Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

telencefalo y meninges, Apuntes de Morfología de Plantas

morfofisiologia de telencefalo

Tipo: Apuntes

2022/2023

Subido el 26/06/2024

yanet-campos
yanet-campos 🇻🇪

1 / 4

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
MORFOFISIOLOGÍA HUMANA II, CONSOLIDACIÓN
1
Semana 6
Respuestas Consolidación 6 Tema 2
Acápites 2.4. Diencéfalo:
1. Acerca de las características morfofuncionales del diencéfalo marque con una (V) los
planteamientos verdaderos y con una (F) los falsos.
a) _V_ El diencéfalo o cerebro intermedio está cubierto ampliamente por los hemisferios
cerebrales.
b) _F_ El núcleo anterior del tálamo se sitúa en su extremo más redondeado.
c) _F_ El pulvinar es un núcleo de proyección específica del tálamo.
d) _F_ El diencéfalo está constituido por las porciones: tálamo y metatálamo.
e) _V_ El cuerpo geniculado lateral recibe aferencia visual y la proyecta hacia la corteza del
lóbulo occipital.
f) _V_ La parte lateral del tálamo presenta estrechas relaciones de vecindad con la
cápsula interna.
g) _V_ El diencéfalo deriva de la vesícula prosencefálica.
h) _V_ La cara superior del tálamo en toda su extensión forma parte del piso de los
ventrículos laterales.
i) _V_ Los cuerpos mamilares, pertenecientes a la región anterior del hipotálamo, están
situados por delante de la sustancia perforada posterior.
j) _V_ El hipotálamo se divide en una porción anterior y otra posterior e incluye estructuras
como el quiasma óptico, los núcleos subtalámicos, el tubérculo ceniciento y los
cuerpos mamilares, entre otros.
k) _F_ El metatálamo está formado por los núcleos mediales del tálamo
2. Sobre la modalidad sensorial de dolor. Marque con una (X) la o las respuestas correctas en
cada caso:
A) Los receptores que detectan estímulos dolorosos son:
a) __ Corpúsculos de Pacini.
b) _X_ Terminaciones nerviosas libres.
c) __ Corpúsculos de Meissner.
pf3
pf4

Vista previa parcial del texto

¡Descarga telencefalo y meninges y más Apuntes en PDF de Morfología de Plantas solo en Docsity!

Semana 6 Respuestas Consolidación 6 Tema 2 Acápites 2.4. Diencéfalo:

  1. Acerca de las características morfofuncionales del diencéfalo marque con una (V) los planteamientos verdaderos y con una (F) los falsos. a) V El diencéfalo o cerebro intermedio está cubierto ampliamente por los hemisferios cerebrales. b) F El núcleo anterior del tálamo se sitúa en su extremo más redondeado. c) F El pulvinar es un núcleo de proyección específica del tálamo. d) F El diencéfalo está constituido por las porciones: tálamo y metatálamo. e) V El cuerpo geniculado lateral recibe aferencia visual y la proyecta hacia la corteza del lóbulo occipital. f) V La parte lateral del tálamo presenta estrechas relaciones de vecindad con la cápsula interna. g) V El diencéfalo deriva de la vesícula prosencefálica. h) V La cara superior del tálamo en toda su extensión forma parte del piso de los ventrículos laterales. i) V Los cuerpos mamilares, pertenecientes a la región anterior del hipotálamo, están situados por delante de la sustancia perforada posterior. j) V El hipotálamo se divide en una porción anterior y otra posterior e incluye estructuras como el quiasma óptico, los núcleos subtalámicos, el tubérculo ceniciento y los cuerpos mamilares, entre otros. k) F El metatálamo está formado por los núcleos mediales del tálamo
  2. Sobre la modalidad sensorial de dolor. Marque con una (X) la o las respuestas correctas en cada caso: A) Los receptores que detectan estímulos dolorosos son: a) __ Corpúsculos de Pacini. b) X Terminaciones nerviosas libres. c) __ Corpúsculos de Meissner.

B) Entre las características funcionales de los receptores del dolor se encuentran: a) __ Son fásicos. b) X Son tónicos. c) X Son estimulados por sustancias químicas como: histamina, prostaglandina y sustancia P. d) __ Son estimulados por la radiación electromagnética de la luz en el espectro visible.

  1. Teniendo en cuenta las características de los diferentes tipos de dolor. Responde utilizando la siguiente clave: A: dolor agudo, C: dolor crónico, AC: Ambos tipos. a) A Se transmite por fibras de tipo A delta. b) AC Se transmite por la vía espinotalámica lateral. c) C Su neurotransmisor a nivel de la médula espinal es la sustancia P. d) A Las fibras que lo transmiten terminan fundamentalmente en la corteza del giro postcentral. e) A Su neurotransmisor a nivel medular es el glutamato. f) A Su proyección cortical permite localizarlo con precisión. g) C Se transmite por fibras tipo C. h) C Las fibras que lo transmiten terminan en la formación reticular del tronco encefálico y núcleos inespecíficos del tálamo. i) C Los medicamentos que disminuyen la liberación de sustancia P pueden aliviarlo.
  2. Un niño mientras jugaba animadamente a la pelota con sus compañeros en el parque, sufre una herida en un pie, que al principio le duele pero durante el emocionante juego la sensación de dolor desaparece. Al final del juego, nota que la herida se ha inflamado y el dolor ha retornado, ahora más intenso. a) ¿Cómo clasificarías el dolor inicial producto de la herida? b) ¿Qué explicación le das a la desaparición del dolor durante el juego? c) ¿Cómo explicas el retorno del dolor? d) ¿Qué reflejo de la médula espinal se puso de manifiesto en el niño en el momento de producirse la herida? R/ a) El dolor inicial es de tipo rápido, conocido también como intenso, punzante, agudo y de descarga eléctrica.
  • Tercer ventrículo.
  • Glándula pineal.
  • Cara superior del tálamo.
  • Estructuras del epitálamo.
  • Cuerpos geniculados.
  • Cuerpos mamilares.
  • Quiasma óptico.
  • Tuber cinerium. R/ Se realiza en el aula con los estudiantes utilizando las imágenes correspondientes.
  1. Sobre el tercer ventrículo diga:
  • Situación: Está situado en el plano medio entre ambos tálamos.
  • Comunicaciones: Se comunica con los ventrículos laterales a través del agujero interventricular y con el IV ventrículo a través del acueducto del cerebro.