Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Tejido conectivo, histologia, Resúmenes de Histología

resumen basico del libro ross de histologia

Tipo: Resúmenes

2024/2025

Subido el 03/05/2025

aline-espanhol
aline-espanhol 🇦🇷

1 documento

1 / 2

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Tejido Conectivo
Características
- Vascularizado (excepción del cartílago que es avascular y lo
tendones que tienen poca irigación.
- Uno de los más abundantes del cuerpo (muy distribuido).
- Une, fortifica y sostiene el cuerpo y sus órganos.
- Protege los órganos internos
- Compartimentaliza estructuras como los músc. esqueléticos
- Principal sistema de transporte (sangre, tej. conect. líquido).
- Ubicación primaria de las reservas de energía (tej. adiposo)
- Principal fuente de respuestas inmunitarias.
Está formado por 2 elementos básicos: matriz
extracelular y células.
Células del tejido conectivo
Células mesenquimáticas (cél. embrionarias) dan origen a las
cél. del tej. conectivo. Contiene cél. inmaturas (“blastos”) en
diferentes tejidos, ej.: se llaman fibroblastos en el tej. conect.
laxo y denso, condroblastos en el tej. cartílago y osteoblastos
en el hueso. Cuando se tornan cél. maduras sus nombres
terminan en “citos”, fibrocitos, condrocitos y osteocitos. Los
blastocitos mantienen la capacidad de división celular y secre-
tan la matriz extracelular característica del tejido.
Las células del tej. conect. varían de acuerdo con el tejido.
Fibroblastos (fibro = fibras): cél. planas, grandes, ramificadas
y muy numerosas, están en todos los tejidos generales.
Macrófagos (macro = grande, fagos = ingieren): fagocitos
que se desarrollan a partir de monocito (tipo glób. blancos).
Macrófagos fijos están en un tej. particular ej., macróf. alve-
olares, y macróf. circulantes transladarse a través de los tej.
hasta sitios de infección o inflamación y realizan fagocitosis.
Cél. plasmáticas (plasmocitos): están en muchos lados, pero
principalmente en el tej. conectivo, en especial en el tubo
digestivo y las vías respiratorias.
Mastocitos: respuesta inflamatoria y de infección, pueden
unirse a bacterias ingerirlas y destruirlas.
Adipocitos: almacenan triglicérido (grasas), están profundas
en la piel y alrededor de órganos ej., corazón y riñones.
Leucocitos (glób. brancos): no tienen mucho en el tejido
normal. En algunas situaciones migran desde la sangre. Los
neutrófilos se acumulan en sitios de infección, y los eosinófilos
migran a sitios de invasión parasitaria y res-puesta alérgica.
Matriz extracelular
Sustância ubicada entre las cél. espaciadas. Su extructura
determina gran parte de las cualidades del tej., ej.: en el
cartílago la matriz extrac. es firme pero flexible y en hueso la
matriz extrac. es dura y inflexible.
Formada por sustancia fundamental y fibras proteicas.
Sustancia fundamental: se encuentras entre las cél. y las
fibras. Puede ser liquida, semi liquida, gelatinosa o calcificada.
Sostiene las células, une, almacena agua y constituye un me-
dio para el intercambio de sust. entre a sangre y las cél.
Contiene agua y un conjunto de moléculas orgánicas com-
binaciones de polisacáridos (ác. hialurónico, condroitinsulfato,
dermatansulfato y queratansulfato, y en forma activa se
llaman glocosaminoglucanos GAG) y proteinas.
- Ác. hialurónico: viscoso, une las células, lubrifica articulacio-
nes, y ayuda a mantener la forma del globo ocular. La enzima
que lo degrada es la hialuronidasa (se vuelva mas líquida),
glób. blancos, espermas y algunas bacterias la producen.
- Condroitinsulfato: proporciona sostén y adherencia al
cartílago, hueso, piel y vasos sang.
- Dermatansulfato: tiene en la piel, tendones, vasos sang. y
válvulas del corazón.
- Queratansulfato: hueso, cartílago y cornea del ojo
- Prot. de adhesión: permite la unión de sus component en-
tre sí y la superf. de las cél. Principal prot. es la fibronectina.
Fibras: existen 3 tipos colágeno, elásticas y reticulares.
Fortifica y sostén el tej conectivo.
- Colágeno: fuerte y resistente a la tracción, flexible.
- Elásticas: más pequeña que el colageno, se ramifican y
forman una red fibrosa. Es compuesta de la prot. elastina
rodeadas por fibrilina (glocoproteínas). Abundan el la piel,
vasos sanguíneos y tejido pulmonar.
- Reticulares: mas delgadas que el colágeno y formadas por
eje (colageno cubierto por glucoprot.), sostienen las paredes
de vasos sang. y forma una red alrededor de las cél de algu-
nos tej. ej.: tej. adiposo, fibras nerviosas y músculo liso.
Forman la membrana basal.
Clasificación del tejido conectivo
1. Tejido conectivo embrionario
a. mesénquima
b. tejido conectivo mucoso
2. Tejido conectivo maduro
A Tejido conectivo propiamente dicho
1. Tejido conectivo laxo
tejido conectivo areolar
tejido conectivo adiposo
tejido conectivo reticular
pf2

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Tejido conectivo, histologia y más Resúmenes en PDF de Histología solo en Docsity!

