

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Aqui se encuentran puntos importantes del tema de impetigo dados en clase UABC
Tipo: Apuntes
1 / 2
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Define impetigo. Dermatosis bacteriana producto de Staphylococcus aereus , autoinoculable, que va de ampollas a pústulas efímeras que dejan una costra melicérica meramente en la epidermis. Frecuente en la niñez. Climas cálidos, verano y desnutridos. En el impétigo primario las lesiones dependen de: Una infección en orificios naturales. La mayor frecuencia de impétigo en lactantes se debe a: Falta de anticuerpos específicos contra la toxina exfoliativa estafilocócica (epidermolisina). El impétigo puede ser primario (______________) o secundario (_____________). Aparecen en la piel sin dermatosis previa – aparece sobre una dermatosis preexistente. Describe la forma primaria del impétigo: En lactantes predomina en periné, región periumbilical o diseminado. Ampolla de contenido claro .5 a 2 cm de diámetro, rodeada por un halo eritematoso que posterior se vuelve pústula. Se deseca y origina las costras melicéricas. Se resuelve de 2 a 3 semanas espontáneamente, deja una piel erosionada. Describe la forma secundaria del impétigo: Aparece en cualquier parte del cuerpo. Eritema, ampolla, pústula y costra melicérica. Surge sobre una dermatosis pruriginosa previa. Complicaciones de impétigo: Fiebre.
Malestar general. Adenopatía regional. Glomerulonefritis en climas calurosos. Técnicas de laboratorio para detección de impétigo. Muestras en caldo de infusión de cerebro-corazón, los agares a usar son agar-sandre de borrego al 5%, MacConkey y agar-sal de manitol. Menciona 3 diagnósticos diferenciales de impétigo. Herpes simple. Dermatitis por contacto aguda. Tiñas inflamatorias. Pénfigo. Penfigoide. Tratamiento de impétigo. Lavado con agua, jabón, aplicación de antiséptico (sulfato de cobre al 1 por 1000 o agua de alibour o solución de gluconato de clorhexidina) para eliminar costras. Se puede agregar la crema clioquinol de .5 a 3% o fusidato de sodio. Cepas resistentes: ungüento de retapamulina. Glucocorticoides contraindicados. Lesiones muy diseminadas: dicloxacilina 100 mg/kg/día dividido en cuatro dosis o en adultos 500 mg cada 6 horas durante cinco a siete días.