Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Tejido muscular según el libro de Gartner, Resúmenes de Histología

Resumen sobre el tejido muscular de histología, además de parte del contenido del libro de gartner 5ta ed

Tipo: Resúmenes

2023/2024

Subido el 11/03/2025

manuela-osorio-escobar-1
manuela-osorio-escobar-1 🇨🇴

2 documentos

1 / 35

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Musculo Video : https://www.youtube.com/watch?v=4BwgSHUQbio&t=433s
Generalidades
Está compuesto por las células musculares conocidas como miositos, son células largas,
estas pueden contraer (acortar su tamaño y regresar a su longitud normal) eso pasa
gracias a los filamentos de actina (finos) y miosina (gruesos), la contracción posibilita al
organismo la locomoción, constricción y mov de propulsión
Tenemos :
- Músculo estriado: posee estriaciones o zonas claras y oscuras
Se subdivide: esquelético, cardíaco y visceral
- Músculo liso : no poseen estriaciones
El músculo tiene varios componentes, está formado por miofibrillas (filamentos de
actina y miosina) estos están rodeados de una membrana plasmática llamada
sarcolema (sarco: músculo) en las células hay un medio acuoso el sarcoplasma, y por
último el retículo sarcoplásmico.
- Músculo esquelético: mayor parte de nuestra masa muscular es tejido
voluntario, sus células son multinucleadas y largas, son cilíndricas y tienen
abundante musculatura , además tenemos allí mioglobina (transporta el oxígeno
a estas células),dependiendo de la cantidad de mioglobina que tengan se van a
diferenciar en fibras rojas, blancas o intermedias, las fibras a parte de la
membrana están rodeadas por tejido conectivo llamado endomisio, la unión de
10 cel musculares a 100 cel forman fascículos y cada fascículo está rodeado por
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
pf16
pf17
pf18
pf19
pf1a
pf1b
pf1c
pf1d
pf1e
pf1f
pf20
pf21
pf22
pf23

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Tejido muscular según el libro de Gartner y más Resúmenes en PDF de Histología solo en Docsity!

Musculo Video : https://www.youtube.com/watch?v=4BwgSHUQbio&t=433s Generalidades Está compuesto por las células musculares conocidas como miositos, son células largas, estas pueden contraer (acortar su tamaño y regresar a su longitud normal) eso pasa gracias a los filamentos de actina (finos) y miosina (gruesos), la contracción posibilita al organismo la locomoción, constricción y mov de propulsión Tenemos :

  • Músculo estriado: posee estriaciones o zonas claras y oscuras Se subdivide: esquelético, cardíaco y visceral
  • Músculo liso : no poseen estriaciones El músculo tiene varios componentes, está formado por miofibrillas (filamentos de actina y miosina) estos están rodeados de una membrana plasmática llamada sarcolema (sarco: músculo) en las células hay un medio acuoso el sarcoplasma, y por último el retículo sarcoplásmico.
  • Músculo esquelético: mayor parte de nuestra masa muscular es tejido voluntario, sus células son multinucleadas y largas, son cilíndricas y tienen abundante musculatura , además tenemos allí mioglobina (transporta el oxígeno a estas células),dependiendo de la cantidad de mioglobina que tengan se van a diferenciar en fibras rojas, blancas o intermedias, las fibras a parte de la membrana están rodeadas por tejido conectivo llamado endomisio, la unión de 10 cel musculares a 100 cel forman fascículos y cada fascículo está rodeado por

tejido conectivo denso de colágeno llamado perimisio, la unión de varios fascículos forman el músculo. El músculo está rodeado por el epimisio que es tejido conectivo denso irregular, los músculos se unen a los huesos mediante los tendones. En una placa vamos a ver cel cilíndricas alargadas, los núcleos van a aestar en la periferia a los bordes, son multinucleados, vamos a tener estriaciones (bandas claras y oscuras, aspecto rayado) Las bandas oscuras son A y las claras son I , las bandas oscuras están divididas en su centro por una línea llamada M , las claras también van a estar dividas en su centro por una línea llamada Z El sarcómero es la unidad contráctil del músculo y está comprendida entre dos líneas z o discos z, la línea M entre dos líneas z se conoce como línea H, allí es donde se produce

