Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Tejido Linfático: Estructura, Función y Tipos de Linfocitos, Resúmenes de Histología

Este documento proporciona una descripción detallada del tejido linfático, incluyendo la estructura y función de los diferentes tipos de linfocitos, como los linfocitos t, b y nk. También se exploran los órganos linfáticos, como los ganglios linfáticos, el timo y el bazo, y se explica la activación de los linfocitos t y b. Útil para estudiantes de biología, medicina y ciencias de la salud que buscan comprender el sistema inmunológico.

Tipo: Resúmenes

2022/2023

Subido el 27/10/2024

user-71o
user-71o 🇩🇴

2 documentos

1 / 5

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
TEJIDO LINFATICO
LINFOCITOS T: CD2, CD3, CD4 CD5, CD7, CD8
LINFOCITOS CD4: SUBDIVISION
LINFOCITOS TH1: interleucina 2, interforina y factor de necrosis tumoral alfa. Activan los
macrófagos e interactúan con los CD8, NK, CONTROL DE PATOGENOS
LINFOCITOS TH2: INTERLEUCINA 4, 5, 10, 13. INTERACTUAN CON LOS LINFOCITOS B,
REACCIONES MEDIADAS POR LA IgE
LINFOCITOS TH17: interleucina 17 y 22
LINFOCITOS CD8: intervienen en la destrucción de células dianas, células infectadas por virus,
cancer, parásitos y trasplantadas.
LINFOCITOS T REGULADORES
CD4, CD25, FOXP3: disminuyen la capacidad de los linfocitos T
CD8 y CD45RO: inhiben o suprimen la activación del linfocito T
LINFOCITOS GAMMA Y DELTA: migran a la piel, mucosa oral, intestinos y vagina
CD DE LOS LINFOCITOS B: CD9, CD19 Y CD20
LINFOCITOS NK: CD16a, CD26 y CD94
LINFOCITOS B DE MEMORIA: CD27
INMUNIDAD CELULAR: responsable del rechazo de trasplante
ACTIVACION DE LINFOCITOS T Y B
PRIMERA SENAL: interacción del TCR con las moléculas CD4 Y CD8 con el compleo
antígeno MHC
SEGUNDA SENAL: señal coestimuladora: interacción de las moléculas de membrana de
los linfocitos con las moléculas superficiales de las APC
Para que los linfocitos b se activen deben reaccionar con los linfocitos T
PERFORINAS: proteínas formadoras de poros
GRANZIMAS: serina proteínas exógenas e inducen a la célula a apoptosis
pf3
pf4
pf5

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Tejido Linfático: Estructura, Función y Tipos de Linfocitos y más Resúmenes en PDF de Histología solo en Docsity!

TEJIDO LINFATICO

LINFOCITOS T : CD2, CD3, CD4 CD5, CD7, CD

LINFOCITOS CD4 : SUBDIVISION

LINFOCITOS TH1: interleucina 2, interforina y factor de necrosis tumoral alfa. Activan los macrófagos e interactúan con los CD8, NK, CONTROL DE PATOGENOS LINFOCITOS TH2: INTERLEUCINA 4, 5, 10, 13. INTERACTUAN CON LOS LINFOCITOS B, REACCIONES MEDIADAS POR LA IgE LINFOCITOS TH 17 : interleucina 17 y 22 LINFOCITOS CD8 : intervienen en la destrucción de células dianas, células infectadas por virus, cancer, parásitos y trasplantadas. LINFOCITOS T REGULADORES

  • CD4, CD25, FOXP3: disminuyen la capacidad de los linfocitos T
  • CD8 y CD45RO: inhiben o suprimen la activación del linfocito T LINFOCITOS GAMMA Y DELTA : migran a la piel, mucosa oral, intestinos y vagina CD DE LOS LINFOCITOS B : CD9, CD19 Y CD LINFOCITOS NK : CD16a, CD26 y CD9 4 LINFOCITOS B DE MEMORIA : CD INMUNIDAD CELULAR: responsable del rechazo de trasplante ACTIVACION DE LINFOCITOS T Y B
  • PRIMERA SENAL : interacción del TCR con las moléculas CD4 Y CD8 con el compleo antígeno MHC
  • SEGUNDA SENAL : señal coestimuladora: interacción de las moléculas de membrana de los linfocitos con las moléculas superficiales de las APC
  • Para que los linfocitos b se activen deben reaccionar con los linfocitos T ➢ PERFORINAS: proteínas formadoras de poros ➢ GRANZIMAS: serina proteínas exógenas e inducen a la célula a apoptosis

