Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

tecnologia didactica y gestion, Exámenes de Ciencias del Mar

ffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffff

Tipo: Exámenes

2017/2018

Subido el 06/09/2021

Salome121212
Salome121212 🇨🇴

2 documentos

1 / 2

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
INSTITUCIÓN EDUCATIVA MISAEL
PASTRANA BORRERO RIVERA HUILA
GUÍA DE APRENDIZAJE No.4
ESTUDIANTE
GRADO
Séptimo
FECHA
03
2021
ASIGNATURA
ETICA
DOCENTE
Área de Ética
PERIODO
I
TEMA
COMO SUPERAR LOS FRACASOS
TIEMPO ESTIMADO PARA EL DESARROLLO DE LA GUÍA: 2 horas
OBJETIVO DE APRENDIZAJE: Aprender a superar solucionar los fracasos
CONOCIMIENTOS PREVIOS Y CONCEPTUALIZACIÓN BÁSICA
COMO SUPERAR LOS FRACASOS
Fracasar es algo que no puede ser eludido en la vida, pero nadie lo disfruta y, mal entendido, puede ser algo
bastante traumático, para saber enfrentar el error y hasta aprovecharse de él. Para enfrentar esas pequeñas o
a veces enormes derrotas que nos trae la vida, les damos cinco puntos importantes para poderlo superar.
1. Asumir el fracaso como parte de cualquier proceso
Si se quiere avanzar en la vida o al menos ponerle un poco de emoción, siempre estará el riesgo de algún
tropiezo. Hay que recordar que, a fin de cuentas, ¿A quién no le ha pasado? y estar preparados para la
eventualidad de un fracaso. No es predisponerse a fallar, sino estar conscientes de que puede ocurrir, que es
parte del proceso y que nos recuperaremos.
2. Mirarnos a nosotros mismos
Luego del fracaso, debemos aceptar lo que pasó, hacer una reflexión y ser honestos al respecto con
nosotros mismos. ¿Cuál fue el error que cometí y por qué? ¿De qué otra forma podría haber sido?
3. No tomárselo a la personal
Si bien lo fracasos son nuestra responsabilidad, hay que separarlos de nuestra identidad.
4. Dar vuelta la página
Luego de entender por qué cometimos el error o tuvimos un tropiezo, ya es hora de seguir adelante con nuevos
proyectos. Un clavo, saca a otro clavo. ¿Ven? Aplica para todo.
5. Ver la oportunidad
Si no fallamos en la vida, nos quedamos en la zona de confort, cómodos, tenemos menos desafío y
seguimos el camino que creemos correcto. Pero a menudo, un error nos puede abrir otras puertas con
opciones mucho mejores de las que planeábamos.
pf2

Vista previa parcial del texto

¡Descarga tecnologia didactica y gestion y más Exámenes en PDF de Ciencias del Mar solo en Docsity!

INSTITUCIÓN EDUCATIVA MISAEL

PASTRANA BORRERO RIVERA – HUILA

GUÍA DE APRENDIZAJE No.

ESTUDIANTE GRADO Séptimo FECHA 12 03 2021

ASIGNATURA ETICA DOCENTE Área de Ética PERIODO I

TEMA COMO SUPERAR LOS FRACASOS

TIEMPO ESTIMADO PARA EL DESARROLLO DE LA GUÍA: 2 horas

OBJETIVO DE APRENDIZAJE: Aprender a superar solucionar los fracasos

CONOCIMIENTOS PREVIOS Y CONCEPTUALIZACIÓN BÁSICA

COMO SUPERAR LOS FRACASOS

Fracasar es algo que no puede ser eludido en la vida, pero nadie lo disfruta y, mal entendido, puede ser algo bastante traumático, para saber enfrentar el error y hasta aprovecharse de él. Para enfrentar esas pequeñas o a veces enormes derrotas que nos trae la vida, les damos cinco puntos importantes para poderlo superar.

1. Asumir el fracaso como parte de cualquier proceso Si se quiere avanzar en la vida o al menos ponerle un poco de emoción, siempre estará el riesgo de algún tropiezo. Hay que recordar que, a fin de cuentas, ¿A quién no le ha pasado? y estar preparados para la eventualidad de un fracaso. No es predisponerse a fallar, sino estar conscientes de que puede ocurrir, que es parte del proceso y que nos recuperaremos. 2. Mirarnos a nosotros mismos Luego del fracaso, debemos aceptar lo que pasó, hacer una reflexión y ser honestos al respecto con nosotros mismos. ¿Cuál fue el error que cometí y por qué? ¿De qué otra forma podría haber sido? 3. No tomárselo a la personal Si bien lo fracasos son nuestra responsabilidad, hay que **separarlos de nuestra identidad.

  1. Dar vuelta la página** Luego de entender por qué cometimos el error o tuvimos un tropiezo, ya es hora de seguir adelante con nuevos proyectos. Un clavo, saca a otro clavo. ¿Ven? Aplica para todo. 5. Ver la oportunidad Si no fallamos en la vida, nos quedamos en la zona de confort, cómodos, tenemos menos desafío y seguimos el camino que creemos correcto. Pero a menudo, un error nos puede abrir otras puertas con opciones mucho mejores de las que planeábamos.

ACTIVIDADAD PRÁCTICA:

1 - Lea el contenido y elabore un mapa conceptual, defina los conceptos que están en como títulos y subtítulos dentro del texto. 2 - Responda las siguientes preguntas en su cuaderno: a. ¿Cuál ha sido tu peor fracaso en tu vida escolar? b. ¿Qué herramientas te han servido para enfrentarlo? 3 - Realice un dibujo relacionado al tema WEBGRAFÍA O BIBLIOGRAFÍA GOOGLE, texto septimo OBSERVACIONES Y VALORACIÓN DEL DOCENTE Asesoría permanente y evaluación del trabajo realizado, teniendo en cuenta la colaboración familiar y de los medios disponibles. OBSERVACIONES Y AUTOEVALUACION DEL ESTUDIANTE Fortalezas - dificultades Compromiso y responsabilidad académica, del estudiante. Fecha de preparación de la guía: 12/03/ 2021 FIRMA DEL DOCENTE: ÁREA DE ÉTICA Vo.Bo. Coordinación