Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

TEJIDOs CONECTIVOss., Esquemas y mapas conceptuales de Histología

definición general, tipos, componentes

Tipo: Esquemas y mapas conceptuales

2024/2025

Subido el 06/06/2025

britney-pichucho
britney-pichucho 🇪🇨

2 documentos

1 / 4

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
🧬 TEJIDO CONECTIVO (según Ross y Pawlina – Histología: Texto y Atlas)
🧬 1. DEFINICIÓN GENERAL
El tejido conectivo (TC) es un tipo de tejido especializado en brindar soporte
estructural, metabólico e inmunológico a otros tejidos del cuerpo. Es el tejido más
abundante del organismo y deriva del mesénquima embrionario, el cual proviene del
mesodermo.
A diferencia del tejido epitelial, en el que las células están fuertemente unidas, en el
tejido conectivo las células están dispersas dentro de una matriz extracelular (MEC)
que determina sus propiedades físicas.
🧬 2. COMPONENTES DEL TEJIDO CONECTIVO
🧬 A. CÉLULAS
a. Células residentes (fijas):
Fibroblastos: sintetizan fibras (colágenas, elásticas, reticulares) y componentes
de la sustancia fundamental (GAG, proteoglucanos, glucoproteínas).
Adipocitos: almacenan lípidos; el tejido adiposo se considera un subtipo de
tejido conectivo.
Macrófagos (del sistema mononuclear fagocítico): fagocitan cuerpos extraños y
presentan antígenos a linfocitos.
Mastocitos: median reacciones alérgicas; contienen gránulos con histamina,
heparina, leucotrienos, proteasas, etc.
b. Células móviles (transitorias o libres):
Linfocitos: células inmunocompetentes (B y T).
Plasmocitos: secretan inmunoglobulinas (derivan de linfocitos B).
Eosinófilos, basófilos, neutrófilos, monocitos: células del sistema inmunitario
que migran a través del tejido conectivo en respuesta a inflamación o infección.
🧬 B. MATRIZ EXTRACELULAR (MEC)
La MEC es la sustancia no celular que define las propiedades mecánicas y funcionales
del tejido conectivo.
pf3
pf4

Vista previa parcial del texto

¡Descarga TEJIDOs CONECTIVOss. y más Esquemas y mapas conceptuales en PDF de Histología solo en Docsity!

🧬 TEJIDO CONECTIVO (según Ross y Pawlina – Histología: Texto y Atlas) 🧬 1. DEFINICIÓN GENERAL El tejido conectivo (TC) es un tipo de tejido especializado en brindar soporte estructural, metabólico e inmunológico a otros tejidos del cuerpo. Es el tejido más abundante del organismo y deriva del mesénquima embrionario , el cual proviene del mesodermo. A diferencia del tejido epitelial, en el que las células están fuertemente unidas, en el tejido conectivo las células están dispersas dentro de una matriz extracelular (MEC) que determina sus propiedades físicas. 🧬 2. COMPONENTES DEL TEJIDO CONECTIVO 🧬 A. CÉLULAS a. Células residentes (fijas):Fibroblastos : sintetizan fibras (colágenas, elásticas, reticulares) y componentes de la sustancia fundamental (GAG, proteoglucanos, glucoproteínas).  Adipocitos : almacenan lípidos; el tejido adiposo se considera un subtipo de tejido conectivo.  Macrófagos (del sistema mononuclear fagocítico): fagocitan cuerpos extraños y presentan antígenos a linfocitos.  Mastocitos : median reacciones alérgicas; contienen gránulos con histamina, heparina, leucotrienos, proteasas, etc. b. Células móviles (transitorias o libres):Linfocitos : células inmunocompetentes (B y T).  Plasmocitos : secretan inmunoglobulinas (derivan de linfocitos B).  Eosinófilos, basófilos, neutrófilos, monocitos : células del sistema inmunitario que migran a través del tejido conectivo en respuesta a inflamación o infección. 🧬 B. MATRIZ EXTRACELULAR (MEC) La MEC es la sustancia no celular que define las propiedades mecánicas y funcionales del tejido conectivo.

a. Fibras:

  1. Fibras colágenas : o Más abundantes del cuerpo humano. o Formadas por tropocolágeno , una triple hélice de cadenas alfa (glicina- prolina-hidroxiprolina). o Tipos:  Tipo I : resistente a tracción (hueso, piel, tendones).  Tipo II : cartílago hialino.  Tipo III : fibras reticulares.  Tipo IV : lámina basal.  Tipo VII : anclaje entre lámina basal y colágeno tipo I.
  2. Fibras reticulares : o Compuestas por colágeno tipo III. o Forman una red fina de soporte (órganos linfoides, médula ósea, hígado).
  3. Fibras elásticas : o Formadas por elastina y fibrilina. o Brindan elasticidad (piel, pulmones, arterias). o Disposición en redes ramificadas. b. Sustancia fundamental:Fase amorfa e hidratada.  Permite el intercambio de gases, nutrientes y productos de desecho.  Composición: o Glucosaminoglucanos (GAGs) : hialuronano, condroitín sulfato, dermatán sulfato, queratán sulfato, heparán sulfato. o Proteoglucanos : núcleo proteico + GAGs sulfatados. o Glucoproteínas multiadhesivas : fibronectina, laminina, tenascina, entactina. Facilitan la adhesión celular a la MEC.

o Condrocitos + MEC rica en proteoglucanos. o Tipos: hialino, elástico, fibrocartílago.

  1. Hueso : o Osteocitos + matriz mineralizada. o Soporte, protección y reserva de calcio/fósforo.
  2. Sangre : o Tejido conectivo líquido. o Células hematopoyéticas + plasma.
  3. Tejido hematopoyético : médula ósea (eritropoyesis y leucopoyesis).
  4. Tejido linfático : ganglios, timo, amígdalas, bazo. 🧬 4. FUNCIONES DEL TEJIDO CONECTIVO
  5. Soporte estructural (hueso, cartílago, fibras de colágeno).
  6. Intercambio de metabolitos y nutrientes con la sangre y otros tejidos.
  7. Defensa inmunológica : células fagocíticas y productoras de anticuerpos.
  8. Almacenamiento de energía (adipocitos).
  9. Reparación tisular (cicatrización, fibrosis).
  10. Protección mecánica (grasa, cápsulas de órganos).
  11. Aislamiento térmico.