Sarcómero: porción de fibra muscular comprendida entre disco z y disco z, se identifican: ● Una banda I (tiene dos hemi bandas I)-> son claras porque sólo hay actina. Banda I: isotrópico claro ● Los microfilamentos de actina están pegados al disco z y llegan al límite de la banda A (oscura)-> densidad proteínas filamentos de miosina y actina. La banda A está dividida por una línea llamada M (con miomesina-> proteína que une miosina que viaja hacia el disco z) Banda A: anisotropico oscuro (microscopia de luz polarizada) ● La banda H es menos oscura (solo tengo colas de miosina-> forma de rosa) ¿Por qué los núcleos del M. estriado están en la periferia? Si el citoplasma se encuentra en el núcleo ¿donde se metería la actina y la miosina? Miosina: proteína compuesta en la cual hay dos componentes proteicos fusionados: meromiosina pesada y meromiosina ligera, tiene una cola y una cabeza (porciones S1 y S2)

  • La meromiosina ligera es la porción fibrilar que integra los filamentos gruesos. La meromiosina pesada contiene a la porción globular que forma los puentes de enlace con los filamentos de actina. Esta cabeza de miosina es una enzima adenosina trifosfatasa (ATPasa). Organización estructural de una miofibrilla-> Pr contráctiles y no contráctiles (constitutivas). Costámeros: agrupaciones de proteínas asociadas a las proteínas contráctiles que brindan soporte, conecta el sarcomero del músculo a la membrana celular. Músculo ● Somático: yo lo controlo-> voluntario, tejido estriado músculo esquelético ● Visceral: no lo controlo-> involuntario, tejido muscular estriado cardiaco y tejido muscular liso Diafragma (músculo mixto), es el músculo de la respiración, la respiración es un fenómeno pasivo. Cuando nos da fiebre, existe una infección, aumenta la frecuencia cardiaca para llevar más células de defensa al sitio de la infección, hay linfopoyesis-> matar las bacterias
  • Se suda ya que estamos regulando la temperatura luego de la fiebre

Convulsión febril: neuroprotección, lo realiza el hipotálamo para subir la temperatura rápidamente, no se le pone anticonvulsionante (se debe aplicar antipirético) La fiebre los 3 primeros días se maneja en casa, la fiebre pasa antes de los sintomas de infeccion: 4 formas de perder calor

  • Conveccion
  • Radiacion
  • Conduccion
  • Evaporacion En el M. liso no hay discos z, sino cuerpo densos (complejos proteicos adheridos a la membrana que fijan. La actina y la miosina están ancladas a ellos. Cuando ocurre la contracción, igual se acortan las fibras) ¿Para qué sirve la troponina C? Durante la contracción la troponina (D, C e I) activada por calcio (liberado por el retículo sarcoplásmico) arrastra la tropomiosina (pr helicoidal) que bloquea los sitios de unión activos de la actina para que las cabezas de miosina se puedan pegar y generar la contracción. Complejo troponina-tropomiosina-> cambio conformacional que deja expuesto el sitio de unión para que la miosina se pegue, se hiperpolariza, se flexiona y trae los discos z. Las fibras musculares se clasifican en claras, oscuras e intermedias principalmente debido a la cantidad de mioglobina que contienen y a la densidad de mitocondrias y capilares en ellas, lo que influye en su color y sus propiedades metabólicas. Fibras Oscuras (Tipo I) : Oscuras debido al alto contenido de mioglobina y la abundancia de mitocondrias y capilares. Fibras Claras (Tipo IIb) : Claras debido al bajo contenido de mioglobina y una menor cantidad de mitocondrias y capilares. Fibras Intermedias (Tipo IIa) : Intermedias en color debido a una cantidad moderada de mioglobina y densidad mitocondrial. Distrofia muscular de duchenne y becker: mutación de la distrofina ¿Porque se expresa a partir de los 6-8 años? La distrofia muscular de Duchenne se debe a una mutación en el gen que produce la proteína distrofina, necesaria para mantener los músculos fuertes. Aunque la mutación está presente desde el nacimiento, los síntomas no se notan inmediatamente porque los músculos al principio pueden compensar la falta de distrofina. A medida que el niño crece y los músculos se esfuerzan más, el daño muscular se acumula. Es por eso que los

