

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
TEJIDO CONJUNTIVO MUCOIDE CORDÓN UMBILICAL
Tipo: Esquemas y mapas conceptuales
1 / 3
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
El Cordón Umbilical (CU) es una estructura tubular de unos 50 cm. de longitud promedio que está formada por dos arterias que saliendo del bebé se dirigen a la placenta y una vena que originándose en la placenta se dirige de regreso al bebé, todo esto rodeado de una especie de gelatina firme (Gelatina de Wharton) recubierta por un fino envoltorio. Al hablar de arterias y venas inferimos que el CU es un componente vascular que permite el flujo sanguíneo entre el bebé y su placenta. La gelatina de Wharton y su envoltorio le dan rigidez y elasticidad al CU de manera que no se acode ni se comprima con los movimientos del bebé. HISTOFISIOLOGÍA Generalmente se encuentra en la Gelatina de Wharton del cordón umbilical, en el adulto existe un tejido conectivo similar en la pulpa dentaria. El tejido conjuntivo está constituido por células y matriz intercelular. Las diferentes proporciones en las que se pueden combinar estos componentes, así como las particularidades físico- químicas de la matriz permiten establecer diferentes variedades. Entre sus funciones destacar la de relleno y soporte estructural y metabólico del tejido epitelial, la participación en los mecanismos defensivos, el constituir vainas fibrosas orgánicas para la protección y firme anclaje al sistema músculo esquelético, incluso el almohadillado mecánico y el aislamiento térmico de nuestro cuerpo. Presentamos una sección transversal de un cordón. Observaran que el tejido epitelial en el contorno, revistiendo la superficie externa y tapizando la luz de los vasos, tanto de las tres grandes estructuras centrales como de pequeños capilares dispersos por un abundante tejido con mucha sustancia intercelular y pocas células, que se denomina conjuntivo mucoso. Las fibras, fundamentalmente de colágeno, son muy finas, y el compartimento más notorio es la sustancia fundamental, glicoproteínas, proteoglicanos dispersos en agua.
Se observan en el interior de los tres grandes vasos centrales el contenido hemático y alrededor un refuerzo de fibras musculares lisas. Ya por fuera de los mismos disminuyen la coloración dado el carácter amorfo de la sustancia fundamental. Eso permitirá con facilidad ver las finas fibras de colágena, de carácter eosinófilo, y los cuerpos de las células fibroblásticas como elementos elongados o estrellados. MANUAL DE HISTOLOGÍA HUMANA Irrigación fetal