





















Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
tecnología” viene del griego τέχνη (se pronuncia “téchnē”) y quiere decir arte, oficio o destreza. Por lo tanto, la tecnología no es una cosa sino un proceso, una capacidad de transformar o combinar algo ya existente para construir algo nuevo o bien darle otra función.
Tipo: Esquemas y mapas conceptuales
1 / 29
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
1.1 Introducción
(1/ 3 ) Introducción
Siguiendo la evolución generacional de la telefonía móvil, vamos a
analizar, en primer lugar, los servicios que nos ofrecen las redes
móviles de segunda generación: 2G y 2.5G, o dicho de otra forma, el
GSM y el GPRS!
(de la primera generación, nos olvidamos, pues es cosa de la
prehistoria!)
( 2 / 3 ) tipos de servicios
La red GSM ofrece la posibilidad de mantener una conversación
telefónica entre dos personas. Este servicio es conocido como un
“ servicio portador de voz ”
Pero, también, permite la conexión a redes de datos ( servicio
portador de datos ) aunque a velocidades muy bajas (ventana
emergente 1)
1.1 Introducción
(3/3) Introducción
A parte de los servicios portadores, existen una gran variedad de
servicios, que no estaban disponibles en la redes de primera
generación, y que podemos clasificar en :
Servicios básicos
Servicios de información
Servicios de valor añadido
Vamos a verlos....
1.1 Introducción
Los servicios básicos son aquellos como:
Identificación y ocultación de la llamada
Desvío de llamadas. El cliente puede dirigir sus llamadas a otro
número.
Bloqueo de llamadas
Los mensajes SMS y MMS (pop up)
El Roaming o itinerancia, que permite llamar desde el extranjero.
El Buzón de Voz....
El MMS es como un SMS al que se le pueden añadir imágenes, texto y audio
en el mismo mensaje. Es necesario que haya cobertura GPRS para poder
enviar y recibir un mensaje MMS, es decir, es un servicio básico que no
tiene GSM
Pop-
up
1.2. Servicios básicos
(1/1) Servicios básicos
Los servicios de valor añadido, como su nombre lo indica, aportan al usuario
utilidades y capacidades innovadoras:
Por ejemplo, el servicio de transferencia de llamada, permite desviar las
llamadas que lleguen a un teléfono móvil para que se puedan recibir en otro
teléfono fijo o móvil, o para que vayan directamente al contestador del
teléfono. Si se espera una llamada importante pero el teléfono móvil no
tiene batería, se puede activar el desvío de llamada y recibir las llamadas en
el número deseado (oficina, casa…).
Otros servicios de gestión de llamadas como la llamada en espera , la
multillamada , el dicta SMS (ventana emergente 2 )
Otro ejemplo es el servicio de llamada de emergencia ( ventana
emergente 3 ) al 112 (El número 112 está establecido mundialmente como
un número de asistencia al ciudadano para cualquier tipo de emergencia)
1.4. Servicios de valor añadido
(1/1) Servicios de valor añadido
Ventana 2
El Dicta SMS permite dejar un mensaje a los usuarios que no tienen
el contestador activado. Con este servicio, cuando llamas a otro
teléfono no disponible y que no tenga contestador, podrás dejar un
mensaje de voz que será recibido como SMS por el receptor.
La Multillamada permite, a través de una sola llamada, hablar con
varias personas simultáneamente.
2.1 Introducción
(1/3) Introducción
Hasta ahora, estábamos acostumbrados a los servicios proporcionados por las
redes GSM, que hemos visto:
Telefonía GSM (calidad peor que la telefonía fija), con buzón de
voz, identificación de llamante, desvíos, llamada en espera, etc.
Llamadas de emergencia.
Mensajes cortos SMS o multimedia (GPRS)
WAP (sin mucha utilización)
Acceso a Internet vía GPRS....
Ventana
emergente 4
Ventana 4
WAP es un protocolo que “adapta” los contenidos de una página web
compleja a un formato mucho mas simple para que puedan ser leídos
en un móvil.
WAP funciona sobre GSM.
El cliente paga como si fuera una llamada de teléfono.
Hubo, en un principio, un gran auge con este protocolo, pero ha
quedado relegado a un segundo plano con las nuevas tecnologías
GPRS y UMTS, especialmente porque el uso de WAP se pagaba por
tiempo de conexión, independientemente del tráfico cursado,
mientras que en GPRS y UMTS la facturación es por tráfico o con
tarifas planas!
2.1 Introducción
(3/3) Ventajas del cambio
Comparativamente, al pasar del GSM a UMTS (de la segunda a la
tercera generación) tenemos:
multimedia...)
etc.) pero ampliando la velocidad de acceso y por tanto la
disponibilidad de contenidos.
aumentan las posibilidades de interactividad y de “ejecución”
(juegos, distribución de videos, noticias en tiempo real, selección
de contenidos, etc.)
UMTS (compatibilidad!).
2.2 Servicios de usuario final
(1/2) Definición
Además de los servicios que ya denominamos como portadores, voz y
datos, podemos hablar de los llamados Servicios de Usuario Final
Son los servicios que percibimos en última instancia, y pueden ser
ofrecidos por la red o por el propio teléfono móvil (aplicaciones en el
teléfono). No suelen estar estandarizados y dependen del operador.
2.3 Videollamada
(1/1) Videollamada
Con la tecnología de 3G podrás ver a la persona con la que hablas en
la pantalla de tu móvil, si tiene esta facilidad. Así podrás compartir
momentos divertidos, mostrar el lugar donde estás, ver las
expresiones de las personas con las que hablas y vivir una
comunicación mucho más real.
Cuando recibas una Videollamada, podrás elegir si muestras o no tu
imagen a la persona que te llama. Para realizar la Videollamada, los
dos teléfonos deben estar en zona de cobertura 3G.Además, mientras
ves a la persona con la que hablas, también tienes la opción de verte
a ti mismo en la pantalla de tu teléfono.
2.4 Internet y banda ancha
(1/3) Internet en tu móvil
Utilizar el móvil para navegar por Internet !con calidad y rapidez!
Acceso a todo tipo de contenidos, descarga de música y vídeos,
Televisión (tus canales y series favoritas en tu móvil!), etc.....
Eso es lo que te ofrece Internet en tu móvil (pulsa en la imagen para
ver contenidos) (pop up con acceso a
http://www.lonuncavisto.com/moviles/)