Tratamiento No existe una cura para la DMB, pero varios tratamientos pueden ayudar a manejar los síntomas y mejorar la calidad de vida: ● Fisioterapia ● Medicamentos: Corticoides pueden ayudar a retrasar la progresión de la enfermedad. También pueden ser necesarios medicamentos para controlar las complicaciones cardíacas. ● Dispositivos de asistencia: Como órtesis o sillas de ruedas. ● Supervisión cardíaca Muchas personas con DMB pueden llevar vidas relativamente normales y activas, especialmente con un manejo adecuado de la enfermedad. La esperanza de vida suele ser reducida en comparación con la población general, principalmente debido a las complicaciones cardíacas. Sin embargo, con los avances en la atención médica, muchas personas con DMB viven hasta la edad adulta avanzada. *El cerebro es el segundo tejido que más quema calorías Hueso: Tejido conjuntivo (células, matriz extracelular y proteínas fibrilares y no fibrilares) especializado. Células:

  • Cél. progenitoras: células madre que forman las otra
  • Osteoclastos: derivan de un macrófago
  • Osteoblastos: sintetizan matriz ósea
  • Osteocito: controla las funciones de mecanotransducción. Vive en un espacio periosteocitico, allí hay un líquido periostocítico donde le llega información sobre los niveles de calcio para dar señal a los osteoclastos (degradar) o los osteoblastos (sintetizar) El hueso tiene: matriz calcificada (formada ´por cristales de hidroxiapatita -fosfato ácido de calcio- le da la dureza al hueso) o no calcificada (es la misma matriz de un tejido conectivo laxo o denso, allí hay colágeno 1 y 2 , osteonectina, osteocalcina , osteoprotegerina “OPG” (protege al hueso de los osteoclastos evitando que estos degraden más hueso del indicado) La osteocalcina (fija calcio): es una proteína crucial en el proceso de mineralización del hueso, asegurando la correcta incorporación de calcio en la matriz ósea.
  • RANK y RANKL (existen las células llamadas pre osteoclastos que bajo estímulo se transforman en osteoclastos. Si se rompe el balance y aumentan los osteoblastos-> cáncer. Si aumentan los osteoclastos-> puede causar osteopenia u osteoporosis. La osteoprotegerina evita un número aumentado del que debería de osteoclastos. La osteoclastogénesis es un fenómeno coordinado por los osteoblastos. Los osteoclastos se necesitan para aumentar el calcio en sangre)
  • Osteoprotegerina (OPG) , una glicoproteína, inhibe la formación de osteoclastos al unirse a RANKL (fomenta la diferenciación de los pre osteoclastos en osteoclastos). Cumple un papel crucial en la regulación del metabolismo óseo.
  • Una célula preosteoclástica tiene un receptor RANK y los osteoblastos tienen el ligando RANKL - Situaciones donde se baja el calcio: deficiencia de vitamina D El calciferol es un término que se refiere a la vitamina D. La vitamina D (calciferol), ya sea en su forma D (ergocalciferol) o D (colecalciferol), sufre dos procesos de hidroxilación en el cuerpo para convertirse en su forma activa, que es la 1,25-dihidroxivitamina D (también conocida como calcitriol). Estos procesos de hidroxilación añaden grupos hidroxilo (-OH) en dos posiciones específicas de la molécula de vitamina D, y ocurren en dos órganos principales: Hígado : La primera hidroxilación se realiza en el hígado, donde se añade un grupo -OH en la posición 25, formando 25-hidroxivitamina D (calcidiol). Riñones : La segunda hidroxilación ocurre en los riñones, donde se añade un grupo -OH en la posición 1, formando 1,25-dihidroxivitamina D (calcitriol), la forma activa de la vitamina D.

