Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Tejido Cartilaginoso: Características, Tipos y Funciones, Resúmenes de Histología

Este documento proporciona una descripción detallada del tejido cartilaginoso, incluyendo sus características principales, los diferentes tipos de cartílago (hialino, elástico y fibroso), y las funciones clave que desempeña en el organismo. Se explica la composición de la matriz extracelular, la estructura y el origen de los condrocitos, así como los procesos de crecimiento y desarrollo del cartílago. Se destacan las localizaciones anatómicas más importantes de cada tipo de cartílago y su relevancia funcional, como la lubricación y amortiguación de las articulaciones, el soporte y flexibilidad de las vías respiratorias, y el papel en el desarrollo y reparación ósea. Este documento sería de gran utilidad para estudiantes universitarios de carreras relacionadas con las ciencias de la salud, la biología y la medicina, proporcionando una sólida base teórica sobre este tejido fundamental.

Tipo: Resúmenes

2023/2024

Subido el 11/06/2024

constanza-molina-3
constanza-molina-3 🇦🇷

3 documentos

1 / 5

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Especialización de tejido conectivo que deriva del mesodermo
(mesénquima).
CARACTERISTICAS:
oTejido de sostén de origen mesenquimático. (Mesoectodérmico).
oMATRIZ SEMISOLIDA: Mas del %95 corresponde a la MEC, que es el
elemento funcional del tejido. Matriz extracelular sólida, pero
flexible
oAbundante SUSTANCIA INTERCELULAR o matriz.
oCélulas separadas; Abundantes
Células: CONDROGÉNICAS. Todo lo
que es de cartílago.
oAVASCULAR NO vasos sanguíneos (como el epitelial)
oSe nutre del PERICONDRIO-Componentes: Capa externa (fibrosa)//Capa interna
(celular).
oMetabolismo lento.
oTiene cierta capacidad limitada de regeneración
oA neural: No tiene sensibilidad
oAlinfático: carece de vasos linfáticos.
oEs un tipo de tejido especializado que forma Cartílago, este
cumple como función dar sostén, soporte mecánico y lubricación de
las articulaciones.
oEs muy importante en el desarrollo del hueso en el periodo
embrionario y en la recuperación del hueso fracturado. en el
crecimiento
oPresentan fibras de colágeno y porteoglucanos. Todo esto le da
resistencia y facilidad para transportar nutrientes de los vasos
circundantes al tejido
oLa gran proporción de Glucosaminoglicanos (GAGs) con
respecto a la de colágeno tipo II en la matriz del cartílago, permite la
difusión de sustancias desde los vasos sanguíneos del tejido
conectivo circundante a los condrocitos dispersos dentro de la matriz,
con lo que se mantiene la viabilidad del tejido.
oLa consistencia firme de los cartílagos se debe a las uniones
electroestáticas entre los GAGs sulfatados y el colágeno, y a la
gran cantidad de moléculas de agua fijadas a estos
glucosaminoglicanos, lo que confiere turgencia a la matriz.
FUNCIONES:
oDa sostén y flexibilidad (a las vías respiratorias, laringe) gracias a
sustancias amorfas.
oPROTECCION: Vías respiratorias, fosas nasales, EVITA DESGASTE de
los huesos,
oAMORTIGUACION: Brinda resistencia, distribuyendo la fuerza de
compresión. EJ; discos intervertebrales.
Según las características de su matriz; se distinguen tres tipos de
cartílagos que difieren en su aspecto y propiedades mecánicas.
Tejido CARTILAGINOSO Y Tejido OSEO
pf3
pf4
pf5

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Tejido Cartilaginoso: Características, Tipos y Funciones y más Resúmenes en PDF de Histología solo en Docsity!

