






















































Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Una introducción al tejido conjuntivo, explorando su composición celular y extracelular. Se detallan los tipos de colágeno, las células fijas y móviles, y se analizan las características del tejido adiposo y el cartílago. Además, se aborda la estructura y función del tejido óseo, incluyendo los tipos de hueso y su crecimiento.
Tipo: Resúmenes
1 / 62
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Instituto de Estudios Superiores del Istmo de Tehuantepec Asignatura: Histología y Biología Celular I Docente: Dra. Ruth Adriana Serrano Serrano Integrantes: -Pamela Carrasco Estudillo -Marifer Reyes Terán -Mia Jamilet Castillejos Fuentevilla -Kerem Ivana Castillo Luis -Ariana Melissa Vargas Gallegos
El tejido conjuntivo está compuesto por células, fibras y una sustancia gelatinosa. El hueso, el cartílago, la grasa, la sangre y el tejido linfático son tipos de tejido conjuntivo. También se llama tejido conectivo. El tejido conjuntivo (o conectivo) está integrado por células y matriz extracelular, la cual comprende a la sustancia fundamental y a las fibras inmersas en ella. Este tejido permite que se forme un continuo con el tejido epitelial, el muscular y el nervioso.
MATRIZ EXTRACELULAR La matriz extracelular del tejido conjuntivo se compone de sustancia fundamental hidratada parecida a un gel con fibras inmersas en ella. SUSTANCIA FUNDAMENTAL La sustancia fundamental es un gel viscoso que se encuentra en los tejidos conectivos y que está compuesto por proteínas, agua, glicosaminoglicanos, y proteoglicanos. GLUCOSAMINOGLUCANOS Los glucosaminoglucanos (GAG) son moléculas que se encuentran en el tejido conectivo, epitelial y óseo, y en el medio intercelular. Se trata de una categoría general que incluye a una variedad de compuestos, como el ácido hialurónico, la heparina y la condroitina. PROTEGLUCANOS Los proteoglicanos son moléculas que se encuentran en los tejidos conjuntivos y en la piel, y que están formadas por proteínas y glucosaminoglucanos, un tipo de polisacárido. GLUCOPROTEINAS Las glucoproteínas son moléculas que establecen puentes entre las células y las moléculas estructurales de la matriz extracelular. Tienen dominios de unión que les permiten reconocer y unirse a una gran variedad de moléculas, lo que les permite formar entramados.
Existen 42 tipos de cadena alfa codificadas por genes diferentes que se pueden combinar de diferentes maneras dando lugar a los 27 tipos de colágena conocidos que se identifican con números romanos de acuerdo con la cronología de su descubrimiento. Sin embargo, los principales tipos de colágena son los primeros cuatro, ya que juntos forman alrededor de 90% de toda la colágena del organismo.
LOS PRINCIPALES TIPOS DE COLAGENA
LA COLAGENA DE TIPO III Es la constituyente de las fibras reticulares Esta se encuentra sobre todo el hueso, tejido conjuntivo propiamente dicho tendones y lligmentos Esta es muy abundante en los cartílagos LA COLAGENA D TIPO IV Se encuentra en las láminas basales que le dan sostén al tejido epitelial
Son fibras muy delgadas, estas forman redes Proporcionan resistencia a la tracción y presión Se observa de un color rosa muy palido en cortes teñidos con H-E Están compuestas por microfibrilas que están formadas por una proteína llamada fibrila
Son fibras muy delgadas, estas forman redes ests redes tienen como función dar sostén a órganos hematopoyeticos linfopoyeticos y del sistema endocrino No se observan con la tincion H-E Su estructura está hecha de fibras de colágena de tipo III y proteoglucanos
TEJIDO CONECTIVO CELULAS MATRIZ EXTRACELULAR FIJAS MOVILES Constituido por:
CELULAS DEL TEJIDO CONECTIVO
CLASIFICACION: FIBROBLASTOS -Fibroblastos -Fibrocitos Miofibroblastos ADIPOCITOS -Uniloculares -Multiloculares PERICITOS MASTOCITOS
FIBROBLASTOS Fibroblastos Fibrocitos -Celulas activas -Mas grandes -Organelos -Nucleo claro -Celulas inactivas -Baja actividad -Mas pequeñas -Nucleo intenso
FIBROBLASTO FIBROCITO
MIOFIBROBLASTOS Fibroblastos-musculo liso. Cicatrizacion. Reparacion y regeneracion de tejidos.