Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Tejido Nervioso como se conforma, estructuras de las neuronas,, Apuntes de Anatomía

Que es un tejido nervioso, como se conforma, estructuras de las neuronas,

Tipo: Apuntes

2022/2023

Subido el 03/11/2023

fatima-romero-17
fatima-romero-17 🇲🇽

1 documento

1 / 3

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Tejido nervioso
El tejido nervioso esta constituido por dos tipos de células
Las neuronas: Las neuronas son las unidades funcionales básicas del sistema nervioso y generan
señales eléctricas llamadas potenciales de acción que les permiten transmitir información
rápidamente a largas distancias.
Se pueden dividir en tres tipos: sensoriales, motoras e interneuronas
Las neuronas sensoriales recaban información sobre lo que está sucediendo dentro y fuera del
cuerpo, y la llevan hacia el SNC para que se pueda procesar.
Las neuronas motoras obtienen información de otras neuronas y transmiten órdenes a tus
músculos, órganos y glándulas.
Las interneuronas Este tipo de neuronas recibe información de otras neuronas (ya sean sensoriales
o interneuronas) y transmiten la información a otras neuronas (ya sean motoras o interneuronas).
Estructura de la neurona
Las neuronas, como otras células, tienen un cuerpo celular (llamado soma). El núcleo de la neurona
se encuentra en el soma. Las neuronas necesitan producir muchas proteínas y la mayoría de la
proteínas neuronales se sintetizan en el soma.
Varias extensiones (apéndices o protuberancias) se proyectan desde el cuerpo celular. Estas incluyen
muchas extensiones ramificadas cortas, conocidas como dendritas y una extensión separada que
suele ser más larga que las dendritas, conocida como axón.
Las dos primeras funciones neuronales, recibir y procesar la información recibida, generalmente
ocurren en las dendritas y el cuerpo celular. Las señales recibidas pueden ser excitatorias, es decir
tienden a provocar que la neurona dispare (generar un impulso eléctrico), o inhibitorias, o que
tienden a impedir que la neurona dispare.
Una sola neurona puede tener más de un conjunto de dendritas y puede recibir varios miles de
señales. El que una neurona dispare un impulso depende de la suma de todas las señales inhibitorias
y excitatorias que recibe. Si se logra activar la neurona, el impulso nervioso, o potencial de acción,
se conduce por el axón.
Axon El axón surge del cuerpo de la célula en un área especializada llamada cono axónico. Por último,
muchos axones están cubiertos con una sustancia aislante especial llamada mielina, que les ayuda a
transmitir rápidamente los impulsos nerviosos. La mielina nunca se encuentra en dendritas.
Cerca de su extremo, el axón se divide en muchas ramas y desarrolla estructuras bulbosas conocidas
como terminales axónicas (o terminales nerviosas). Estas terminales axónicas forman conexiones
con las células blanco.
Sinapsis
Las conexiones neurona a neurona se forman sobre las dendritas y el cuerpo celular de otras
neuronas. Estas conexiones, conocidas como sinapsis, son los sitios donde se transmite información
pf3

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Tejido Nervioso como se conforma, estructuras de las neuronas, y más Apuntes en PDF de Anatomía solo en Docsity!

