Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

tecnologias blandas de la ingenieria industrial, Resúmenes de Ingeniería Industrial

poka yoke un ejemplo de tecnologias blandas

Tipo: Resúmenes

2022/2023

Subido el 10/06/2024

juan-zuniga-21
juan-zuniga-21 🇲🇽

1 / 3

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
TEMA
TECNOLOGIAS BLANDAS
PRESENTA
JUAN JOSE ZUNIGA
ASIGANATURA
ANALISIS DE SITEMAS DE MANUFACTURA
PROFESORA
ADRIANA CASAS MIRELES
CARRERA
INGENIERIA INDUSTRIAL
FECHA
7 DE ABRIL DEL 2024
pf3

Vista previa parcial del texto

¡Descarga tecnologias blandas de la ingenieria industrial y más Resúmenes en PDF de Ingeniería Industrial solo en Docsity!

TEMA TECNOLOGIAS BLANDAS PRESENTA JUAN JOSE ZUNIGA ASIGANATURA ANALISIS DE SITEMAS DE MANUFACTURA PROFESORA ADRIANA CASAS MIRELES CARRERA INGENIERIA INDUSTRIAL FECHA 7 DE ABRIL DEL 2024

Que es un pok yoke Es un dispositivo creado en 1960 en la fábrica de Toyota en Japón por el ingeniero Shigeo Shingo. El propósito de desarrollar esta técnica de mejora continua fue eliminar deficiencias en los procesos de producción. Existen 3 principios de poka-yoke Los principios son:

  1. Los errores son inevitables; los defectos no lo son.
  2. Hay que detectar el error antes de convertirse en defecto.
  3. La mejor herramienta para prevenir un defecto es la que logra aislar la fuente del problema. Para qué sirve el método poka-yoke El método fue creado para prevenir los errores humanos. En un concepto de la ideología lean manufacturing es considerada como una herramienta de calidad la cual tiene como finalidad incrementar la calidad de los productos elaborados. Ventajas
  • Mejora la calidad de las operaciones o procesos.
  • Mejora la eficiencia y productividad de los procesos.
  • Minimiza la posibilidad de cometer errores humanos.
  • Es de fácil y más barata aplicación que el costo de los errores.
  • Evita correcciones, reparaciones y controles de calidad posteriores.
  • Mejora la experiencia de uso de los clientes.