
Tejido Conectivo
Características
- Vascularizado (excepción del cartílago que es avascular y lo
tendones que tienen poca irigación.
- Uno de los más abundantes del cuerpo (muy distribuido).
- Une, fortifica y sostiene el cuerpo y sus órganos.
- Protege los órganos internos
- Compartimentaliza estructuras como los músc. esqueléticos
- Principal sistema de transporte (sangre, tej. conect. líquido).
- Ubicación primaria de las reservas de energía (tej. adiposo)
- Principal fuente de respuestas inmunitarias.
➝ Está formado por 2 elementos básicos: matriz
extracelular y células.
Células del tejido conectivo
Células mesenquimáticas (cél. embrionarias) dan origen a las
cél. del tej. conectivo. Contiene cél. inmaturas (“blastos”) en
diferentes tejidos, ej.: se llaman fibroblastos en el tej. conect.
laxo y denso, condroblastos en el tej. cartílago y osteoblastos
en el hueso. Cuando se tornan cél. maduras sus nombres
terminan en “citos”, fibrocitos, condrocitos y osteocitos. Los
blastocitos mantienen la capacidad de división celular y secre-
tan la matriz extracelular característica del tejido.
Las células del tej. conect. varían de acuerdo con el tejido.
• Fibroblastos (fibro = fibras): cél. planas, grandes, ramificadas
y muy numerosas, están en todos los tejidos generales.
• Macrófagos (macro = grande, fagos = ingieren): fagocitos
que se desarrollan a partir de monocito (tipo glób. blancos).
Macrófagos fijos están en un tej. particular ej., macróf. alve-
olares, y macróf. circulantes transladarse a través de los tej.
hasta sitios de infección o inflamación y realizan fagocitosis.
• Cél. plasmáticas (plasmocitos): están en muchos lados, pero
principalmente en el tej. conectivo, en especial en el tubo
digestivo y las vías respiratorias.
• Mastocitos: respuesta inflamatoria y de infección, pueden
unirse a bacterias ingerirlas y destruirlas.
• Adipocitos: almacenan triglicérido (grasas), están profundas
en la piel y alrededor de órganos ej., corazón y riñones.
• Leucocitos (glób. brancos): no tienen mucho en el tejido
normal. En algunas situaciones migran desde la sangre. Los
neutrófilos se acumulan en sitios de infección, y los eosinófilos
migran a sitios de invasión parasitaria y res-puesta alérgica.
Matriz extracelular
Sustância ubicada entre las cél. espaciadas. Su extructura
determina gran parte de las cualidades del tej., ej.: en el
cartílago la matriz extrac. es firme pero flexible y en hueso la
matriz extrac. es dura y inflexible.
➝ Formada por sustancia fundamental y fibras proteicas.
• Sustancia fundamental: se encuentras entre las cél. y las
fibras. Puede ser liquida, semi liquida, gelatinosa o calcificada.
Sostiene las células, une, almacena agua y constituye un me-
dio para el intercambio de sust. entre a sangre y las cél.
Contiene agua y un conjunto de moléculas orgánicas com-
binaciones de polisacáridos (ác. hialurónico, condroitinsulfato,
dermatansulfato y queratansulfato, y en forma activa se
llaman glocosaminoglucanos GAG) y proteinas.
- Ác. hialurónico: viscoso, une las células, lubrifica articulacio-
nes, y ayuda a mantener la forma del globo ocular. La enzima
que lo degrada es la hialuronidasa (se vuelva mas líquida),
glób. blancos, espermas y algunas bacterias la producen.
- Condroitinsulfato: proporciona sostén y adherencia al
cartílago, hueso, piel y vasos sang.
- Dermatansulfato: tiene en la piel, tendones, vasos sang. y
válvulas del corazón.
- Queratansulfato: hueso, cartílago y cornea del ojo
- Prot. de adhesión: permite la unión de sus component en-
tre sí y la superf. de las cél. Principal prot. es la fibronectina.
• Fibras: existen 3 tipos colágeno, elásticas y reticulares.
Fortifica y sostén el tej conectivo.
- Colágeno: fuerte y resistente a la tracción, flexible.
- Elásticas: más pequeña que el colageno, se ramifican y
forman una red fibrosa. Es compuesta de la prot. elastina
rodeadas por fibrilina (glocoproteínas). Abundan el la piel,
vasos sanguíneos y tejido pulmonar.
- Reticulares: mas delgadas que el colágeno y formadas por
eje (colageno cubierto por glucoprot.), sostienen las paredes
de vasos sang. y forma una red alrededor de las cél de algu-
nos tej. ej.: tej. adiposo, fibras nerviosas y músculo liso.
Forman la membrana basal.
Clasificación del tejido conectivo
1. Tejido conectivo embrionario
a. mesénquima
b. tejido conectivo mucoso
2. Tejido conectivo maduro
A Tejido conectivo propiamente dicho
1. Tejido conectivo laxo
➝ tejido conectivo areolar
➝ tejido conectivo adiposo
➝ tejido conectivo reticular