Tejido Conectivo

Características

  • Vascularizado (excepción del cartílago que es avascular y lo tendones que tienen poca irigación.
  • Uno de los más abundantes del cuerpo (muy distribuido).
  • Une, fortifica y sostiene el cuerpo y sus órganos.
  • Protege los órganos internos
  • Compartimentaliza estructuras como los músc. esqueléticos
  • Principal sistema de transporte (sangre, tej. conect. líquido).
  • Ubicación primaria de las reservas de energía (tej. adiposo)
  • Principal fuente de respuestas inmunitarias. ➝ Está formado por 2 elementos básicos: matriz extracelular y células. Células del tejido conectivo Células mesenquimáticas (cél. embrionarias) dan origen a las cél. del tej. conectivo. Contiene cél. inmaturas (“blastos”) en diferentes tejidos, ej.: se llaman fibroblastos en el tej. conect. laxo y denso, condroblastos en el tej. cartílago y osteoblastos en el hueso. Cuando se tornan cél. maduras sus nombres terminan en “citos”, fibrocitos, condrocitos y osteocitos. Los blastocitos mantienen la capacidad de división celular y secre- tan la matriz extracelular característica del tejido. Las células del tej. conect. varían de acuerdo con el tejido.
  • Fibroblastos (fibro = fibras): cél. planas, grandes, ramificadas y muy numerosas, están en todos los tejidos generales.
  • Macrófagos (macro = grande, fagos = ingieren): fagocitos que se desarrollan a partir de monocito (tipo glób. blancos). Macrófagos fijos están en un tej. particular ej., macróf. alve- olares, y macróf. circulantes transladarse a través de los tej. hasta sitios de infección o inflamación y realizan fagocitosis.
  • Cél. plasmáticas (plasmocitos): están en muchos lados, pero principalmente en el tej. conectivo, en especial en el tubo digestivo y las vías respiratorias.
  • Mastocitos: respuesta inflamatoria y de infección, pueden unirse a bacterias ingerirlas y destruirlas.
  • Adipocitos: almacenan triglicérido (grasas), están profundas en la piel y alrededor de órganos ej., corazón y riñones.
  • Leucocitos (glób. brancos): no tienen mucho en el tejido normal. En algunas situaciones migran desde la sangre. Los neutrófilos se acumulan en sitios de infección, y los eosinófilos migran a sitios de invasión parasitaria y res-puesta alérgica. Matriz extracelular Sustância ubicada entre las cél. espaciadas. Su extructura determina gran parte de las cualidades del tej., ej.: en el cartílago la matriz extrac. es firme pero flexible y en hueso la matriz extrac. es dura y inflexible. ➝ Formada por sustancia fundamental y fibras proteicas.
  • Sustancia fundamental: se encuentras entre las cél. y las fibras. Puede ser liquida, semi liquida, gelatinosa o calcificada. Sostiene las células, une, almacena agua y constituye un me- dio para el intercambio de sust. entre a sangre y las cél. Contiene agua y un conjunto de moléculas orgánicas com- binaciones de polisacáridos (ác. hialurónico, condroitinsulfato, dermatansulfato y queratansulfato, y en forma activa se llaman glocosaminoglucanos GAG) y proteinas.
  • Ác. hialurónico: viscoso, une las células, lubrifica articulacio- nes, y ayuda a mantener la forma del globo ocular. La enzima que lo degrada es la hialuronidasa (se vuelva mas líquida), glób. blancos, espermas y algunas bacterias la producen.
  • Condroitinsulfato: proporciona sostén y adherencia al cartílago, hueso, piel y vasos sang.
  • Dermatansulfato: tiene en la piel, tendones, vasos sang. y válvulas del corazón.
  • Queratansulfato: hueso, cartílago y cornea del ojo
  • Prot. de adhesión: permite la unión de sus component en- tre sí y la superf. de las cél. Principal prot. es la fibronectina.
  • Fibras: existen 3 tipos colágeno, elásticas y reticulares. Fortifica y sostén el tej conectivo.
  • Colágeno: fuerte y resistente a la tracción, flexible.
  • Elásticas: más pequeña que el colageno, se ramifican y forman una red fibrosa. Es compuesta de la prot. elastina rodeadas por fibrilina (glocoproteínas). Abundan el la piel, vasos sanguíneos y tejido pulmonar.
