








































Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
AMPLIO CONTENIDO DE ALGUNOS TEMAS RELACIONADO AL TEMA
Tipo: Resúmenes
1 / 48
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Centro Universitario Paso Del Norte Ingeniería Industrial Y De Sistemas 5to Tetramestre Materia: ANALISIS DE SISTEMAS Alumno: Jesus Alberto Rodriguez Villa
Define los siguientes conceptos: a. Sistema Un sistema es un objeto compuesto cuyos componentes se relacionan con al menos algún otro componente; puede ser material o conceptual. Todos los sistemas tienen composición, estructura y entorno, pero sólo los sistemas materiales tienen mecanismo, y sólo algunos sistemas materiales tienen figura (forma). Según el sistemismo, todos los objetos son sistemas o componentes de otro sistema. Por ejemplo, un núcleo atómico es un sistema material físico compuesto de protones y neutrones relacionados por la interacción nuclear fuerte; una molécula es un sistema material químico compuesto de átomos relacionados por enlaces químicos; una célula es un sistema material biológico compuesto de orgánulos relacionados por enlaces químicos no-covalentes y rutas metabólicas; una corteza cerebral es un sistema material psicológico (mental) compuesto de neuronas relacionadas por potenciales de acción y neurotransmisores; un ejército es un sistema material social y parcialmente artificial compuesto de personas y artefactos relacionados por el mando, el abastecimiento, la comunicación y la guerra; el anillo de los números enteros es un sistema conceptual algebraico compuesto de números positivos, negativos y el cero relacionados por la suma y la multiplicación; y una teoría científica es un sistema conceptual lógico compuesto de hipótesis, definiciones y teoremas relacionados por la correferencia y la deducción (implicación). b. Subsistema Se entiende por subsistemas a conjuntos de elementos y relaciones que responden a estructuras y funciones especializadas dentro de un sistema mayor. En términos generales, los subsistemas tienen las mismas propiedades que los sistemas (sinergia) y su delimitación es relativa a la posición del observador de sistemas y al modelo que tenga de éstos. Desde este ángulo se puede hablar de subsistemas, sistemas o supersistemas, en tanto éstos posean las características sistémicas (sinergia).
c. Supersistema Un suprasistema o supersistema, es el sistema que integra a los sistemas desde el punto de vista de pertenencia. En otras palabras, es un sistema mayor que contiene sistemas menores. En teoría de sistemas, los niveles de organización (o jerarquías) se refieren al orden en distintos niveles de organización de los sistemas más simples a los más complejos; por ejemplo, la identificación de un subsistema, dentro de un sistema, dentro de un suprasistema. Un ejemplo práctico en informática: el subsistema "memoria RAM", contenido en el sistema "placa madre", contenido en el supersistema "computadora”. Para esta distinción es fundamental establecer los límites o fronteras precisos de los sistemas de cada nivel. Sin fronteras, difícilmente se puedan establecer los subsistemas, sistemas y suprasistemas.
Personas Son las personas quienes introducen la información de algún modo (utilizando medios informáticos, digitales o manualmente) para crear una base de datos que será la que contenga dicha información. Recursos Dependiendo del tipo de información que se desee almacenar, los recursos serán diferentes en cada caso. Se puede utilizar encuestas o cuestionarios, observación de campo, censos o investigación para la obtención de una determinada información. Actividad La actividad implica la puesta en acción por parte de las personas para que se logre almacenar la información buscada con los recursos de los que se dispongan. A su vez, la actividad se puede ordenar de la siguiente manera: Recopilación de datos Almacenamiento Procesamiento Distribución Objetivo Todo sistema de información posee como objetivo principal la obtención de determinada información para lograr un mayor nivel de complejidad. Además, el objetivo de la información puede ser predecir comportamientos o fenómenos de las que se puede elaborar hipótesis con la información obtenida.
Retroalimentación y seguridad de los datos Todo sistema de información requiere de algún tipo de retroalimentación. Esto quiere decir que la información vuelve a ingresar una vez que ha salido del sistema de información, pero de un modo diferente (generalmente con mayor elaboración o con más información). Además, es muy importante tener en cuenta que la recopilación de la información y su cuidado debe descansar en cierta seguridad (un sistema de datos seguros) para de evitar que sea extraviada o robada. Calidad Todo sistema de información debe ser evaluado y medido por la información que obtiene y su fidelidad, como también debe evaluarse la calidad de los diferentes componentes. Se entiende a la calidad como un sistema de control o de supervisión para corregir errores. Usos Existen diferentes usos según cuál sea el tipo de organismo que utilice los sistemas de información. Sin embargo, a grandes rasgos se puede decir que los usos o utilidades principales son: Automatizar los diferentes procesos operativos. Ser de utilidad para tomar decisiones. Lograr ventajas de tipo competitivas.
ayudará a convencerles de la importancia de implementar un sistema de evaluación para las nuevas contrataciones. Basar las decisiones del capital humano en información ayuda a establecer la dirección y el foco al que dirigir la atención. Hablamos de algo tan sencillo como ser capaces de predecir, basándonos en los datos de facturación, cuándo será necesario contratar personal adicional para el equipo de ventas, en lugar de contratar únicamente cuando la necesidad ya está presente. Los profesionales de Recursos Humanos, a menudo tienden a tomar decisiones basadas en la intuición y no hay nada de malo en esto, puede ser una de las razones por las que eligieron trabajar con personas. Pero los profesionales de Recursos Humanos hoy en día necesitan mejorar sus capacidades analíticas, y esto no debería suponer ningún problema. Ya existen herramientas, aplicaciones y soluciones de inteligencia empresarial adecuadas que ayudan a compilar, visualizar y analizar los datos. Obviamente, la base la representa un buen software de recursos humanos.
