




Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Información sobre tejido epitelial, tejido glandular y tejido conectivo, clasificación, origen embrionario, función, organización, definición, comparaciones y un glosario a completar.
Tipo: Diapositivas
1 / 8
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
1 2 3 4 6 5
TEJIDO EPITELIAL Capas de célula que recubren los órganos huecos y las glándulas. También conforman la superficie exterior del cuerpo. Los tejidos epiteliales se pueden dividir en dos tipos. El primero es el epitelio de cobertura y revestimiento que forma la capa externa de la piel y de algunos órganos internos y también la capa interna de los vasos sanguíneos, los conductos y las cavidades corporales y tapiza el interior de los aparatos. El segundo es el epitelio glandular, que constituye la porción secretora de las glándulas Los epitelios de cobertura y revestimiento se clasifican de acuerdo a dos características: La disposición celular en capas y las formas de las células. El epitelio glandular lo veremos más adelante. Se organiza en láminas o capas Células unidas estrechamente, membrana basal y matriz extracelular. Proporciona protección, secreción, absorción, transporte y recepción sensorial. F^ u n^ c^ i ó n
e^ f^ i^ n i c i ó n T^ i^ p^ o^ s C l^ a s^ i^ f^ i^ c^ a^ c^ i ó n C o^ m p^ o^ n^ e n t e s O r^ g a^ n^ i^ z^ a^ c i ó n O^ r^ i^ g^ e^ n e m b^ r^ i^ o^ n^ a r i o Se origina a partir de las tres capas germinales del embrión: ectodermo, mesodermo y endodermo
E P I T E L I O E P I T E L I O GLÁNDULA ENDOCRINA Conocidas como hormonas, ingresa en el líquido intersticial y luego difunde en forma directa hacia la circulación sanguínea. Producen efectos a larga distancia porque se distribuyen por todo el organismo a través de la corriente sanguínea GLANDULA EXOCRINA Secretan sus productos dentro de conductos que desembocan en la superficie de un epitelio de cobertura y revestimiento. Producen efectos limitados y algunos de ellos serían nocivos si ingresan al torrente sanguíneo. MULTICELULARES Compuestas por muchas células que forman estructuras microscópicas características o un órgano macroscópico Se pueden clasificar de acuerdo con dos criterios: 1) si sus conductos son ramificados o no y 2) la forma de las porciones secretoras de la glándula G L A N D U L A R G L A N D U L A R UNICELULARES Clasificación estructural (^) Están constituidas por una sola célula CONDUCTOS RAMIFICADOS O NO FORMA DE LAS PORCIONES Si el conducto glandular no se ramifica, es una glándula simple. Si el conducto está ramifi- cado, se trata de una glándula compuesta Glándulas tubulares. glándulas acinares, glándulas aveolares o glándulas tubuloacinares
TEJIDO CONECTIVO También llamado tejido conjuntivo, es el más abundante y de más amplia distribución. Es general. tienen origen en el mesénquima, que a su vez, se deriva del mesodermo embrionario. Podremos ver detalladamente su Se organiza en una matriz extracelular clasificación en la siguiente página. compuesta por sustancia fundamental y fibras, y por una población celular variable, Células, fibras y sustancia fundamental. Proporciona soporte, unión, protección y nutrición. Además, almacena grasa, ayuda en el transporte de sustancias y participa en la recuperación de daños tisulares. F^ u n^ c^ i ó n
e^ f^ i^ n i c i ó n O^ r^ i^ g^ e^ n C l^ a s^ i^ f^ i^ c^ a^ c^ i ó n C o^ m p^ o^ n^ e n t e s O r^ g a^ n^ i^ z^ a^ c i ó n e m b^ r^ i^ o^ n^ a r i o
Glosario a completarGlosario a completar Fibras colágenas Glándulas merocrinas Sustancia extracelular Fibras elásticas Parénquima Membrana basal Glándula mixta