La tetanización celular es un término que generalmente se refiere a la contracción sostenida y prolongada de las células musculares, que ocurre cuando las células son sometidas a una estimulación continua o repetida sin un período adecuado de relajación entre los estímulos. Este fenómeno es particularmente relevante en el contexto de la hipocalcemia, donde la baja concentración de calcio en la sangre aumenta la excitabilidad de las células nerviosas y musculares, lo que puede llevar a espasmos musculares y tetania. Sustancias y Factores que Elevan la OPG:

  1. Estrógenos : ○ Descripción : Los estrógenos son hormonas sexuales que tienen un efecto protector sobre el hueso. ○ Mecanismo : Los estrógenos aumentan la producción de OPG por los osteoblastos, lo que reduce la resorción ósea al inhibir la formación de osteoclastos. ○ Ejemplo Clínico : Este es uno de los mecanismos por los cuales la pérdida de estrógenos después de la menopausia conduce a una disminución en los niveles de OPG, contribuyendo a la osteoporosis postmenopáusica.
  2. Factores de Crecimiento Transformante Beta (TGF-β) : ○ Descripción : TGF-β es un factor de crecimiento que juega un papel importante en la regulación del crecimiento celular, la diferenciación y la homeostasis de los tejidos. ○ Mecanismo : TGF-β estimula la producción de OPG, promoviendo la inhibición de la actividad osteoclástica y, por lo tanto, protegiendo contra la resorción ósea excesiva.
  3. Interleuchina-18 (IL-18) : ○ Descripción : IL-18 es una citoquina que participa en la regulación de la respuesta inmune y en la regulación del metabolismo óseo. ○ Mecanismo : IL-18 puede aumentar los niveles de OPG, contribuyendo a la inhibición de la actividad osteoclástica.
  4. Proteína Morfogenética Ósea (BMP-2) : ○ Descripción :BMP-2 es una proteína que pertenece a la familia del TGF-β y está involucrada en la formación de hueso y cartílago. ○ Mecanismo : BMP-2 estimula la expresión de OPG, lo que ayuda a prevenir la resorción ósea.
  5. Calcitonina : ○ Descripción :La calcitonina es una hormona que se produce en las células C de la tiroides y que ayuda a reducir los niveles de calcio en la sangre.

Mecanismo : La calcitonina puede aumentar la producción de OPG, contribuyendo a la inhibición de la actividad de los osteoclastos. Sustancias y Factores que Disminuyen la OPG

  1. Hormona Paratiroidea (PTH) : ○ Descripción : La PTH es una hormona que aumenta los niveles de calcio en la sangre al estimular la resorción ósea. ○ Mecanismo : La PTH disminuye la expresión de OPG, lo que favorece la actividad osteoclástica y aumenta la resorción ósea.
  2. Glucocorticoides : ○ Descripción :Los glucocorticoides son una clase de corticosteroides que tienen efectos antiinflamatorios y se usan en el tratamiento de diversas condiciones inflamatorias y autoinmunes. ○ Mecanismo : Los glucocorticoides reducen la producción de OPG y aumentan la producción de RANKL, lo que puede llevar a un aumento de la resorción ósea y un mayor riesgo de osteoporosis.
  3. Factores de Necrosis Tumoral Alfa (TNF-α) : ○ Descripción : TNF-α es una citoquina inflamatoria que juega un papel en la respuesta inmune y la inflamación crónica. ○ Mecanismo : TNF-α disminuye la producción de OPG y aumenta la producción de RANKL, lo que puede conducir a una mayor resorción ósea.
  4. Prostaglandina E2 (PGE2) : ○ Descripción :PGE2 es una prostaglandina que actúa como mediador inflamatorio. ○ Mecanismo : PGE2 puede reducir la expresión de OPG, favoreciendo la actividad osteoclástica y la resorción ósea.
  5. Interleuchina-1 (IL-1) : ○ Descripción : IL-1 es una citoquina proinflamatoria que desempeña un papel en la respuesta inmunológica y la inflamación. ○ Mecanismo : IL-1 disminuye la producción de OPG y aumenta la producción de RANKL, promoviendo la resorción ósea. Nota: la dexametasona baja la OPG (osteopenia y osteoporosis) El triaje de guerra es un sistema de clasificación que permite a los equipos médicos priorizar el tratamiento de los heridos, basándose en la gravedad de sus lesiones y la probabilidad de supervivencia. Este proceso es fundamental para maximizar la eficacia del tratamiento médico en situaciones donde los recursos son limitados y la necesidad de atención médica es abrumadora.

