Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Reglamento del Teletrabajo en México, Diapositivas de Derecho Laboral

El marco legal del teletrabajo en méxico, incluyendo la definición, las obligaciones especiales del patrón y del trabajador, y las condiciones de seguridad y salud en el trabajo para esta modalidad. Se detallan los deberes de los inspectores y se menciona la publicación de una norma oficial mexicana para establecer las condiciones especiales de seguridad y salud en el trabajo para el teletrabajo.

Tipo: Diapositivas

2013/2014

Subido el 24/04/2024

ross-baltazar-garcia
ross-baltazar-garcia 🇲🇽

1 / 21

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Teletrabajo
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Reglamento del Teletrabajo en México y más Diapositivas en PDF de Derecho Laboral solo en Docsity!

Teletrabajo

Marco Legal

LEY FEDERAL DEL TRABAJO Artículo 2 (^) Trabajo digno o decente Artículo (^311) Trabajo a domicilio Artículo 330 - A. Teletrabajo

Marco Legal

LEY FEDERAL DEL TRABAJO XII Bis Teletrabajo Art. 330-A Definición de teletrabajo Art. 330-B Las condiciones del teletrabajo deben constar por escrito Artículo 330-C y D El teletrabajo deberá formar parte del contrato colectivo de trabajo y de su reglamento interior del trabajo Artículo 330-E Obligaciones especiales del patrón Artículo 330 - F Obligaciones especiales del trabajador Artículo 330-G Teletrabajo modalidad voluntaria Artículo 330-H El patrón debe promover la igualdad de trato para la modalidad teletrabajo Artículo 330-I Se debe respetar la privacidad e intimidad del trabajador.

Obligaciones especiales del patrón ➢ Proporcionar, instalar y encargarse del mantenimiento de los equipos necesarios para el teletrabajo como equipo de cómputo, sillas ergonómicas, impresoras, entre otros; ➢ Recibir oportunamente el trabajo y pagar los salarios en la forma y fechas estipuladas; ➢ Asumir los costos derivados del trabajo a través de la modalidad de teletrabajo, incluyendo, en su caso, el pago de servicios de telecomunicación y la parte proporcional de electricidad; ➢ Llevar registro de los insumos entregados a las personas trabajadoras bajo la modalidad de teletrabajo, en cumplimiento a las disposiciones en materia de seguridad y salud en el trabajo establecidas por la Secretaría del Trabajo y Previsión Social;

Obligaciones especiales del trabajador ✓ Tener el mayor cuidado en la guarda y conservación de los equipos, materiales y útiles que reciban del patrón; ✓ Informar con oportunidad sobre los costos pactados para el uso de los servicios de telecomunicaciones y del consumo de electricidad, derivados del teletrabajo; ✓ Obedecer y conducirse con apego a las disposiciones en materia de seguridad y salud en el trabajo establecidas por el patrón; ✓ Atender y utilizar los mecanismos y sistemas operativos para la supervisión de sus actividades, y ✓ Atender las políticas y mecanismos de protección de datos utilizados en el desempeño de sus actividades, así como las restricciones sobre su uso y almacenamiento.

Atribuciones y deberes especiales de los inspectores

❑ Comprobar que los patrones lleven registro de los insumos

entregados a las personas trabajadoras en la modalidad de

teletrabajo, en cumplimiento a las obligaciones de seguridad y salud

en el trabajo;

❑ Vigilar que los salarios no sean inferiores a los que se paguen en la

empresa al trabajador presencial con funciones iguales o similares;

❑ Constatar el debido cumplimiento de las obligaciones especiales.

PROYECTO DE NORMA Consulta pública concluyó el 13 de septiembre de 2022 Publicada en el DOF: el 15 de julio de 2022

Marco Legal

Ley Federal de Derechos Acuerdo por el que se establecen la organización y las Reglas de operación del Comité Consultivo Nacional de Normalización de Seguridad y Salud en el Trabajo Ley Orgánica de la Administración Pública Federal Reglamento Interior de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social Ley de Infraestructura de la Calidad Proyecto de Norma Oficial Mexicana PROY-NOM- 037 - STPS-2022, Teletrabajo-Condiciones de seguridad y salud en el trabajo Reglamento Federal de Seguridad y Salud en el Trabajo Comité Consultivo Nacional de Normalización de Seguridad y Salud en el Trabajo

OBLIGACIONES DEL

PATRÓN

  • Tener un listado actualizado de las personas Teletrabajadoras
  • Implementar la Política de Teletrabajo que debe:
    • Promover la cultura de la prevención de riesgos
    • Instaurar mecanismos de participación Indique los mecanismos y reglas de contacto y supervisión para el teletrabajo
    • Establecer la duración del horario de labores o la distribución de los horarios
  • Informar a las personas teletrabajadoras de los riesgos relacionados con la actividad que desarrollen, y de la posible exposición a los agentes y a los factores de riesgo, tanto ergonómico como psicosocial, así como de las posibles consecuencias para la salud asociados a estas exposiciones.
  • Contar con la validación de la “lista de verificación de las condiciones de seguridad y salud en el Teletrabajo” OBLIGACIONES DEL PATRÓN

Compartir la documentación que resulte del

cumplimiento de la presente Norma a la Comisión

de Seguridad e Higiene

OBLIGACIONES DEL PATRÓN

OBLIGACIONES DEL PATRÓN

  • Proporcionar a las personas teletrabajadoras - Silla ergonómica o de otro tipo, apropiada a las actividades a desarrollar - Los insumos necesarios para su adecuado desempeño - Los aditamentos,, que garanticen condiciones ergonómicas, y posturales,
  • Establecer y documentar, en su caso, el proceso de implementación del Teletrabajo

CAPACITACIÓN Y ADIESTRAMIENTO

  • En el reconocimiento de peligros en su lugar de trabajo
  • En la comprensión y aplicación de la Política de Teletrabajo
  • En los conocimientos necesarios, en su caso, para el manejo de las Tecnologías de la Información y Comunicación EVALUACIÓN DE LA CONFORMIDAD A través de: La Autoridad Laboral, ó Los servicios de Unidades de Inspección

PROCESO DE

NORMALIZACIÓN

Aprobación del Tema por el Comité Consultivo Nacional de Normalización (CCNNSST) Inscripción del Tema en el Programa Nacional de Infraestructura de la Calidad Elaboración de Documento Técnico de Base (Anteproyecto) Aprobación del Proyecto (CCNNSST) Publicación del Proyecto (DOF) Consulta Pública (60 Días) Publicación de Respuesta Comentarios (DOF) Dictamen (AIR) CONAMER Publicación Definitiva (DOF) ENTRADA EN VIGOR ( a los 180 días) REVISIÓN JURÍDICA REVISIÓN JURÍDICA REVISIÓN JURÍDICA