

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
el archivo contiene temas como: tejidos- órganos- organismos ( muy simplificado)
Tipo: Apuntes
1 / 3
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Tejidos Las células se agrupan y se mantienen reunidas por sustancias que se ubican entre ellas, formando un sistema más complejo denominado "tejido". Los tejidos se consideran constituidos por están células semejantes, especializadas en una función determinada. En el organismo humano, pueden identificarse cuatro tipos principales de tejidos, uno de los cuales es el tejido muscular, tejidos epitelial, nervioso y conectivo. El tejido muscular: forma el tejido muscular, especializado en contraerse. El tejido epitelial: cuyas células se disponen muy juntas entre sí, recubre el cuerpo exteriormente y, también, todas sus cavidades internas. El tejido nervioso : está formado por células especializadas en recibir, procesar y transmitir información. El tejido conectivo : una de sus funciones se basa en reunir y proteger los otros tejidos, permite la formación de estructuras más complejas: los órganos. Algunas variedades de tejido conectivo están especializadas en funciones particulares, como es el caso del tejido adiposo , cuyas células almacenan sustancias denominadas lípidos (grasas y aceites), que constituyen una importante reserva de energía para el organismo. también se considera a la sangre como una variedad del tejido conectivo, caracterizado por contener abundante cantidad de agua. Las células que forman parte de la sangre no son todas iguales y cumplen diferentes funciones en el organismo, como el transporte de sustancias y la defensa contra agentes productores de enfermedades que pueden ingresar en cuerpo. Otra variedad del tejido conectivo es el tejido óseo , que tiene la función de dar sostén al organismo y, en algunos casos, de proteger sus estructuras internas. Los tejidos constituyen el primer nivel de mayor complejidad en que se organizan las células del organismo, y a su vez, estos tejidos se organizan con una complejidad mayor, que permite la división de tareas dentro del sistema complejo que es el organismo completo. Los órganos Los órganos están constituidos por diferentes tejidos, los cuales adoptan disposiciones particulares y funcionan de manera coordinada. De modo tal que cada órgano presenta funciones nuevas y particulares, que resultan de la interacción entre los tejidos que lo constituyen. En el estómago, por ejemplo, se pueden identificar diversos tejidos: epitelial, muscular, conectivo y nervioso.
El tejido epitelial recubre tanto la superficie exterior como la cavidad interna del estómago y presenta algunas células especializadas en producir sustancias. Esas sustancias son eliminadas hacia la cavidad del estómago y contribuyen al proceso de digestión. El tejido muscular forma las paredes del estómago y, a través de su contracción, determina movimientos que facilitan la mezcla de las mencionadas sustancias con el alimento. El tejido conectivo permite mantener la unión estructural de los otros tejidos que constituyen el estómago. También forma parte del estómago el tejido nervioso, cuya función se relaciona con el control del funcionamiento de este órgano. Esta nueva y más compleja organización dentro del organismo hace posible la aparición de nuevas funciones. En el caso del estómago, la nueva función se relaciona con la posibilidad de transformar los alimentos que entran en el cuerpo. Los sistemas de órganos Un sistema puede ser definido como un conjunto de componentes que se relacionan entre sí. Cada uno de ellos tiene una función específica y todos actúan de forma coordinada. Cada parte tiene una función específica, y juntas actúan de forma coordinada de manera tal que permiten varias funciones dentro del organismo. El sistema tiene propiedades diferentes de las de sus componentes, pero necesita de cada uno de ellos para cumplir sus funciones. Si uno de los componentes falla, el sistema en su totalidad se ve afectado. En el ser humano, por ejemplo, el sistema digestivo , está formado por órganos que cumplen funciones específicas en la digestión. En conjunto, permiten que el alimento ingrese en el cuerpo, sea digerido y que los nutrientes pasen a la sangre. Asimismo, el sistema respiratorio permite el intercambio de gases, como el oxígeno y el dióxido de carbono, entre el cuerpo y el exterior, y entre los pulmones y la sangre. Si alguno de los componentes, como las vías respiratorias, se obstruye, la función respiratoria en su totalidad se ve afectada. Los organismos Entendemos por organismos a todos los seres vivos que componen los diferentes espacios del planeta Tierra y que pueden variar enormemente en forma, características y elementos primordiales, pasando de microorganismos a todo tipo de animales. Todos los organismos suponen la presencia de materia, así como también una interacción permanente entre el interior y el exterior o medio ambiente a través de diverso tipo de relaciones biológicas.