



Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
El tejido conectivo es un conjunto de células del mismo tipo que realizan en común una función específica. Sus principales funciones son unir, conectar y establecer relación entre órganos, proveer soporte para células inmunitarias, formar cápsulas fibrosas que rodean órganos, sostener y proteger al organismo, almacenar energía y nutrientes, transportar sustancias, y facilitar la defensa y reparación de tejidos. El documento clasifica los diferentes tipos de tejido conectivo según la composición y organización de sus elementos extracelulares, así como sus funciones. Se describen en detalle las características y funciones de los diversos tipos de células y fibras que componen la matriz extracelular del tejido conectivo.
Tipo: Apuntes
1 / 7
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Clasificación:
La variación de cada
uno de estos determina
los diferentes tipos de
tejido conectivo
existentes.
↑ Fibras ↓ Sust. Fundamental
Regular →Fibras organizadas (tendones, ligamentos y aponeurosis)
Irregular →Fibras desordenadas
↓ Fibras↑ Células y Sust. Fundamental
REL. Con tej. epitelial
Tejido sobre la cual se apoyan casi todos
los epitelios.
Características:
Presenta diversos tipos de células
Tiene abundante material
intercelular
Tienen gran capacidad de
regeneración
Es un tejido vascularizado
Funciones:
Proporciona sostén y relleno
estructural: huesos, cartílagos,
ligamentos y tendones; cápsula y
estroma de órganos
Sirve como medio de intercambio:
detritus metabólicos, nutrientes y
oxígeno entre la sangre y muchas
de las células del cuerpo
Ayuda a la defensa y protección
del cuerpo:
Células fagocíticas: engloban y
destruyen detritus celulares,
partículas extrañas y
microorganismos
Células inmunosuficientes que
producen anticuerpos contra
antígenos específicos
Células productoras de sustancias
farmacológicas: ayudan en el
control de la inflamación
El tejido conectivo también ayuda a
proteger el cuerpo al formar una
barrera física contra la invasión y la
diseminación de los
microorganismos
Forma un sitio para el
almacenamiento de grasa
Tejido conjuntivo consta de células
(fijas y móviles) y una matriz
extracelular. La MEC incluye fibras
proteínicas (colágeno, elásticas y
reticulares), y un componente
amorfo que contiene moléculas
especializadas que constituyen la
sustancia fundamental , estas
moléculas son: proteoglucanos,
glucoproteínas multiadhesivas y
glucosaminoglucanos.
Delimitado por:
basales de
los epitelios
externas de
las células
musculare
s y nervios
Tejido conjuntivo mucoso
Se halla en el cordón umbilical.
Consiste en una MEC especializada,
de aspecto gelatinoso, compuesta
principalmente de ácido hialurónico.
La SF de la MEC, se denomina
Gelatina de Wharton.
Las células fusiformes están
separadas, por ejemplo, las
evaginasiones citoplasmáticas son
muy finas y ddificiles de observar
en un teñido de HyE.
Se dividen en dos subtipos generales:
Tejido conjuntivo laxo (tejido aerolar)
Sus fibras son poco ordenadas y
abundante variedad de células.
Fibras de colágeno delgadas y
escasas. SF es abundante.
Su consistencia es viscosa y
gelatinosa.
Función en la difusión de O2 y
sustancias nutritivas, también la
difusión de CO2 y desechos
metabólicos.
T.C. Laxo está ubicado debajo de los
epitelios que revisten la superficie
externa del cuerpo, y que recubren
las superficies internas.
Es el primer sitio donde las células
del sistema imunitario enfrentan y
destruyen a los agentes patógenos.
De acuerdo con la organización de sus fibras
de colágeno
2. TEJIDO CONJUNTIVO NO
Tejido conjuntivo denso
Localización:
o Esclerótica del ojo
o Articulaciones
o Cápsula de órganos(bazo, hígado,
etc.)
o Vaina de tendones
o Periostio
o Dermis
Se dividen en tres tipos principales. Cada tipo
de fibra es producida por los fibroblastos.
Son el componente estructural más abundante del T.C.
Son flexible y tienen una resistencia tensora.
Estructuras onduladas de espesor variable y longitud
indeterminada.
Se tiñen fácilmente con eosina y otros colorantes ácidos.
2. Fibras reticulares
Proveen un armazón de sostén.
Las fibras reticulares y las fibras de colágeno
tipo I comparten una característica
importante, ambas están formadas por
fibrillas de colágeno, la única
diferencia es que las fibras reticulares
están conformadas por colágeno tipo
En los preparados de rutina teñidos con
HyE no es posible identificar las fibras
reticulares. Se detectan en la
impregnación argentica, las fibras
aparecen negras después del tratamiento
con plata.
Las fibras reticulares reciben su
nombre por su organización en redes o
mallas.
Se localizan en los tejidos embrionarios, y
en la unión del TCL con el TEpitelial.
La prevalencia de fibras reticulares es un
indicador de madurez del tejjido.
Son reemplazadas gradualmente por
fibras de colágeno tipo I.
Son producidas por los fibroblastos.
3. Fibras elásticas
Permiten estiramiento y distensión.
Son más delgadas que las fibras de
colágeno y están dispuestas de forma
ramificada para generar una red
tridimensional.
Son producidas por los fibroblastos,
células del musculo liso, endoteliales y
condrocitos.
No se tiñen del todo bien con la eosina.
El material elástico es una sustancia
extracelular primordial en los ligamentos
vertebrales, la laringe, y las arterias
elásticas.
Los monocitos migran desde el torrente sanguíneo
hacia el tejido conjuntivo, donde se diferencian en
macrófagos.
Son células fagociticas derivadas de los monocitos
que contienen abundante cantidad de lisosomas.
Son células presentadoras de antígenos y tienen una
función importante en las reacciones de la respuesta
inmunitaria.
Es una célula del tejido conectivo especializada en el
almacenamiento de lípidos
Intervienen en la síntesis de gran variedad de
hormonas, mediadores de la inflamación y factores de
crecimiento.
Cuando se acumulan en gran cantidad forman el
tejido adiposo.
Se desarrollan en la medula ósea, y se diferencian en
el T.C, son ovoides y de gran tamaño, su citoplasma
está lleno de gránulos.
Está emparentado con el basófilo, ambos surgen de
una célula madre hematopoyética.
Son abundantes en la piel y mucosas, pero no están
presentes en el encéfalo ni en la medula espinal.
Se desarrollan y diferencian en la medula ósea.
Circulan en el torrente sanguíneo y constituyen el 1%
de los leucocitos.
Participan en las reacciones alérgicas, junto a los
mastocitos liberan: histamina, heparina, heparan-
sulfato, ECF, NCF y otros mediadores de la
inflamación.
A diferencia de los mastocitos, los basófilos no
producen prostaglandina.
Dan origen a células diferenciadas que actúan en la
reparación y la formación de tejido nuevo, como
ocurre en la curación de las heridas y en la
neovascularización.