Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

tema 4: mezclado y molienda, tipos de mezcladores, Diapositivas de Tecnología Industrial

este documento trata sobre mezclado y molienda, tipos de mezcladores

Tipo: Diapositivas

2020/2021

Subido el 18/06/2023

karyme-velasko
karyme-velasko 🇲🇽

1 documento

1 / 57

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Tema 4:
Mezclado
Prof. Odry Vivas
A-2019
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
pf16
pf17
pf18
pf19
pf1a
pf1b
pf1c
pf1d
pf1e
pf1f
pf20
pf21
pf22
pf23
pf24
pf25
pf26
pf27
pf28
pf29
pf2a
pf2b
pf2c
pf2d
pf2e
pf2f
pf30
pf31
pf32
pf33
pf34
pf35
pf36
pf37
pf38
pf39

Vista previa parcial del texto

¡Descarga tema 4: mezclado y molienda, tipos de mezcladores y más Diapositivas en PDF de Tecnología Industrial solo en Docsity!

Tema 4:

Mezclado

Prof. Odry Vivas A-

Contenido

  1. Definición de mezclado.
  2. Características físicas de los sólidos a mezclar: estructura, forma, granulometría, friabilidad y dureza, volumen aparente y real, comportamiento reológico, electricidad estática, humedad.
  3. Características físicas y químicas de los líquidos a mezclar: miscibilidad, lipofilia-hidrofilia, viscosidad, compatibilidad química, capacidad de oxidación.
  4. Influencia de estos parámetros en el resultado de la mezcla.

Mezclado y homogeneización

Operación galénica que tiende a conseguir que cualquier

toma o porción de una mezcla de materiales tenga

idéntica composición que otra toma o porción y que

el total de la mezcla.

Generalmente son necesarios varios

ingredientes para que la forma

farmacéutica funcione de manera

adecuada, son muy pocos los

productos formados por un solo

componente.

Ejemplos de productos en los que se utiliza un proceso de mezclado:

  • Comprimidos, capsulas, sobres, inhaladores en polvo

seco

  • Jarabes : mezcla de líquidos miscibles
  • Emulsiones y cremas : mezclas de líquidos no miscibles
  • Pastas y suspensiones : dispersiones de partículas sólidas

Cuales son los factores que debemos

conocer de los materiales a mezclar?

Características físicas de sólidos

Características físicas y químicas de los líquidos

Interacción y resultado de la mezcla

Parámetros a considerar en la homogeneización

de una mezcla de dos o más sólidos

Características físicas de los sólidos a mezclar

Factores que pueden afectar la estabilidad de la mezcla

Proporcionalidad de los componentes de la mezcla

Dispersión granulométrica de la muestra

Parámetros a considerar en la homogeneización

de sólidos

Características físicas de los sólidos a mezclar :

Friabilidad y dureza: mientras más erosionable, se requiere menor tiempo de mezcla (provocará la disminución del tamaño de partícula).

Electricidad estática: cargas eléctricas que aparecen en un producto muy seco como consecuencia de la fricción (saltan e–^ de capas incompletas de uno de los productos, siendo recogidos por el otro).

Humedad: exceso de humedad en los sólidos produce adhesiones.

Parámetros a considerar en la homogeneización

de sólidos

Características físicas de los sólidos a mezclar :

Tanto el volumen aparente como el volumen real se encuentran muy ligados a los conceptos de densidad aparente y densidad real : conociendo unos, pueden calcularse los otros.

Volumen aparente y volumen real: debe tenerse en cuenta que, para obtener una buena homogeneización, los bombos mezcladores no pueden llenarse completamente, ya que deben disponer de un espacio libre importante para que el producto pueda mezclarse.

Mezclado de sólidos

Prácticamente la totalidad de las formas de

dosificación sólida están constituidas por dos o

más componentes, que deben mezclarse adecuadamente.

Mezclado de sólidos

IMPORTANCIA:

  • La uniformidad del contenido en principio activo de numerosas formas de dosificación depende, directamente del proceso de mezcla de sus componentes.
  • Resistencia mecánica de los comprimidos se puede ver afectada por la duración del proceso de mezcla del agente lubricante con los restantes componentes de la formulación
  • Las diferencias en la biodisponibilidad de algunos principios activos cuando se administran en comprimidos puede afectarse por procesos de mezclado

Compatibilidad química: es importante comprobar que los líquidos son compatibles entre sí, es decir, que no reaccionen químicamente entre si.

Capacidad de oxidación: debe comprobarse la estabilidad de las sustancias frente al oxígeno (realizar en atmosfera controlada).

Parámetros a considerar en la

homogeneización de líquidos

Características físicas y químicas de los líquidos a mezclar:

No puede ser alterada a lo largo del proceso

  • Comportamiento del producto frente a la humedad: conocer si la humedad puede afectarle (higroscópico?)
  • Comportamiento del producto frente a otro :
  • modificación en temperatura de fusión
  • capacidad de oxidación
  • capacidad de hidrólisis
  • capacidad de reacción química entre sólidos (acido acetilsalicílico, bicarbonato reaccionan en presencia de agua)

Estabilidad de la mezcla:

Factores que pueden afectar la estabilidad de la mezcla:

Densidad de las sustancias: La diferencia de la densidad de los componentes disminuye la estabilidad de la mezcla. Por acción de la gravedad se producirá una movilidad diferencial de las partículas. Segregación=separación de la mezcla.

Proporción de los componentes de la mezcla: La homogeneidad es más difícil de conseguir cuanto más diferentes son las cantidades de cada componente.

Estabilidad de la mezcla:

Factores que pueden afectar la estabilidad de la mezcla:

Formación de cargas eléctricas: Dificulta la homogenización de la mezcla por la tendencia de las partículas de agruparse. Esto puede evitarse aumentando la humedad en la mezcla o usando tensoactivos que facilitan la anulación de cargas.

Tiempo de mezcla: La homogeneidad no aumenta indefinidamente con el mezclado, por el contrario, existe un tiempo optimo el cual debe determinarse. Durante el proceso de mezcla compiten mecanismos de mezclado y desmezclado o segregación de componentes.

Estabilidad de la mezcla: