Vista previa parcial del texto
¡Descarga Tejido epitelial histologia y más Esquemas y mapas conceptuales en PDF de Histología solo en Docsity!
A A A A A A A A A A PA A O A PI A A A A A PO A A =-L.- O De nición QUE RA TES 100 AVOSCULAR. UTRICION => TEJIDO CONECTIVO | Qu =..o-- EROTINIZOOD A PA A CEL. E01 ESPECIALIZADAS: ET PERAL LA , n n : — CEL. BOSDLES > CEL.MDORE : =-bo- A PR A POYAN Rasa RECAMBIO CELULAR (OLFATO,6USTO, OI00 y VISIÓN) - Características EPITECIO: : pa superficial elular intermedia — | Capa celular basal : A O E PA ato A A A .po- ..qo- ado -po-- A AA == 4. - E E A A A 2=-to- A A A ¿ENQUIMA DE. A Y EL TEJIDO CON ECT JARRIGAL ' e BAR RIGA -CEL. (sinu 8 A A BORRERA SELECTI FAUUTO O INHIBE | A A A A VA A A ENO FORMA: A PR A =-do- A A CONVE sio! A OTRO: REVERSIBLE 0 PO OEL CEL. E TIPO CEL. EPITELIAL Tipos de epitelio AS A AA RESPUESTA MO Clasificación Plano Simple Cúbico Simple Cilíndrico Simple Seudoestratificado Plano estratificado Cúbico estratificado Cilíndrico estrati- ficado De transición luro- telio) Algunas ubicaciones normales Sistema vascular (endotelio) Cavidades del organismo [mesatelio) Cápsula de Bowman (riñón) Alvéolos respiratorios del pulmón Pequeños conductos de glándulas expcrinas Superficie del ovario (epitelio germinal) Túbulos renales Polículos de la tiroides Intestino delgado y colon Revestimiento del estómago y glándu- las gástricas Wesicula biliar Tráquea y árbol bronquial Conducto deferente Conductos eferentes del epididimo Epidermis Cavidad bucal y esófago Vagina Conductos de las glándulas sudoripa- ras Grandes conductos de las glándulas exocrinas Unión anorrectal Grandes conductos de las glándulas exocrinas Unión anorrectal Cálices renales Uréteres Wejiga Uretra Funciones principales Intercambio, barrera en el sistema nervioso central Intercambio y lubricación Absorción y conducción Barrera Absorción y secreción Absorción y secreción Secreción Absorción Secreción y conducción Absorción y conducción Barrara y protección Barrera y conducción Barrera y conducción Barrera, distensibilidad 'ORMAL AAA PA AE =-L. d.-p..- EXPOSICIÓN A AA PR A ESCAMOSO (META! LONEDDD -: GORRILLO - pl ROTEUO: ra reowsepirEuaL (-acuo) O Vi ua Y MET 60L1 os (+aervo A O PA 0 O Fig. 2. Vista anterior del paciente donde se 4 FIMGS IMA | ACTINA ] ; ] observan las caracteristicas sugestivas del sindrome ] de Meckel.. ac o A LIDO ha aa IA papa po ge go 1D 0 DO Penlootndo o ¡===> BXTRGORIMARIA. - LU o WED fg/ =*Excerro en O100 INTERNO | NS pe benpedono ojo] ES pe bene — FUNGIÓN: OEPENOE. DIT 7, INV. 7 ARPA 30 OE A A 30 O O 0 A A AE 30 OA : FOO O DEFECTO OE pesos 08 ome —PEDÍCULOS BASBLES EN DISTINTAS OIRECIONES | h : A a >] MIN! SL J ! y TS mn f . ' , ' gt 3 p Ty elo. Ea e JA A il ' ! des Es ' ' ' 1 1 , E a LADO CONO pe ftus inversus ) 5 > onquiplectasias” * Ñ Ñ 2 o E se 7 E 5 ' ' ' ' ' ñ ! i 1 a o LL. A o 1 de lap rompas aletas Difitultan el ! 