
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Una breve reseña de la historia de la ciencia y la tecnología en méxico, desde la reactivación de la actividad científica después del movimiento social de 1910, hasta las importantes innovaciones tecnológicas de la revolución industrial del siglo xviii. Se detalla la creación de instituciones académicas como la real escuela de cirugía, la real academia de las nobles artes de san carlos, el jardín botánico y el real seminario de minas, y la llegada de la ciencia europea al país en el siglo xvi. Además, se menciona la creación de instituciones como el instituto de geología, de biología, de astronomía, y la integración de colecciones biológicas nacionales y del observatorio astronómico nacional en la unam. Se destaca el desarrollo continuo y la aceleración constante de la ciencia mexicana, que se ubica entre los primeros 30 lugares del mundo en producción científica.
Tipo: Esquemas y mapas conceptuales
1 / 1
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Científico y Técnico, propio y original. Con fuertes raíces nacionales y Aportaciones significativas
Al final del Movimiento social de 1910, se reinició la actividad científica en el país, tomando causes nuevos para México En estas épocas multiplicaron las expediciones científicas de todo tipo que aportaron valiosos datos a loa geografía y a la historia natural de México. Durante el siglo XVIII, se fundaron; La real escuela de cirugía, la real academia de las nobles artes de San Carlos, el Jardín Botánico y el real seminario de minas. Surgieron durante lo Revolución Científica de los siglos XVI y XVII. Las importantes innovaciones tecnológicas gestadas en la Revolución Industrial del siglo XVIII, fueron particularmente ricas en México que dieron la aparición a una de las comunidades académicas más brillantes de nuestra historia. Con la generación del nuevo conocimiento se tuvo un desarrollo continuo y una aceleración constante que se incrementó con las ciencias experimentales modernas. La ciencia europea en México llego en el siglo XVI. Teniendo de esta un desarrollo amplio y una vitalidad grande que le daba un vasto incorpora miento al progreso científico universal. Se crean en la UNAM en 1929. El instituto de geología, de bilogía, de astronomía. De la integración de las colecciones biológicas nacionales y del observatorio astronómico nacional. Las instituciones públicas han logrado una producción científica mexicana que está en ascenso, y se ubica entre los primeros 30 lugares del mundo. Se tiene un desarrollo amplio en todos los campos de las humanidades y ciencias sociales exactas.