Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

tejidos parenquimáticos, Diapositivas de Botánica y Agronomía

Indice de los tipos de tejidos y su importancia Biologia_2025_botanica_

Tipo: Diapositivas

2024/2025

Subido el 12/06/2025

gero-sandoval-santamaria
gero-sandoval-santamaria 🇵🇪

1 documento

1 / 28

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Teoría 6
TEJIDOS
PARENQUIMÁTICOS
TEJIDOS MECÁNICOS
ASIGNATURA: BOTÁNICA GENERAL
UNIVERSIDAD NACIONAL
PEDRO RUIZ GALLO
FACULTAD DE CIENCIAS BIOLÓGICAS
DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE BOTÁNICA
LAMBAYEQUE - PERÚ
2025
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
pf16
pf17
pf18
pf19
pf1a
pf1b
pf1c

Vista previa parcial del texto

¡Descarga tejidos parenquimáticos y más Diapositivas en PDF de Botánica y Agronomía solo en Docsity!

Teoría 6

TEJIDOS
PARENQUIMÁTICOS
TEJIDOS MECÁNICOS
ASIGNATURA: BOTÁNICA GENERAL
UNIVERSIDAD NACIONAL
PEDRO RUIZ GALLO
FACULTAD DE CIENCIAS BIOLÓGICAS

DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE BOTÁNICA

LAMBAYEQUE - PERÚ

PARÉNQUIMAS

Conforma el tejido fundamental en varios aspectos:

. Filogenético, porque es el precursor de los otros

tejidos.

. Ontogenético, porque es el más primitivo.

. Fisiológico, porque es el asiento de actividades

esenciales para la planta.

Constituyen el tejido fundamental de la planta

LOS PARÉNQUIMAS

Presenta diferentes orígenes, según sea primario o

secundario.

Parénquima primario :

Del meristemo fundamental : forma el

parénquima de la corteza (parénquima cortical) y

de la médula en tallos y raíces.

Del procámbium : forma el parénquima asociado

a los elementos conductores primarios.

Parénquima secundario:

Del cámbium vascular : forma parénquima

asociado a los elementos conductores secundarios.

Del cámbium suberoso o felógeno , que produce

la felodermis.

ORIGEN

CARACTERÍSTICAS ESTRUCTURALES

Las células pueden presentarse como:

Masas continuas de células todas

parenquimáticas: son los PARÉNQUIMAS

SIMPLES.

o

  • Asociadas a otros tipos de células, formando

tejidos heterogéneos: son los PARÉNQUIMAS

ASOCIADOS

PARÉNQUIMAS SIMPLES

Células con pequeños espacios intercelulares y con gran vacuola central

Aparecen sobre todo en órganos subterráneos: bulbos, tubérculos, rizomas,

médulas de tallos, en semillas (cotiledones) y frutos.

Acumulan sustancias variadas en:

**- Vacuolas (sustancias como proteínas, taninos, etc.)

  • Orgánulos (el almidón, aceites, grasas)
  • El citoplasma (como los cristales de oxalato).**

II.- DE RESERVA

PARÉNQUIMAS SIMPLES

III.- ACUÍFERO

Especializado en almacenamiento de agua;

sus células son grandes y tiene una gran

vacuola embebida en agua.

Está constituido por células de membranas

sutiles, ricas en mucílagos, en las cuales se

depositan las moléculas del agua por

imbibición del propio mucílago.

Tiene especialmente desarrollado las

vacuolas.

Está situado en el tallo y en las hojas de

plantas que se dice tienen un aspecto

suculento.

PARÉNQUIMAS ASOCIADOS

Aparecen junto al xilema y el floema constituyendo los

parénquimas conductores.

Pueden ser:

FLOEMÁTICOS

Mezclados con elementos cribosos, con función de reserva.

XILEMÁTICOS

Mezclados con vasos, traqueidas o fibras del xilema,

también con función de reserva.

PARÉNQUIMA RADIOMEDULAR

Con funciones de reserva y conducción, comunican el

floema y el xilema.

PARÉNQUIMA NERVEO

En hojas, rodeando los haces vasculares, su función es el

transporte.

PARÉNQUIMA ASOCIADO

El cuerpo joven (no diferenciado) mantiene su propia

forma gracias a la turgencia celular.

En las plantas superiores, esto solo se da a inicios de

su vida porque, inmediatamente después, las células

de algunos tejidos engruesan y endurecen su pared

celular y confieren una notable resistencia mecánica.

Estos tejidos dan resistencia y elasticidad a las plantas

y se distribuyen periféricamente, permitiendo mayor

resistencia.

Los principales tejidos mecánicos son:

Colénquima

Esclerénquima

TEJIDO MECANICO O DE SOSTÉN

TIPOS DE TEJIDOS MECÁNICOS

COLÉNQUIMA ESCLERÉNQUIMA

Células

Desdiferenciables

Incapaces de desdiferenciación aún si

conservan el protoplasto

Pared

Pared primaria

Flexible, plástica

Pared secundaria lignificada

Protoplasto

Vivo, activo Muere a la madurez

COLÉNQUIMA

FUNCIÓN

Como tejido de sostén de los órganos en crecimiento,

debido a la simultánea resistencia y extensibilidad de

sus paredes celulares.

LOCALIZACIÓN Y DISTRIBUCIÓN:

Ubicado directamente debajo de la epidermis o está

separado de ella por una o dos capas de células.

Es frecuente que el colénquima forme un anillo continuo

( Sambucus ) o discontinuo ( Cucurbita ) alrededor de todo el

tallo; sin embargo, en el tallo de muchas plantas

herbáceas el colénquima se encuentra únicamente en las

zonas que sobresalen en el contorno del tallo, formando

aristas o filetes a lo largo de este ( Mentha ).

2.- COLÉNQUIMA ANULAR

El engrosamiento es

uniforme en la pared y la

luz celular se ve circular.

Se dice que sería el

último paso en el

desarrollo masivo del

colénquima angular, pues

los espesamientos de las

paredes celulares siguen

siendo mayores en los

ángulos.

3.- COLÉNQUIMA
LAGUNAR

Engrosamiento de las

paredes celulares situadas

alrededor de los espacios

intercelulares.