Especialización de tejido conectivo que deriva del mesodermo

(mesénquima). CARACTERISTICAS: o Tejido de sostén de origen mesenquimático. (Mesoectodérmico). o MATRIZ SEMISOLIDA: Mas del %95 corresponde a la MEC , que es el elemento funcional del tejido. Matriz extracelular sólida, pero flexible o Abundante SUSTANCIA INTERCELULAR o matriz. o Células separadas; Abundantes Células: CONDROGÉNICAS. Todo lo que es de cartílago. o AVASCULAR NO vasos sanguíneos (como el epitelial) o Se nutre del PERICONDRIO-Componentes: Capa externa (fibrosa)//Capa interna (celular). o Metabolismo lento. o Tiene cierta capacidad limitada de regeneración o A neural: No tiene sensibilidad o Alinfático: carece de vasos linfáticos. o Es un tipo de tejido especializado que forma Cartílago , este cumple como función dar sostén, soporte mecánico y lubricación de las articulaciones. o Es muy importante en el desarrollo del hueso en el periodo embrionario y en la recuperación del hueso fracturado. en el crecimiento o Presentan fibras de colágeno y porteoglucanos. Todo esto le da resistencia y facilidad para transportar nutrientes de los vasos circundantes al tejido o La gran proporción de Glucosaminoglicanos (GAGs ) con respecto a la de colágeno tipo II en la matriz del cartílago, permite la difusión de sustancias desde los vasos sanguíneos del tejido conectivo circundante a los condrocitos dispersos dentro de la matriz, con lo que se mantiene la viabilidad del tejido. o La consistencia firme de los cartílagos se debe a las uniones electroestáticas entre los GAGs sulfatados y el colágeno , y a la gran cantidad de moléculas de agua fijadas a estos glucosaminoglicanos , lo que confiere turgencia a la matriz. FUNCIONES: o Da sostén y flexibilidad (a las vías respiratorias, laringe) gracias a sustancias amorfas. o PROTECCION: Vías respiratorias, fosas nasales, EVITA DESGASTE de los huesos, o AMORTIGUACION: Brinda resistencia, distribuyendo la fuerza de compresión. EJ; discos intervertebrales. Según las características de su matriz; se distinguen tres tipos de cartílagos que difieren en su aspecto y propiedades mecánicas.

Tejido CARTILAGINOSO Y Tejido OSEO

o Cartílago HIALINO : Es el más común y se caracteriza por una MEC que contiene fibras de colágeno tipo II, Gags, proteoglucanos y glucoproteínas multiadhesivas o Cartílago ELASTICO: Tiene abundante fibras y laminillas elásticas. o Cartilago FIBROSO: su MEC está constituida principalmente por colágeno tipo I. …NO hay vasos sanguíneos … Mucha matriz entre los condrocitos … en los bordes hay tejido conectivo con el pericondrio … el epitelio respiratorio

Células del tejido Condrocitos: En el cartílago hialino los condrocitos se distribuyen solos o en cúmulos llamados grupos isógenos. Los condrocitos se originan de condroblastos. Los condrocitos en el centro se conocen como inactivos y en la periferia como activos (en el pericondrio). Hacen fermentación láctica. Condroblastos: Surgen de la mesénquima. Una vez iniciada la síntesis de su matriz, los condroblastos se comienzan a alejar unos de otros. Se encuentran en la periferia (pericondrio) Pericondrio: Todos los cartílagos hialinos (excepto el articular) están envueltos por tejido conectivo denso y condroblastos, llamado pericondrio. Este se encarga de la oxigenación, nutrición y eliminación de los residuos metabólicos del cartílago. Contiene vasos sanguíneos y linfáticos. Contiene mayoritariamente colágeno tipo I. Crecimiento: Se debe a dos procesos:

- Crecimiento intersticial: División mitótica de condrocitos preexistentes (formación de grupos isógenos) -Crecimiento por aposición: Se lleva a cabo a partir de células del pericondrio. Condrogénesis (proceso del desarrollo del cartílago) Las células mesenquimatosas se diferencian a condroblastos. Los condroblastos comienzan a secretar matriz hasta estar rodeados por matriz y pasan a llamarse condrocitos.

CARTILAGO HIALINO

(SIN/P)

LOCALIZACIÓN:

-Superficies

articulares.

“ Cartílago

articular ”

  • Placa epifisiaria
  • Facilita el

desplazamiento,

  • Intermedio entre el T.C.D.I y el C. hialino -Haces de colágeno I y II. -Contiene (fibroblastos/cito). -Función de amortiguación. Refuerzan las zonas de las inserciones. El fibrocartílago es una combinación de tejido conectivo denso y de cartílago hialino. Actúa como amortiguador. Y dentro de las regiones fibrosas hay fibroblastos. Los condrocitos se disponen en hilera. NO HAY PERICONDRIO. LOs condrocitos derivan de los fibroblastos. Matriz extracelular: Es acidófila, por el abundante colágeno tipo I y tiene escasa MEC no figurada. “No posee pericondrio” “Condrocitos en serie”. LOCALIZACIÓN: -Sínfisis isquiopubiana. -Discos intervertebrales -Unión ligamentos y tendones. -Ligamento redondo de la cabeza del fémur.
  • Meniscos. -ATM. -Articulación Sitio que debe soportar fuerzas de compresión y distensión. El fibrocartílago presente actúa como amortiguador.

Cartílago FIBROSO

JJJ