Tejido nervioso El tejido nervioso esta constituido por dos tipos de células Las neuronas: Las neuronas son las unidades funcionales básicas del sistema nervioso y generan señales eléctricas llamadas potenciales de acción que les permiten transmitir información rápidamente a largas distancias. Se pueden dividir en tres tipos: sensoriales, motoras e interneuronas Las neuronas sensoriales recaban información sobre lo que está sucediendo dentro y fuera del cuerpo, y la llevan hacia el SNC para que se pueda procesar. Las neuronas motoras obtienen información de otras neuronas y transmiten órdenes a tus músculos, órganos y glándulas. Las interneuronas Este tipo de neuronas recibe información de otras neuronas (ya sean sensoriales o interneuronas) y transmiten la información a otras neuronas (ya sean motoras o interneuronas). Estructura de la neurona Las neuronas, como otras células, tienen un cuerpo celular (llamado soma). El núcleo de la neurona se encuentra en el soma. Las neuronas necesitan producir muchas proteínas y la mayoría de la proteínas neuronales se sintetizan en el soma. Varias extensiones (apéndices o protuberancias) se proyectan desde el cuerpo celular. Estas incluyen muchas extensiones ramificadas cortas, conocidas como dendritas y una extensión separada que suele ser más larga que las dendritas, conocida como axón. Las dos primeras funciones neuronales, recibir y procesar la información recibida, generalmente ocurren en las dendritas y el cuerpo celular. Las señales recibidas pueden ser excitatorias, es decir tienden a provocar que la neurona dispare (generar un impulso eléctrico), o inhibitorias, o que tienden a impedir que la neurona dispare. Una sola neurona puede tener más de un conjunto de dendritas y puede recibir varios miles de señales. El que una neurona dispare un impulso depende de la suma de todas las señales inhibitorias y excitatorias que recibe. Si se logra activar la neurona, el impulso nervioso, o potencial de acción, se conduce por el axón. Axon El axón surge del cuerpo de la célula en un área especializada llamada cono axónico. Por último, muchos axones están cubiertos con una sustancia aislante especial llamada mielina, que les ayuda a transmitir rápidamente los impulsos nerviosos. La mielina nunca se encuentra en dendritas. Cerca de su extremo, el axón se divide en muchas ramas y desarrolla estructuras bulbosas conocidas como terminales axónicas (o terminales nerviosas). Estas terminales axónicas forman conexiones con las células blanco. Sinapsis Las conexiones neurona a neurona se forman sobre las dendritas y el cuerpo celular de otras neuronas. Estas conexiones, conocidas como sinapsis, son los sitios donde se transmite información

de la primera neurona, o neurona presináptica, a la neurona blanco o neurona postsináptica. Las conexiones sinápticas entre neuronas y células del músculo esquelético generalmente se llaman uniones neuromusculares y las conexiones entre neuronas y células del músculo liso o glándulas se conocen como uniones neuro efectoras. En la mayoría de las sinapsis y uniones, la información se transmite como mensajeros químicos llamados neurotransmisores. Cuando un potencial de acción viaja por el axón y llega a la terminal axónica, provoca que la célula presináptica libere un neurotransmisor. Las moléculas de neurotransmisor cruzan la sinapsis y se unen a receptores de membrana en la célula postsináptica y transmiten así una señal excitatoria o inhibitoria. De esta forma, el axón y sus terminales desempeñan la tercera función neuronal básica: comunicar información a células blanco. Al igual que una sola neurona puede recibir señales de muchas neuronas presinápticas, también puede hacer conexiones sinápticas con numerosas neuronas postsinápticas mediante diferentes terminales axónicas. una sola neurona no puede hacer mucho por sí misma y la función del sistema nervioso depende de grupos de neuronas que trabajan juntas. Las neuronas individuales se conectan a otras neuronas para estimular o inhibir su actividad y forman circuitos que pueden procesar la información entrante y producir una respuesta Células glia o gliales: carecen de las propiedades de la membrana citoplasmática de las neuronas, ya que no pueden disparar potenciales de acción. las células gliales se encuentran implicadas en la proliferación, migración y diferenciación de precursores neuronales, así como en la sinaptogénesis y la mielinización. En el SN adulto las células gliales pueden controlar la intensidad o fuerza de la actividad sináptica, es decir, pueden cambiar el potencial de membrana que ocurre cuando se activan los receptores de neurotransmisores postsinápticos, también pueden participar en el procesamiento de la información al coordinar la actividad entre grupos de neuronas. De manera inversa, las neuronas también pueden regular un amplio rango de actividades gliales como son la proliferación, diferenciación y mielinización La sinaptogénesis es el proceso mediante el cual las neuronas forman conexiones durante el desarrollo del cerebro. La mielinización permite que los impulsos nerviosos se conduzcan con mayor velocidad y por ende facilita la comunicación sincronizada de las neuronas. Pares Craneales Los pares craneales son los 12 nervios del sistema nervioso periférico que emergen desde los forámenes y fisuras del cráneo. Su orden numérico (1-12) está determinado según la ubicación de salida del cráneo (rostral a caudal). Todos los nervios craneales se originan de núcleos en el cerebro. Dos se originan del prosencéfalo (olfatorio y óptico), uno tiene un núcleo en la médula espinal (accesorio) y los restantes se originan del tronco encefálico. Los pares craneales proporcionan información motora y sensitiva a las estructuras de la cabeza y el cuello, controlando las actividades de esta región. Solamente el nervio vago (X par craneal) se extiende más allá del cuello para inervar los órganos torácicos y abdominales.