  • Reticulares: mas delgadas que el colágeno y formadas por eje (colageno cubierto por glucoprot.), sostienen las paredes de vasos sang. y forma una red alrededor de las cél de algu- nos tej. ej.: tej. adiposo, fibras nerviosas y músculo liso. Forman la membrana basal. Clasificación del tejido conectivo
  1. Tejido conectivo embrionario a. mesénquima b. tejido conectivo mucoso
  2. Tejido conectivo maduro A Tejido conectivo propiamente dicho
  3. Tejido conectivo laxo ➝ tejido conectivo areolar ➝ tejido conectivo adiposo ➝ tejido conectivo reticular
  1. Tejido conectivo denso ➝ tejido conectivo denso regular ➝ tejido conectivo denso irregular ➝ tejido conectivo elástico B. Tejido conectivo de sostén
  2. Cartílago ➝ cartílago hialino ➝ fibrocartílago ➝ cartílago elástico
  3. Tejido óseo ➝ hueso compacto ➝ tejido conectivo C. Tejido conectivo líquido ➝ sangre ➝ linfa Tejido conectivo embrionário
  • Presente en el embrión o el feto
  • Tiene 2 tipos:
  • Tej. conectivo mesenquimatososo: más en el embrión. Sus cél. están de forma irregular embebidas en una sust. semilí- quida de fibras reticulares. Esta debajo de la piel y huesos del embrión. Forma otros tejidos conectivos.
  • Mucoso: contiene fibroblastos dispersos, embebidos en una sustancia gelatinosa, viscosa que tiene fibras de colágeno. Es- ta ubicada en el cordón umbilical del feto. Función de sostén. Tejido conectivo maduro
  • Presente al nascer que persiste durante toda la vida.
  • Tejido conectivo propiamente dicho: flexible, posee sustancias fundamental viscosa con abundantes fibras.
  • Tejido conectivo laxo: las fibras están de forma espaciada.
  • Tej. conect. laxo areolar: formado por fibras, de forma aleatoria. Función de fuerza, elasticidad y sostén.
  • Tej. adiposo: formados por derivados del fibroblastos. La mayor parte del adulto tiene tej. adiposo blanco. Función térmica, sostén, reserva energética.
  • Tej. reticular: tiene fibras de colag. delgadas. Forma el estroma (sostén) de los órganos, mantiene unidas cél. del musc. liso, en el bazo filtra y eliminas células viejas.
  • Tej. denso regular: forma una matriz extracelular blanca brillante, formada princ. Por fibras de colágeno dispuesto regularmente. Forma tendones, ligamentos y aponeurosis.
  • Tej. denso irregular: el colágeno esta irregular. Esta en las fascias, dermis cutánea, riñones, hígados y etc. Permite fuerza de tensión en varias direcciones.
    • Tej. denso elástico: formado por fibras elásticas con fibroblastos entre ellas. Ubicada en el tej. pulmonar, tráquea, tubos bronquiales y etc. Permite el estiramiento de diversos órganos.
    • Tej. cartílago hialino: contiene un gel flexible, posee condro- citos. Es el cartílago más abundante del cuerpo, están en los extremos de los huesos largos, nariz, tráquea, esqueleto em- brionario y fetal. Es flexible y de sostén, pero es débil.
    • Tej. cartílago fibrocartílago: posee condrocitos entre las fibras de colágeno y no tiene pericondrio. Ubicado en la sínfisis del pubis, discos intervertebrales, rodilla y etc. Sostie- ne y une estructuras, rígido, es el cartílago más fuerte.
    • Tej. cartílago elástico: posee condrocitos entre una red de fibras elásticas y pericondrio. Esta en la laringe, oído externo y trompa auditiva. Provee fuerza y elasticidad. Mantiene la forma de estructuras.
    • Tej. ósseo compacto: formado por osteonas y contiene lagunas, osteocitos, canalículos y conductos centrales. Esta en los huesos. Sostén, protege y almacena.
    • Tej. líquido sangre: formado por glób. rojos, blancos y pla- quetas. Esta em los vasos sang. y cavidades del corazón. Glób. rojos (transporta oxigeno), glób. blancos (realiza fagositose y ligado en las relaciones inmunes), plaquetas (coagulación).
    • Tej. líquido linfa: líquido extracelular em los vasos linfáticos. Ayuda en la circulación y na defensa contra agentes causado- res de enfermedades. Posee un tipo de glób. blancos y su composición varía dependiendo de onde este.