Concepto del papel de los sistemas de información en las organizaciones. La forma en que las empresas implementan sus actividades, depende en gran medida del contexto donde se desarrollan, de las condiciones a las que se enfrentan y de las herramientas que tienen a su disposición. Un Sistema de Información es un sistema organizacional formalizado que se define como un conjunto de componentes interrelacionados que incluyen elementos sociales y técnicos organizados para recolectar, procesar, ordenar, almacenar y convertir los datos en información; la cual se distribuye en la organización para apoyar los procesos de toma de decisiones relacionados con la coordinación, control de recursos, análisis de problemas y temas complejos, así como en la creación de nuevos productos. (Laudon & Laudon, 2012; Piccoli, 2012). Los Sistemas de Información generan y gestionan información sobre componentes relevantes para la organización como: Clientes, empleados, compras, ventas, etc. Los datos deben ser procesados para generar información útil mediante tres actividades indispensables: Entrada: Ingresar al Sistema de Información los datos brutos que se generan dentro o fuera de la empresa. Proceso: Convierte el dato de entrada en información mediante procesamiento interno del sistema. Salida: Transfiere la información obtenida a los usuarios. Un proceso es cualquier manipulación de datos, por lo general con el objetivo de producir información (Oz E., 2001).
Otra propuesta es la ofrecida por Piccoli (2012), representada por el modelo de la figura de abajo, el cual indica que el efecto inmediato de un Sistema de Información está implícito en la decisión de incorporarlos a sus actividades. Si se usan, la intención y los resultados planificados acontecen, incluyendo por supuesto los resultados financieros, las acciones ejecutadas por las personas y los efectos sobre las futuras oportunidades y limitaciones de la empresa. Este modelo muestra que los Sistemas de Información no existen aislados, sino que se encuentran insertos en un contexto organizativo específico, definido por la estrategia de la empresa, la cultura y la infraestructura de Tecnología de Información. Se invierte en Sistemas y Tecnología de la Información porque se espera que devuelvan un valor económico a la empresa. La decisión de construir o mantener un Sistema de Información se fundamenta en que se sabe con certeza que el tomar la decisión de implementarlo, acarreará beneficios sustanciales y tangibles para la empresa. Estos rendimientos se traducen en aumento de la productividad, aumento de ingresos, o es parte de un plan estratégico para mejorar el desempeño empresarial. Desde ésta perspectiva, los Sistemas de Información crean valor para la empresa porque le permiten incrementar sus ingresos o reducir costos al proporcionar información que ayuda a los gerentes a tomar mejores decisiones o a mejorar sus procesos de negocios.
Computadoras y Sistemas de Información no son sinónimos, las computadoras son necesarias para construir un Sistema de Información, pero más importante que contar con tecnología de punta, es conocer a la organización, tener diseñados los procesos mediante los cuales se pueda construir información valiosa, oportuna y eficiente. Sólo de esta forma las salidas del sistema pueden estar alineadas con los objetivos organizacionales y reportar los beneficios para los que han sido diseñados. La Tecnología de la Información es una de las muchas herramientas que los administradores utilizan para mejorar las condiciones de operación de sus empresas, a continuación, se listan una serie de componentes que interrelacionados conforman la base sobre la cual opera un Sistema de Información: El Hardware (HW) El Software (SW) La tecnología de administración de datos La tecnología de conectividad de redes y telecomunicaciones Redes locales Internet y World Wide Web Los elementos listados constituyen la infraestructura y Tecnología de Información de la empresa. La tecnología proporciona la base sobre la cual la empresa puede construir sus Sistemas de Información. Cada organización debe diseñar y operar cuidadosamente su infraestructura de Tecnología de Información de tal manera que cuente con el conjunto de servicios necesarios para cumplir el trabajo que se encomienda a los Sistemas de Información. Todo Sistema de Información requiere una base tecnológica sólida y bien relacionada que funja como herramienta de procesamiento y almacenamiento de la materia prima de los Sistemas de Información, en cambio el software, constituido por miles de instrucciones de código funcionales, es el ente que dirige y controla el procesamiento de datos por computadora.
