Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

TEMA 4 - EVOLUCIÓN DEL PENSAMIENTO ADMINISTRATIVO, Ejercicios de Fundamentos de Gestión

PREGUNTAS DE LAS TEORIAS DE LA ADMINISTRACION (TEORIA CLASICA Y CIENTIFICA)

Tipo: Ejercicios

2024/2025

Subido el 30/05/2025

ana-gabriela-mestanza
ana-gabriela-mestanza 🇵🇪

1 documento

1 / 4

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
GESTION ADMINISTRATIVA – EVOLUCIÓN DEL PENSAMIENTO ADMINISTRATIVO -TEMA 4
FABRICA DE CAMISAS
TEORIA CLASICA VENTAJAS
Mejora la organización interna, establece una
estructura jerárquica clara y permite una
mejor coordinación entre departamentos.
Mayor eficiencia en la producción a gran
escala (esto permitiría producir camisas de
alta calidad a un costo competitivo)
pf3
pf4

Vista previa parcial del texto

¡Descarga TEMA 4 - EVOLUCIÓN DEL PENSAMIENTO ADMINISTRATIVO y más Ejercicios en PDF de Fundamentos de Gestión solo en Docsity!

FABRICA DE CAMISAS

TEORIA CLASICA VENTAJAS

Mejora la organización interna, establece una estructura jerárquica clara y permite una mejor coordinación entre departamentos. Mayor eficiencia en la producción a gran escala (esto permitiría producir camisas de alta calidad a un costo competitivo)

2- La teoría que elegimos fue la científica ya que es más efectiva en entornos de producción masiva con tareas repetitivas, necesidad de control estricto, procesos claramente definidos y baja variabilidad en el entorno , donde el énfasis está en la eficiencia a corto plazo Para responder a las preguntas de la tarea:  Teoría científica : Se centra en la optimización de tareas y eficiencia operativa.  Teoría clásica : Prioriza la estructura organizativa y jerarquía. A continuación, redactaremos un pequeño concepto de teoría clásica y científica y en base a eso desarrollaremos el problema: El problema presenta dos modelos de negocio: Una lavandería y una fábrica de camisas, y pide que se debata sobre las aplicaciones y ventajas de las teorías científica y clásica en cada uno de estos modelos. LAVANDERIA TEORIA CIENTIFICA VENTAJAS Estandarización de los procesos de lavado, secado y planchado (se optimizarían los tiempos y movimientos de los empleados para maximizar la eficiencia y reducir costos Mayor eficiencia y productividad (menores costos operativos y la capacidad de procesar más ropa en menos tiempo)

4- Un ejemplo del uso de las teorías en la administración moderna es la aplicación de la teoría científica de la administración de Frederick Taylor en empresas de manufactura. Muchas fábricas hoy en día implementan principios de Taylor al utilizar estudios de tiempos y movimientos para optimizar la producción. Empresas como Toyota han desarrollado el Sistema de Producción Toyota , basado en la eficiencia operativa y la mejora continua ( Kaizen ), que toma elementos de la administración científica al estandarizar procesos y minimizar desperdicios. Esto permite una mayor productividad sin comprometer la calidad. Elaborar un cuadro comparativo de las tres teorías estudias en clase. INTEGRANTES: 1-Campos Mestanza Ana Gabriela 2- Chapoñan Tuñoque Anderson Leonel 3- Chico Cubas Anderson Jonel 4- Correa Calvay Franklin Yamir 5- Guevara Torres Gladys Lucia 6- Santisteban Santistevan Manuel Alfredo

Aspecto Teoría Clásica Teoría Humanística Teoría Científica

Enfoque Eficiencia y estructura organizacional Relaciones humanas y motivación Productividad y métodos de trabajo Principal exponente Henri Fayol, Frederick Taylor Elton Mayo, Douglas McGregor Frederick Taylor Objetivo Maximizar la eficiencia y definir funciones Mejorar el ambiente laboral y la satisfacción Optimizar procesos productivos Método División del trabajo, jerarquía Comunicación, motivación, liderazgo Estudios de tiempos y movimientos

Ventaja Organización clara y

definida

Mayor bienestar para los empleados Mayor rendimiento en tareas repetitivas Crítica Rigidez y poca adaptación a cambios

Menos énfasis en

eficiencia operativa

Puede ignorar factores humanos