy simple. El especializar el trabajo en una sola tarea, puede dar como resultado mayor productividad y eficiencia, contraposición al hecho de asignar muchas tareas a un solo trabajador. El primer economista que estudió la división del trabajo fue Adam Smith, quien hizo notar que la especialización del trabajo incrementa la producción debido a tres factores: 1- El incremento en la destreza de los trabajadores. 2- Evitar el tiempo perdido al cambio de trabajo 3- La adición de las herramientas y las máquinas. Posteriormente Charles Babbadge difundió estas ideas con su estudio de la fabricación de los alfileres. Él hizo notar que la especialización no solo era productiva, sino se podían pagar salario que sólo se refieren a habilidades específicas. La dirección Científica surge a principios del siglo. Este concepto fue desarrollado por F. Taylor, un imaginativo ingeniero. Según la filosofía de Taylor, ciertas leyes científicas determinan cuánto puede producir un trabajador diariamente, la tarea de la gerencia es descubrir y utilizar estas leyes en funcionamiento de sistemas productivos. Existió mucha resistencia debido a que
C. En 1947, George Dantzig, introdujo la programación lineal, instrumento de la administración para asignar los recursos. Durante los años setenta, una de las situaciones más importantes fue el uso de los computadores para resolver problemas de operaciones. En el caso de los fabricantes fue innovadora la idea de aplicar la planificación de necesidades de materiales (MRP) al control de la producción. En la década de los 1980 fue testigo de una revolución de filosofías de dirección y la tecnología aplicada a la producción. La producción justo a tiempo es definitivamente el mayor adelanto en la fabricación, la cual es desarrollada por los japoneses y diseñada para obtener un alto volumen de producción utilizando un mínimo de componentes. Aunada a la de calidad total (TQC), que busca eliminar las causas de los defectos en la producción, forma ahora la piedra angular de las prácticas productivas de muchas empresas 1.2 CLASIFICACIÓN DE LOS SISTEMAS DE PRODUCCIÓN Toda organización o empresa es un sistema, es decir, está integrada por una serie de subsistemas, relacionados e interactuantes, que realizan las funciones destinadas a alcanzar una meta común. Un sistema de producción es el proceso específico por medio del cual los elementos se transforman en productos útiles. Los sistemas de producción son complejos. El principio de división del trabajo implica la estructura jerárquica de las partes y los componentes. Este arreglo jerárquico permite un orden razonado por el cual la programación y la secuencia de procesos de manufactura para la producción masiva de unidades complicadas puede organizarse. La estructura de una organización es la manera en que su trabajo está dividido (cómo se asignan las responsabilidades) y cómo estas actividades separadas se coordinan y se integran (cómo se distribuye la autoridad).La decisión más importante para el
director de operaciones es encontrar el mejor método de producir. Un sistema de producción es el proceso específico por medio del cual los elementos se transforman en productos útiles. 1.2.1 POR ACTIVIDAD ECONÓMICA Primarios: Están sujetos a factores incontrolables (agrícola y de extracción). Estos sistemas pueden operar como sistemas continuos o intermitentes, dependiendo de la demanda en el mercado.
diseñadas para producir artículos en masa. La producción a gran escala de artículos estándar es características de estos sistemas.
La administración de operaciones se encuentra estrechamente relacionada con la administración de empresa, pero solo se dedica a la investigación y ejecución de todas las acciones y operaciones que se producen la organización con el propósito de darle un mayor valor. Para lograr un buen resultado, es necesario planificar, organizar, dirigir y controlar los recursos y los bienes de la organización y de esa forma lograr el aumento de la producción y la satisfacción y la atención del cliente se conserve y se disminuyan los costos. Todo esto significa, que la prioridad de esta administración es lograr ventaja de la competencia y beneficiar económicamente a la empresa.
Eficiencia: es la razón entre la producción real obtenida y la producción estándar esperada. Efectividad: es el grado en el que se logran los objetivos. las compañías utilizan diversas clases de insumos como son el trabajo, los recursos y el capital. La mejor manera para aumentar la productividad se encuentra en el propio trabajo de conocimientos y especialmente en la administración. FUENTES DE INFORMACION