Procesamiento de Información. Es la capacidad del Sistema de Información para efectuar cálculos de acuerdo con una secuencia de operaciones preestablecida. Estos cálculos pueden efectuarse con datos introducidos recientemente en el sistema o bien con datos que están almacenados. Esta característica de los sistemas permite la transformación de datos fuente en información que puede ser utilizada para la toma de decisiones, lo que hace posible, entre otras cosas, que un tomador de decisiones genere una proyección financiera a partir de los datos que contiene un estado de resultados o un balance general de un año base. Salida de Información. La salida es la capacidad de un Sistema de Información para sacar la información procesada o bien datos de entrada al exterior. Las unidades típicas de salida son las impresoras, terminales, disquetes, cintas magnéticas, la voz, los graficadores y los plotters, entre otros. Es importante aclarar que la salida de un Sistema de Información puede constituir la entrada a otro Sistema de Información o módulo. En este caso, también existe una interface automática de salida. Por ejemplo, el Sistema de Control de Clientes tiene una interface automática de salida con el Sistema de Contabilidad, ya que genera las pólizas contables de los movimientos procesados de los clientes. Mencione la importancia del papel de los sistemas de información en las organizaciones. Actualmente la humanidad atraviesa la era de la información, las sociedades industriales han dado paso a las sociedades del conocimiento, donde los factores aprendizaje, experiencia, conocimientos, y “know how”, son los más valiosos, siendo los sistemas de información la base para compartir y utilizar el conocimiento. Los sistemas de información dentro de la organización ayudan a la unificación de las comunicaciones entre áreas funcionales, y nutrirles de los datos necesarios para que puedan efectuar sus actividades y cumplir sus objetivos. Los sistemas se caracterizan por los elementos que los componen (físicos, virtuales, y teóricos), las relaciones entre estos elementos, las características propias de todo unificado, y los canales de interacción.
La información es un elemento fundamental para el desarrollo empresarial, la información debe ser completa, confiable y oportuna. La gestión de la información debe garantizar la obtención de la información relevante, mediante la utilización de los medios adecuados, con el objetivo de tomar decisiones eficientes y efectuar actividades productivas. La información pasa por un ciclo de vida: generación, obtención, procesamiento, almacenamiento, búsqueda, recuperación, acceso, análisis, utilización, eliminación. Principales beneficios del uso de sistemas de información: Brinda soporte a la planificación estratégica de la empresa. Disponer de información para la toma de decisiones y el desarrollo de tareas. Análisis de la situación actual y del entorno de trabajo. Reducir el costo de administración de documentos y archivos. Crear una estructura que facilita la comunicación entre trabajadores. Mejorar la interacción con clientes, proveedores, accionistas, etc. Desarrollar actividades de innovación y desarrollo basado en conocimientos. Procesamiento de preguntas y respuestas a funciones operativas Apoyo a actividades de coordinación, gestión, y dirección. Las empresas líderes son aquellas que saben gestionar el conocimiento interno y están en condiciones de desarrollar su capacidad de aprendizaje. Los sistemas de información deben diseñarse en función a las necesidades de los usuarios, diseñándose servicios a medida, capaces de identificar, categorizar, agrupar y preservar la información.
Bloque elemental personas El primer, y más importante, bloque de los sistemas de información es PERSONAS. La filosofía predominante en el desarrollo de sistemas debería consistir en pensar que los sistemas están hechos: para las personas. Todos los participantes en los sistemas de información tienen algo en común: son trabajadores de la información. El término trabajador de la información fue acuñado para designar a aquellas personas cuyo trabajo tiene que ver con la creación, la captura, la distribución y el uso de información. Los propietarios de sistemas son personas que pertenecen normalmente al cuerpo directivo de las empresas. Los propietarios de sistemas patrocinan y promueven los sistemas de información. Son normalmente responsables de fijar el presupuesto y el plazo necesarios para desarrollar y mantener el sistema de información, y deciden en último término la validez de dicho sistema de información. Los usuarios de sistemas son mayoría entre los trabajadores de la información relacionados con cualquier sistema de información. Los usuarios de sistemas son aquellas personas que utilizan el sistema de información (y obtienen beneficios directos de él) de una forma regular capturan, validan, introducen y almacenan datos e información. Los usuarios son las personas para las que los analistas de sistemas desarrollan los sistemas de información Los usuarios de sistemas definen: (1) los problemas que han de resolverse; (2) Las oportunidades que deben aprovecharse, (3) las necesidades que han de satisfacerse, y (4) las restricciones de la empresa que se impondrán a los sistemas de información. Los diseñadores de sistemas traducen las necesidades y las restricciones de empresa manifestadas por los usuarios a soluciones técnicas. Diseñan los archivos, las bases de datos, las entradas, las salidas, las pantallas, las redes y los programas informáticos requeridos por los usuarios de sistemas.
Los constructores de sistemas fabrican sistemas de información multiusuario basados en las especificaciones de diseño obtenidas de los diseñadores de sistemas. Bloque elemental datos Los dalos pueden, y deberían, interpretarse como la materia prima utilizada para producir información. En consecuencia, consideramos que los datos deben constituir uno de los pilares fundamentales de un sistema de información. Dato es una colección de hechos considerados de forma aislada. Los datos describen la organización. Estos hechos aislados portan un significado, pero en general no son de utilidad por si solos. Información es un dato que ha sido manipulado, con lo que resulta de utilidad para alguien.