VASOS LINFATICOS

Via por la cual las células y grandes moléculas regresan a la sangre Son abundantes en: debajo del epitelio de la piel y membranas mucosas Linfocitos que circulan en la linfa ingresan a los ganglios por medio de los VASOS LINFATICOS AFERENTES Linfocitos que circulan en la sangre ingresan a los ganglios por VENULAS POSCAPILARES o endotelio altas Ambos linfocitos salen por VASOS EFERENTES Desembocan en:unión de la vena yugular interna y vena subclavia TEJIDO LINFATICO DIFUSO : protege el cuerpo contra agentes patógenos, junto a los nódulos NODULOS LINFATICOS : concentraciones definidas de linfocitos contenidas en mallas de células reticulares Centro germinativo: LINFOCITOS INMADUROS GRANDES COMO LINFOBLASTOS Y PLASMOBLASTOS. Tiene CELULAS DENDRITICAS FOLICULARES y LINFOCITOS B. Resultado de una cascada de fenómenos que incluyen la activación y proliferación de linfocitos UBICACIÓN DE NODULOS LINFATICOS: amígdalas, ileon y apéndice vermiforme. Estrucuras asociadas al tubo digestivo

GANGLIOS LINFATICOS: filtran la linfa

Elementos

  • Capsula: TC denso
  • Cordones: TC denso
  • Tejido reticular: células y firbas reticulares que forman la malla Células de la malla reticular
  • Reticulares: colageno tipo 3
  • Células dendríticas: APC, vigilan el entorno local para detectar sustancias extrañas. MCHI, MCHII (mas elevado)
  • Macrófagos: MCHI, MCHII, moléculas coestimuladoras.
  • Células dendritcas foliculares ARQUITECTURA PARENQUIMA: corteza y medula Corteza : masa densa formada por células de la malla, células plasmáticas y senos linfáticos (conductos de la linfa)

BARRERA HEMATOTIMICA : protege a los linfocitos en desarrollo de la exposición a antígenos

  1. Endotelio
  2. Lamina basal
  3. Tejido conectivo
  4. Lamina basal
  5. Células epitelio reticular tipo 1: protección adicional a los linfocitos T

BAZO

: filtra la sangre y reacciona inmunitariamnete a los antígenos

  • CAPSULA Y CORDONES: tejido conectivo. Cordones tienen miofibroblastos
  • PULPA BLANCA: gruesa acumulación de linfocitos alrededor de una arteria: central, formando la vaina linfática periarterial o PALS
  • PUPLA ROJA: eritrocitos y mastocitos. Tiene sinusouides esplénicos separados por los cordones esplénicos o de BILLROTH
  • CORDONES DE BILLROTH: malla reticular de células y fibras, colageno tipo 3 y 5, dentro de la malla hay eritrocitos, macrófagos, células plasmarticas, células dendrtiticas y granulocitos

PIEL

DESCAMACION DE QUERATINOCITOS SUPERFICIALES DEL ESTARTO CORNEO: regulado por la degradación proteolítica de desmosomas. Se puden exfoliar o descamar. Esta dada pir SERINA PEPTIDASAS RELACIONAS CON LA CALICREINA humana: KLK 5 , KLK7, KLK Lípidos de la envoltura lipida: colesterol, ceramida y acido graso libre DESTRUCCION DE LA BARRERA EPIDERMICA CONTRA EL AGUA: causa deshidratación o perdida de electrolitos, como en quemaduras graves. Compuesta de una envoltura celular , que tuene proteínas como invoucrina, filagrina, queratuna y una envoltura lipídica CELULAS DE LANGHERHANS: poseen gránulos de birbeck, forma de raqueta de tenis FOLICULO PILOSO

  • Infundibulo
  • Istmo
  • Protuberancia foliculat
  • Segmento inferior
  • GLANDULAS SUDORIPARAS ECRINAS : superficie del cuerpo menos labios y genitales externos. REGULAN LA TEMPERATURA
  • GLANDULAS SUDORIPARAS APOCRINAS : Axia, areola, pezón, perianal y genitales externos. Glándulas ceruminosas y glándulas de las pestanas o de MOLL son de tipo apocrino SABORES Amargos, dulces y umami son detectados por dos genes de receptores del gusto T1R Y T2R, acoplados a proteína G Amargo : T2R acoplada a proteína G Dulce : T1R2 y T1R3 acopladas a proteínas G UMAMI : T1R1 exclusiva de este y T1R ACIDO : hidrógenos por conductos de sodio sensible a amilorida SALADO : sal de mesa NACL, conductos de calcio sensibles a voltaje