





















Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
El tema principal es el "Producto", entre sus subtemas están la clasificación de productos, la estructura del producto, mezcla y líneas del producto, el producto en el mercado internacional, servicio, clasificación de los servicios, etc.
Tipo: Diapositivas
1 / 29
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Instituto Tecnológico de la Zona Maya
20/03/
Maya
Instituto Tecnológico de la Zona Maya
1.1 Producto
Pagina 4
Para Fischer y Espejo (2011), se puede
considerar un producto como un conjunto de
atributos fundamentales unidos en una forma
identificable. También podemos decir que
producto es “cualquier cosa que se pueda
ofrecer a un mercado para su atención,
adquisición, uso o consumo y que pudiera
satisfacer un deseo o una necesidad.
Para Fischer y Espejo (2011), se puede
considerar un producto como un conjunto de
atributos fundamentales unidos en una forma
identificable. También podemos decir que
producto es “cualquier cosa que se pueda
ofrecer a un mercado para su atención,
adquisición, uso o consumo y que pudiera
satisfacer un deseo o una necesidad.
Clasificación del producto
Durabilidad y tangibilidad
Los bienes de consumo
Los bienes industriales
Consumo popular
De Gancho
De alta De impulso rotación De media y baja rotaciones De temporada
Importados
Entre otros
1.2 Clasificación de
Productos
Pagina 5
El Producto
La mezcla de mercadotecnia, está ligado a la creación de alguna necesidad que se ha venido requiriendo y con forme pasa el tiempo, este se va actualizando con el fin de lograr cubrir esas necesidades y las expectativas que los cliente y consumidores desean.
es
Atributos tangibles
Poseen
Atributos intangibles
(^) Color (^) Talla (^) Diseño (^) Peso (^) Contenido (^) Olor (^) Sensación (^) Cantidad (^) Ingredientes (^) Precio
Ejempl os (^) (^) La Marca (^) Lugar de fabricación "MADE IN “ (^) Garantía (^) Diseño y forma (^) Tamaño o cantidad (^) Imagen (^) Packaging
La mezcla puede ser
Amplitud Número de líneas Profundidad de productos que ofrece la empresa en una línea.
Surtido de tamaños, colores, modelos, precios y calidad que brinda una línea. (^) Pagina 7
Instituto Tecnológico de la Zona Maya
Pagina 8
1.4 Mezcla de Producto
La mezcla de productos es la lista completa de todos los productos que una empresa ofrece al consumidor; su estructura tiene dos dimensiones: amplitud y profundidad.
La amplitud se mide por el número de
líneas de productos que ofrece la
empresa en una línea; a esto se le
conoce también como variedad. La
profundidad es el surtido de tamaños,
colores, modelos, precios y calidad que
presenta una línea.
(^) Satisface la necesidad o deseo de un consumidor.
(^) Satisface la necesidad o deseo de un consumidor.
(^) Es el flujo de ingresos y el elemento vital de cualquier empresa.
(^) Es el flujo de ingresos y el elemento vital de cualquier empresa.
(^) Crea una identidad única y fuerte en el mercado y permite el posicionamiento de ambas, del producto y de la empresa.
(^) Crea una identidad única y fuerte en el mercado y permite el posicionamiento de ambas, del producto y de la empresa.
(^) Ayuda a contribuir al cuidado del medio ambiente, (productos biodegradables).
(^) Ayuda a contribuir al cuidado del medio ambiente, (productos biodegradables).
(^) Tiene como finalidad alcanzar los objetivos que persigue la empresa.
(^) Tiene como finalidad alcanzar los objetivos que persigue la empresa.
(^) Por que permite el crecimiento de la empresa y así mismo el empleo.
(^) Por que permite el crecimiento de la empresa y así mismo el empleo.
1.6 Importancia
del Producto
para las
Empresas
Instituto Tecnológico de la Zona Maya
Pagina 11
1.7 El Producto en el Mercado Internacional
El comercio internacional describe cualquier
tipo de negocio que hagan las empresas más
allá de sus fronteras nacionales. De modo
más específico para nuestros intereses, el
marketing internacional tiene lugar cuando
una organización comercializa activamente
sus productos en dos o más países. Para
muchas compañías estadounidenses, los
mercados internacionales dan cuenta de una
porción sustancial de sus operaciones.
A través de los años se han desarrollado
distintas formas de entrada o de presencia
en el mercado internacional, que dependen
principalmente de los siguientes factores:
a) Rapidez o velocidad de entrada.
b) Costo que tiene esta actividad.
c) Flexibilidad, principalmente legislativa.
d) Riesgo en la operación.
e) Periodo para recuperar la inversión.
Pagina 13
El producto que se va a ofrecer en el mercado internacional debe resultar atractivo
y, en cierta forma, novedoso para los clientes potenciales; debe tener atributos
que lo distingan de los demás y que hagan considerar al comprador que le
proporciona un beneficio extra que el producto local no tiene. Por lo tanto, se
debe tener en consideración lo siguiente:
producto.
Pagina 14
Pagina 16
Un servicio tiene como resultado llevar a cabo al menos una actividad en la interfaz entre el proveedor y el cliente, donde el servicio generalmente es intangible. La prestación de un servicio puede implicar:
(^) Una actividad realizada sobre un producto tangible suministrado por el cliente. (^) Una actividad realizada sobre un producto intangible suministrado por el cliente. (^) La entrega de un producto intangible. (^) La creación de una ambientación para el cliente o consumidor.
Aunque los bienes como los servicios tratan de satisfacer las
necesidades, expectativas y deseos del consumidor, existen
diferencias significativas entre estas dos clases de satisfactores; de
aquí se desprenden cuatro aspectos que diferencian un servicio de un
bien:
a) Intangibilidad. Es lo contrario de un bien, ya que éste no es
percibido por los sentidos, puesto que es una acción que no se refleja.
b) Naturaleza perecedera. El servicio es momentáneo, satisface la
necesidad del consumidor y no requiere ser almacenado durante mucho o poco tiempo, como un bien.
c) Estandarización. Un artículo se produce uniformemente y en
línea, en cambio un servicio depende de una acción para crear el beneficio sin llegar a estandarizarse, además de no producirse en línea.
d) Participación. El servicio se da en un marco de tiempo donde el
comprador de un servicio participa en la formulación y ejecución del mismo. (^) Pagina 17
Instituto Tecnológico de la Zona Maya
Pagina 19
Intangibilidad: es decir, que los servicios no se pueden experimentar por los
sentidos antes de su compra, por ejemplo, tocándolos.
Pagina 20
Inseparabilidad: Esto significa que los servicios
se producen y consumen simultáneamente, por
ello tanto el suministrador como el cliente afectan
el resultado final del servicio.