Los cartílagos resisten la fuerza de compresión por medio de H2O, la flexibilidad se la confiere el colágeno y la resistencia el agua: ¿Por qué la matriz del cartílago es rica en agua?

  • Glucosaminoglucanos: tienen afinidad por el agua. Dos tipos: sulfatados y no sulfatados
  • Glucosaminoglucano no sulfatado: ácido hialurónico que es capaz de formar moléculas complejas con proteínas y glucosaminoglucanos sulfatados. En una pequeña porción de tejido el ácido hialurónico forma proteoglicanos, como el versicano o el agrecan, que tiene gran cantidad de iones sulfuro (sulfatados). La carga del agua es positiva y el sulfuro negativo-> atracción El envejecimiento cutáneo-> disminución de ácido hialurónico, si se aplica la piel se rellena de agua El bruxismo (inyección de botox en los maseteros) puede ser causado por una variedad de factores, que incluyen el estrés y la ansiedad, maloclusiones dentales, trastornos del sueño, factores genéticos, hábitos de vida, medicamentos y condiciones neurológicas. Tejido adiposo Tejido conjuntivo especializado. Tiene poca matriz, pocas fibras y muchas células. Funciones: almacenar energía, proteger, aislamiento térmico, amortiguación.. Características: tiene adipocinas (secretan hormonas como la leptina (hormona del hambre) Clasificación: multilocular y unilocular
  • El multilocular se encarga principalmente de la termorregulación; sin embargo esto sucede más que todo en el periodo neonatal Obesidad: Es el factor de riesgo principal de muerte, la obesidad hace que las personas acumulen tejido adiposo, perdiendo la funcionalidad de la leptina (receptor en el hipotálamo) que da la saciedad y es el controlador a largo plazo del apetito. ● La grelina se produce en el tubo digestivo y da hambre, es antagónica a la leptina ● Entre más tejido adiposo-> menos leptina ● El tejido adiposo es productor de leptina , la cual se encuentra en la grasa de extremidades y espalda. ● Cuando la persona es obesa, la grasa se acumula en pared abdominal e intraabdominal, esa grasa visceral produce sustancias anti leptina, razón por la cual la persona con obesidad no se siente saciado (tiene bloqueada la leptina) ● Ozempic: es un medicamento inyectable que se utiliza para tratar la diabetes tipo 2 y también se ha utilizado para la pérdida de peso. Contiene semaglutida (principio activo), que ayuda a controlar los niveles de azúcar en la sangre y reduce el apetito.

● Trazabilidad: en el contexto de los alimentos se refiere al proceso de seguimiento de todos los pasos en la cadena de producción, procesamiento y distribución de un producto alimentario. Esto incluye desde el origen de las materias primas hasta la entrega final al consumidor. La trazabilidad permite rastrear y documentar cada etapa del ciclo de vida de un producto, asegurando que se pueda identificar su origen, su trayectoria a lo largo de la cadena de suministro, y su destino final. ● Disminución del tejido graso-> cardio. Luego, pesas. Lo primero que se debe determinar es la frecuencia cardíaca máxima (fórmula de tanaka FCM=208−(0.7×edad)) y luego sacar la frecuencia cardiaca de trabajo (fórmula de karvonen) ● Cuando hago ejercicio el cuerpo genera unidades MET (termogénesis), en adulto y obesos esta capacidad de unidades MET está perdida ● Activar a través de medicamentos el tejido adiposo marrón como si estuviera en ejercicio-> generar unidades térmicas MET para la pérdida grasa Kilocalorías que produce la grasa, azúcar y proteínas: ● Azúcares (Carbohidratos): 1 gramo de carbohidratos (incluyendo azúcares) produce aproximadamente 4 kcal. ● Grasas: 1 gramo de grasa produce aproximadamente 9 kcal. ● Proteínas: 1 gramo de proteínas produce aproximadamente 4 kcal.

