Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Guía de Cuidados Paliativos: Principios y Recomendaciones, Apuntes de Salud Pública

La definición de los cuidados paliativos según la organización mundial de la salud (oms), los principios que rigen estos cuidados, recomendaciones para su práctica en enfermería y la atención integral de la persona enferma y su familia. Además, se incluyen gráficas de síntomas comunes en la enfermedad avanzada, escalas de valoración de sintomatología, objetivos de las escalas de valoración y criterios que definen la fase terminal en la enfermedad oncológica y no oncológica.

Tipo: Apuntes

2023/2024

Subido el 28/02/2024

lupita-badillo
lupita-badillo 🇲🇽

2 documentos

1 / 36

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Tecnologías Para La Etapa
Terminal
L.E Vanessa Salas Domínguez
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
pf16
pf17
pf18
pf19
pf1a
pf1b
pf1c
pf1d
pf1e
pf1f
pf20
pf21
pf22
pf23
pf24

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Guía de Cuidados Paliativos: Principios y Recomendaciones y más Apuntes en PDF de Salud Pública solo en Docsity!

Tecnologías Para La Etapa

Terminal

L.E Vanessa Salas Domínguez

Definición de Cuidados Paliativos (OMS)

La Organización Mundial de la Salud (OMS), define los cuidados paliativos como:

“el enfoque que mejora la calidad de vida de pacientes y sus familias que se

enfrentan a problemas asociados con enfermedades amenazantes para la vida, a

través de la prevención y alivio del sufrimiento por medio de la identificación

temprana y la impecable evaluación y tratamiento del dolor y otros problemas

físicos, sociales,

psicológicos y espirituales”

World Health Organization. WHO definition of palliative care, 2002

Fracción XVI del articulo 73 de esta constitución

  • Los cuidados paliativos se hacen cada vez más necesarios.
  • Las personas con enfermedades crónico degenerativas sufren un deterioro de su

salud paulatinamente.

  • Es por ello que se hacen necesario analizar los aspectos jurídicos en torno a la

materialización del derecho de asistencia de las personas en condiciones

limitantes para la vida.

  • Así como los derechos, obligaciones y facultades que tiene los prestadores de

servicios de salud.

  • En el marco del derecho a la protección de la salud como obligación estatal: en el

artículo 4to de la Constitución se establece que las personas que habiten en el

territorio nacional tiene derecho a la protección de la salud

Tabla N º1. Principios de los Cuidados Paliativos

Fuente: Radbruch et. al. (1)

Valoración de

necesidades

Paliativas

Gráfica N°2. Síntomas comunes en la enfermedad avanzada

Gráfica N°2. Síntomas comunes en la enfermedad avanzada

Gráfica N°2. Síntomas comunes en la enfermedad avanzada

  • Más dependientes
  • Los cuidados difieren incluso entre el

lactante y el niño

  • Farmacocinética y dosis de

medicamentos

  • Sensación de aislamiento: no colegio, no

calle

  • Percepción de «castigo»
  • Sensación de culpa de los padres
  • La fase paliativa suele ser más larga
  • Mayores complicaciones respiratorias
  • Padres y hermanos: información clara,

útil, cuanta necesiten, dedicarle tiempo

Ámbito de actuación de los cuidados paliativos en las distintas etapas de la vida Diferencias entre los cuidados paliativos adultos y pediátricos

  1. Atención integral
  • Niño/a 7adulto + familia ¿+ colegio/trabajo?
  • Física, psicológica, espiritual
  • Donde la familia decida: hospital o domicilio
  • Participación de los hermanos
  • Equipo: médico + enfermero/a y pediatra + enfermero/a
    • psicólogo/a + tr. social de referencia
  • Valoración inicial y continua: dolor, nivel de dependencia, nivel de conciencia, antecedentes, valoración familiar (riesgo de cansancio del cuidador), información y educación
  • Elaboración de un plan terapéutico (tratamiento y ayudas) El equipo de cuidados paliativos Criterios de atención en cuidados paliativos pediátricos/adulto

Sistema de evaluación de síntomas de Edmonton Listado de 10 escalas numéricas que evalúan el promedio de intensidad de diferentes síntomas en un período de tiempo determinado (24 horas, 48 horas, 1 semana), según la condición del paciente. Se pide al paciente que seleccione el número que mejor indique la intensidad de cada síntoma. 8.2. Escalas de valoración general de sintomatología

Escala Edmonton Symptom Assessment System (ESAS)