1 Lo o a 1 ' 1 1 ] ' ' A splazamii 1 Í ' ' 1 ' í ' ' 1 1 , ; ; o m0U, ITIS MEDIA poa pep POC IO PO IO II IO O O O E a TOS PERSISTENTE Y OSMA ) Ne LOVES ESTÉRILES |. id a |] Ss >» FÉRTIL ] V | Lo» EMBARAZOS ECTÓPICOS | LEY | a — La gua Esaausaión ——Leconciid apo EL NON do delo de. | Prsnfcuto Basel Weno Lo O PROTEINAS — TUGULINAS - | Bera [2 EN ASOCIADAS : DINEINA,, NENA ; DINEINA y CINESINA 8 -UNIDDO- lo! ht , , 8UU NA: ' , | Cilios Normoles | D.D. $d. Inmovilidad ciliar Med bl D.D Mucoviscidosis | BOSE: | : CUERPO BOSOL; E0 CULO BasoL 00 A: NEINO |: | ————LAMINO ALAR e (2 ESTRIDOD ...—.—.—TRIMLETE DE | TRANSPORTE CIIDR IPRC IO PA A E O O PO IRC PO PE pi MERO TÓBULOS (OwEIwA) REYROELADO Mi-+ IS E E E A a o E a | A PS PA A PA A A PA A PA Incluye eBook Lado lodo delo bbdd lobo - Especialización: región basal A A A A PA 8.* edición .-- ROSS — HISTOLOGIA — A OS peprprfgA, ero y ATLAS - Car A o AS A a a a E a o o a a o a as E a a o E o a E ÓN CON BIOLOGÍA MOLECULAR Y CELULAR acterísticas o + A ¿MR 1 1 Y E Ta Y Y 1 T v Y J | 1 T J 1 | 1 J 1 ñ ' ' ñ q e - 1 ñ ñ , ñ ñ ñ 1 ñ ' 1 1 E e A AC O O O CO A AC O A PC O AN A CI a A y s PS 1 ' , ' ' , ' ' , aL A CIN z » a ' ' ' ' , 1 ñ ' ' le ED e E 1 1 ' , ' 1 i 1 ' , ' ñ : ' ' ' ' ' ' ' ' ' % a ” E ' ' ' , ' ' ' ' ' ' ' ' A 1 ñ 1 1 ñ 1 1 ñ 1 A d 1 1 1 1 1 ñ ñ 1 1 ñ 1 1 e ' ' ' ' ' = Ñ ' ' ' , ' ' ' ' ' ' ' ' Sl E Ñ E me e ñ 1 ' 1 1 ' ' ' ' ' ' qn A A AL O O A O A EA A | ME. YY EV A E O E E O O E O E A A y . E ñ ' ' ' ' 1 ' ' ' y e y) Fr _N Y P 17 Y IS O ES E A A o E a O E E E E e Membrana basal *s A | ] | ” TDE FIBRONECTIVA | ] — Casa aMORFA, DENSA, DE Geosor vamaeie, O AAEOEAAA AOS E Ep | aio ep CON HE,E —> TRÓQUEA,, VEJI6N URINARIA, URÉTERES. q sn Sm Sa a ll “A li MINA únos > 0nml ' , j |, lo |, K AN _SULFAT [””, Lo |, L, Ñ |, Ñ — REQUIERE TINUDNVES ESPECIALES O CONTENIDO: 666 ocu) KDE ami OENSA MAN Arinn eel el COLS6ENO IZ || | | j : | SLUCOPROTEINWAS MuLTIADHESIVAS O lele | Y Y A ColótENo HE IN A as ero roo | FIGRIUNA A O O E DUI O O NEO CO E E ENTEGRINSS | — PANGIOGENESIS COLAGENÑO TIPO Vil => FIBRILLOS OE AACLOJE | ¡ - LIAMININOS —> GLUCOPROTEINAS > 3 CADENAS POLIPERTÍDICAS "ONO NEO O NI E E NE O O E A IO "OO E O O E O E E UE A | 0 CI 20 0E FOME 0 ICI 0 ICI a IC 0 ICI 0 ICI 0 ICI a ACI 0 ICI O Leioa ri pc >. Ban D. De CONO AA ooo AAA O A tendre bodondooion e O A | O —— DESORROLLO, DIFERENCIACIÓN Y REMODELODO EPITELIAL | O se O O se O IP PO A ORO POSI IA o NTEROCUONES CEL.- M Coli did 000 POSO PI IEC PORO OO TOREO PA IB doll AO IAE PO GI TS doi | POSEE: SITIOS DE UMÓN * RECER OE INTEGRINA ENTACTINO/ NIDÓGENO: - Pa pep :] GLUCOPROTEINO PEQUEÑA IE0MDA A PA A A A A. A dc a A td PRE E AA PS A A PA A A PA A PA A A PA A PR A A PA A A A A PR PA A PA A A A A PO A A A A PS IA A A A A PI A PS A A PS A PA A A PO A A A AA PA A A PI A A PA A PI II A ENTACTINA O NIDOSENO: A O A A PA AS O A A O A A PS A O PA A A A O PR A O A A PA A A PS A A A A O iones célula_matriz extracelular ++ A+ A E o o E a E E a E A o o MN SS E A o a o E E E a MUTBUONES