







Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Este documento explora la evolución y la importancia de los sistemas de gestión de calidad (sgc), así como la necesidad de adoptar normativas como iso 9001:2015, iso 14001:2015 y iso 45001:2018 para gestionar la calidad, el medio ambiente y la seguridad y salud ocupacional de manera efectiva. Se aborda el concepto y los elementos clave de un sgc, los principios de gestión de la calidad, la transformación digital en la gestión de calidad y los tipos de sgc. Además, se destaca la importancia de utilizar un sgc para asegurar la calidad del producto o servicio y cumplir con los requisitos legales y normativos. El documento también profundiza en las normas iso 9001:2015 e iso 14001:2015, describiendo su importancia, beneficios y ventajas de implementación. En resumen, este documento proporciona una visión integral sobre los sistemas de gestión de calidad y su relevancia en el entorno empresarial actual.
Tipo: Diapositivas
1 / 13
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Exploraremos brevemente la evolución y la importancia de los SGC, así como la necesidad de adoptar normativas como ISO 9001:2015, ISO 14001:2015 y ISO 45001:2018 para gestionar la calidad, el medio ambiente y la seguridad y salud ocupacional de manera efectiva. Asimismo, la adopción de normativas específicas como ISO 9001, ISO 14001 y ISO 45001 no solo es una opción estratégica, sino también una exigencia cada vez más común en un mundo empresarial globalizado y regulado. Estas normativas proporcionan un marco sólido para la gestión de la calidad, el medio ambiente y la seguridad y salud ocupacional, con beneficios significativos para las organizaciones que las adoptan.
Definición de Sistemas de Gestión de Calidad: Los Sistemas de Gestión de Calidad (SGC) son estructuras organizativas y procesos establecidos para garantizar que una empresa o entidad cumpla con los estándares de calidad requeridos para sus productos o servicios. En esencia, los SGC son marcos que permiten a las organizaciones identificar, medir, controlar y mejorar continuamente sus procesos y productos para satisfacer las necesidades y expectativas de sus clientes. El propósito fundamental de un SGC es asegurar que los productos o servicios entregados por una organización cumplan consistentemente con los requisitos de calidad definidos y con las expectativas del cliente. Esto se logra mediante la implementación de prácticas de gestión específicas, la estandarización de procesos y la creación de una cultura de mejora continua. Breve historia y evolución de los SGC: El concepto de gestión de la calidad tiene sus raíces en las prácticas de inspección utilizadas durante la Revolución Industrial. Sin embargo, el enfoque moderno de los SGC se desarrolló a lo largo del siglo XX, especialmente después de la Segunda Guerra Mundial, cuando la calidad se convirtió en un factor crítico para la competitividad empresarial.
Un Sistema de Gestión de Calidad (SGC) es un marco organizativo que establece los procesos, procedimientos y responsabilidades necesarios para garantizar que una organización cumpla con los requisitos de calidad de sus productos o servicios. Los elementos clave de un SGC incluyen:
La transformación digital en la gestión de calidad implica la adopción de tecnologías digitales para mejorar y optimizar los procesos de calidad dentro de una organización. Esto incluye la digitalización de documentos y registros, la implementación de herramientas de análisis de datos, y la automatización de procesos clave. La transformación digital no solo simplifica y agiliza la gestión de calidad, sino que también permite una mayor visibilidad y control sobre los procesos, lo que lleva a una toma de decisiones más informada y a una mejora continua más efectiva. Ventajas y beneficios de la digitalización en la gestión de calidad: La digitalización en la gestión de calidad ofrece una serie de ventajas y beneficios, entre los que se incluyen:
SGC basados en normativas específicas: Normas como ISO 9001, ISO 14001, ISO 45001 establecen requisitos específicos para sistemas de gestión de calidad, ambiental y de seguridad y salud ocupacional, respectivamente. SGC adaptados a sectores industriales particulares: Existen SGC adaptados a sectores específicos, como el automotriz, alimentario, farmacéutico, que incorporan requisitos y prácticas específicas de la industria.
Mejora de la eficiencia y la productividad: Los SGC optimizan los procesos al estandarizarlos y documentarlos, lo que reduce la variabilidad y los errores. Esto conduce a una mayor eficiencia operativa y a una mejora en la productividad, ya que se eliminan tareas redundantes y se minimizan los tiempos de inactividad.
Los SGC fomentan la cultura de mejora continua al establecer mecanismos para identificar oportunidades de mejora, implementar acciones correctivas y preventivas, y monitorear el desempeño. Esto impulsa la innovación, la eficiencia y la adaptabilidad de la organización frente a cambios en el entorno empresarial. Garantizar la competitividad y la sostenibilidad de la organización: La calidad es un factor clave en la competitividad a largo plazo. Al garantizar la calidad de sus productos o servicios, las organizaciones pueden diferenciarse en el mercado, retener clientes y mantener una posición sólida en un entorno empresarial dinámico y competitivo.
ISO 9001:2015 - Sistemas de Gestión de Calidad:
Camisón, C. S. (2006). Gestión de la calidad: Conceptos, Enfoques, Modelos y Sistemas. Madrid: PEARSON. Novillo, E. B. (2017). Gestión de Calidad: Un Enfoque Practico. Editorial Universitaria de la Universidad Militar Nueva Granada. Balagué, N. (2016). Gestión de la calidad en la biblioteca: diseña un sistema de gestión de calidad basado en la norma ISO 9001. Anales de Biblioteconomia, Documentación e Información, 36(2), 147-160. Normas: ● Organización Internacional de Normalización. (2015). UNE-EN ISO 9000:2015: Sistemas de gestión de la calidad, Fundamentos y vocabulario. AENOR. ● Organización Internacional de Normalización. (2015). ISO 14001:2015 - Sistemas de gestión ambiental - Requisitos con orientación para su uso. AENOR. ● Organización Internacional de Normalización. (2018). ISO 45001:2018 - Sistemas de gestión de seguridad y salud en el trabajo - Requisitos con orientación para su uso. AENOR. ● La página web de la Organización Internacional de Normalización (ISO): https://www.iso.org/ ● La página web de la Asociación Española para la Normalización y Certificación (AENOR): https://www.aenor.com/