






Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Tema importante de contabilidad financiera
Tipo: Esquemas y mapas conceptuales
1 / 10
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Autor (a): Agro Yairis C.I Nº: 27.818. Sección: VCTS201-A Profesor: Elio León Caracas, septiembre 2023
Es un procedimiento de control utilizado por empresas que transforman la materia prima en un producto nuevo y lo alcanzan a través de varios procesos continuos. El sistema de costos por procesos continuos es una herramienta muy utilizada, en particular, por empresas de la industria manufacturera, su principal característica radica en que la producción es continua, en serie o en línea, lo cual lo diferencia de la industria en la que se trabaja bajo pedido del cliente. El sistema de costos por proceso continuo es aplicado a aquellas industrias cuya transformación representa una corriente constante en la elaboración del producto, en donde se pierden los detalles de la unidad producida cuantificando la producción por metros, litros, etcétera, y refiriendo una producción a un periodo determinado. Según L. Rayburn es un sistema efectivo para las empresas que utilizan métodos de producción con base a líneas de ensamblaje, capaces de crear un flujo constante de producción. Para entender el sistema de costos por proceso, se muestra el ejemplo de una empresa dedicada a la fabricación de medicinas, adaptado de Hansen y Mowen, supongamos que la empresa se dedica a la fabricación de cápsulas poli vitamínicas. El proceso de fabricación se ejecuta a través de 3 departamentos productivos: Selección, Encapsulado y Envasado. Para establecer un sistema de este tipo es necesario que se definan de manera clara dentro de la compañía los departamentos en los cuales está dividida la organización, en ocasiones, dependiendo de la magnitud de la misma, es necesario, establecer centros de costos. Esta herramienta permite determinar la forma en que serán asignados los costos de manufactura incurridos durante cada periodo. Así mismo permite determinar qué parte de
los costos incurridos en el departamento se pueden atribuir a las unidades en proceso y qué parte a las terminadas. INDUSTRIAS QUE LO USAN El diseño de un sistema de acumulación de costos debe ser compatible con la naturaleza y tipo de las operaciones ejecutadas por una compañía manufacturera. Los Costos por Procesos son utilizados en empresas de la industria manufacturera, es decir que se mantiene en constante producción, masiva y continua de artículos similares tales como la industria textil de procesos químicos, plásticos, cemento, acero, azúcar, petróleo, vidrio, minería, alimentos, bebidas, y en general todas aquellas empresas industriales que fabrican productos de consumo masivo. En los cuales la producción se acumula periódicamente en los departamentos de producción o en centros de costos, bien sea en proceso secuenciales, consiste en un proceso que va de un departamento a otro hasta quedar totalmente terminado el artículo, o en procesos paralelos, independientes los uno de los otros, pero cuya unión final es necesaria para obtener el producto terminado. Los costos por proceso se emplean en aquellas industrias cuya producción es continua, las cuales desarrollan su producción por medio de una serie de procesos o etapas sucesivas, donde las unidades producidas se pueden medir en toneladas, litros, cajas, kilos, etc. Un proceso se realiza en un departamento productivo, en un centro de costo o en un taller. El plan de producción depende de las características técnicas del diseño del producto y proceso, la organización y distribución de planta determina la relación entre los procesos.
En un sistema de costeo por procesos, cuando las unidades se terminan en un departamento, éstas se transfieren al siguiente departamento de procesamiento junto con sus correspondientes costos. Una unidad terminada en un departamento se convierte en la materia prima del siguiente hasta que las unidades se conviertan en artículos terminados. Por tanto, la producción del departamento 1 se convierte en las unidades y costos recibidos por el departamento 2. Éste recibe las unidades producidas por el departamento 1 y los costos del producto de esas unidades. Cuando el departamento 2 finaliza su procesamiento, transfiere las unidades y los costos que heredó del departamento 1 más cualquier costo en que haya incurrido éste cuando trabajaba en las unidades. Compárese la acumulación de costos con una bola de nieve que rueda colina abajo. A medida que la bola de nieve avanza, se vuelve más grande y más nieve se adhiere a ella. Los costos de una unidad aumentan a medida que se avanza a través de la línea de ensamblaje de un departamento a otro. Por ejemplo, Cuttup Corporation fabrica tijeras y emplea tres departamentos para producir un par. El departamento 1 moldea y agrega las cuchillas a un costo promedio de US$1.00 por unidad. Luego, las tijeras se transfieren mediante una correa transportadora al departamento 2, donde se le saca filo y brillo a un costo promedio de US$0.50 por unidad. La siguiente parada por medio de la correa transportadora es en el departamento 3, donde se pintan y empacan a un costo promedio de US$0.75 por unidad. Las tijeras terminadas se transfieren del departamento 3 al inventario de artículos terminados. El costo unitario total de una tijera terminada es de US$2.25, calculado así:
Dependiendo del tipo de producto y las técnicas de fabricación, los materiales pueden ingresar en todos los procesos o solo en algunos. Generalmente el primero y el último; mientras que el costo de conversión, es parte del costo de todos y cada uno de los procesos o departamentos. Por tanto, son importantes: la identificación del centro de producción, la cantidad de unidades producidas en cada uno de ellos, el costo total acumulado de cada centro, el cómputo del costo unitario por departamento y el costo total por unidad.
Libros: Polimeni Ralph S.; Fabozzi Frank J.; Adelberg Arthur H.; Kole Michael A. (1997). Contabilidad De Costos. Tercera Edición. Editorial McGRAW- HILL INTERAMERICANA, S. A. Santafé de Bogotá, Colombia. Horngren Charles T.; Datar Srikant M.; Rajan Madhav V. (2012). Contabilidad de costos Un enfoque gerencial. Decimocuarta edición. Editorial Pearson Educación de México. Documentos: Sistema De Costos Por Proceso Material No 1 (S/F). (Artículo en Línea). Disponible en: http://accioneduca.org/admin/archivos/clases/material/costeo-por- procesos_1563976729.pdf. Consultado: 21/09/2023.