  • PPAR alpha
  • Leptina
  • Adiponectina ● El tejido adiposo visceral es el metabólicamente más activo, por ende el que produce muerte es el intraabdominal. Tiene sustancias proinflamatorias-> inducen riesgo cardiovascular (muerte por infarto o derrame) ● En la pandemia por Covid, lo primero que se identificó fue que los obesos eran quienes morían más rápido Patrones de obesidad hiperplásicos: aumento del volumen de células y cantidad de células; es común en los niños por la sobrealimentación neonatal
  • Carga hormonal alimentaria: masificación del comercio-> rentabilidad de uso de hormonas, lámparas e inyectar agua para aumentar el crecimiento de los pollos. En la ganadería y pesca con antibióticos y hormonas sucede lo mismo.¿Dónde se almacenan las hormonas que se le inyecta a los animales que consumimos? en el tejido adiposo y son sustancias bioacumulables
  • Ultra procesados: exceso de azúcar y grasas saturadas
  • Contaminación: Pm2,5 (más grave). Pm10, nanopartículas (son partículas suspendidas en el aire, que tienen efectos sobre la salud)
  • Disruptores endocrinos: sustancias químicas de síntesis (sintéticas) que se les adiciona a ciertos productos de uso cotidiano y que interactúan con el sistema hormonal principalmente por vía alimentaria. ● Bisfenol A, B y C (BPA): Aditivos que se le colocan a los plásticos para que tengan ciertas características. Un compuesto utilizado en la
  • Blanco: hace cetogénesis, sirve como reserva metabólica, soporte estructural, contra traumatismo, carente de agua pero produce mucha agua (por la cetogénesis). Patrón de distribución: centrífuga (pera) en mujeres y en los hombres centrípeto (manzana), estos patrones se están mezclando.
  • Rosado: se encuentra en mujeres , corresponde a células alveolares de la glándula mamaria, que almacenan gran cantidad de lípidos y su principal función es la producción y secreción láctea (es rosado ya que es blanco pero muy vascularizado) Notas de las diapositivas: TEJIDO ADIPOSO Tejido conectivo especializado
  • Órgano autocrino, paracrino y endocrino. Relacionado con el síndrome metabólico, la DM2, la disfunción endotelial y la enfermedad coronaria. Autocrino: la célula se estimula así misma Paracrino: influencia a los vecinos Endocrino: viaja por sangre a otros tejidos TIPOS *Tejido adiposo blanco o unilocular (WAT) *Tejido adiposo marrón o multilocular (BAT) *Tejido adiposo rosado Tejido conectivo blanco o unilocular Adipogénesis PRENATAL Células madre multipotenciales en médula ósea (BMSC) Diversos factores de crecimiento y diferenciación PPAR gama POSTNATAL *Pericito *Leptina (eje adipoinsular) *Insulina *Angiotensina II (rcpt tipo 1) *Grehlina *NP Y En la vida postnatal, la célula madre por excelencia se denomina pericito (cel madre pluripotencial asociada en los vasos sanguíneos). Adicional a ello, se necesita leptina, insulina y angiotensina II PPR gama vía metabólica y adipogénica por excelencia, blanco para disminuir riesgo cardiovascular y control metabólico

Pericito: actua como celulas madre, celula madre adulta por excelencia

  • Hipodermis : tejido adiposo
  • Grasa visceral: produce hormonas inflamatorias
  • Circunferencia abdominal: factor de riesgo FUNCIONES: Depósito de energía