pen SEN QUE ea ES Ea E Glandalas mn Fr ROSS IN O HISTOLOGÍA - i | | | TEXTO Y ATLAS “7 Wolters Kluwer a -boo rte A A A 2d. A Joa. Aoc So bos Tubular Simple Intestino grueso: glándulas del colon La porción secretora de la glándula es un tubo recto formado por las células secretoras (células caliciformes). Tubular simple Piel: glándulas sudoríparas ecrinas La porción secretora es una estructura tubular enrollada que está ubicada en la profundidad de la dermis. enrollada Las glándulas tubulares ramificadas ! con una porción secretora ancha cn están formadas por las células se- Tubular simple ramificada Estómago: glándulas mucosas del _píloro Utero: glándulas endometriales cretoras y producen una secreción mucosa viscosa. Glándulas Simples Acinosa simple Uretra: glándulas parauretrales y Las glándulas acinosas simples se desarrollan como una evaginación del epitelio de transición y están forma- periuretrales das por una capa simple de células secretoras. Las glándulas acinosas ramificadas con ' ] porciones secretoras están formadas 121200 - por células que secretan moco; un Estómago: glándulas mucosas del cardias Piel: glándulas sebáceas Acinosa ramificada solo conducto corto se abre directa- mente en la luz. Tubular compuesta Duodeno: glándulas submucosas Las glándulas tubulares compuestas de Brunner con porciones secretoras enrolladas CI ON DN p- ea : A están ubicadas en la profundidad de o , . , la submucosa del duodeno FIGURA 5-39 A Glándulas unicelulares. Fotomicrografía del-+— FIGURA 5-40 A Células superficiales mucosas del estó- AA AE epitelio intestinal que muestra células caliciformes individuales (Mechas). | - Mago. Fotomicrografía de la superficie del estómago. Las células epiteli-_ |; Lo dispersas entre las células absorbentes. Cada célula caliciforme puede ser | ae pe bre la superficie son todas AU e o lo son las > ; £ ¡ _ i Le ci 4 células que recubren las fosas gastricas (P). Las células de la fosa gastrica Lo concer una glándula unicelular — el tipo más simple de glándula | forman alándulas tubulares simples. 260 X. bo: y Acinosa compuesta Páncreas: porción exocrina Las glándulas acinosas compuestas exocrina. X. 5 con unidades secretoras con forma ] ' ' 2 alveolar están formadas por células IS OACI IIS CIS EI i ' CS CIS DOI E serosas piramidales E , 3 J rá A 0 A PA A O O PO - A RENOVOCION DE CEl. EPITELIALES | E | ' — 5 : (E) E A O O A A Pr A O A A A A A A A O O OS CT Vos? Tubuloacinosa compuesta Glándulas salivares submandibu- Las glándulas tubuloacinosas com- r POBLACION CELU lares puestas pueden tener unidades secretoras tubulares ramificadas mu- - —> cosas y unidades secretoras acinosas ' CEL. Í. OELSA0DO ramificadas serosas; tienen casque- A O O | A O Foro tes serosos (semilunas) — EDITELUIO OE (A PIEL O O O A O A O A O O A O A A : A A O O O O A O O A A O A O A O O O A O O O A A A O A A O O O O A O O O A A A Zo O A A O O A A A O O O O A O A A PI A O A A PO A A A E A PA O A PO A O A A CS