Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Tecnología del concreto, Guías, Proyectos, Investigaciones de Tecnología de Materiales

Ejemplos de actividad sobre el diseño de mezclas

Tipo: Guías, Proyectos, Investigaciones

Antes del 2010

Subido el 25/04/2025

cristian-caamal-2
cristian-caamal-2 🇲🇽

1 documento

1 / 1

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
1
TAREA 1: Calcular el siguiente proporcionamiento según los datos proporcionados.
Condiciones y Especificaciones. Se requiere el concreto para un pavimento que se expondrá a la humedad en
un ambiente severo de congelación-deshielo. Resistencia a compresión especificada, fc,de 350 kg/cm2 a los
28 días. Se requiere aire incluido. El revenimiento (asentamiento) debe ser entre 25 mm y75 mm.Se necesita
un agregado de tamaño máximo nominal de 25 mm.No hay datos estadísticos anteriores disponibles. Los
materiales disponibles son los siguientes:
Cemento: ASTM tipo GU (uso general) con masa específica relativa de 3.0.
Agregado grueso: Bien graduado. Grava redondeada con tamaño máximo nominal de 25 mm con masa
específica relativa seca en el horno de 2.68, absorción de 0.5% (contenido de humedad en la condición SSS)
y masa volumétrica seca en el horno varillada (compactada) de 1600 kg/m3. La muestra de laboratorio
para las mezclas de prueba tenía una humedad de 2%.
Agregado fino: Arena natural masa específica relativa seca en el horno de 2.64, absorción de 0.7%. La
muestra de laboratorio para las mezclas de prueba tenía una humedad de 6%. El módulo de finura es 2.80.
Aditivo incursor de aire: Del tipo resina de madera
Reductor de agua: Este aditivo se conoce por reducir la demanda de agua en 10%, cuando se usa una dosis
de 3 g (o 3mL) por kg de cemento. Se asume que los aditivos químicos tienen una masa específica similar
al agua, lo que significa que 1mL de aditivo tiene una masa de 1g.
A partir de esta información, la tarea es proporcionar una mezcla de prueba que cumplirá con las condiciones
y especificaciones anteriormente citadas.
ING. LORENZO TUYUB SÁNCHEZ

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Tecnología del concreto y más Guías, Proyectos, Investigaciones en PDF de Tecnología de Materiales solo en Docsity!

1 TAREA 1 : Calcular el siguiente proporcionamiento según los datos proporcionados. Condiciones y Especificaciones. Se requiere el concreto para un pavimento que se expondrá a la humedad en un ambiente severo de congelación-deshielo. Resistencia a compresión especificada, f’c, de 350 kg/cm 2 a los 28 días. Se requiere aire incluido. El revenimiento (asentamiento) debe ser entre 25 mm y 75 mm. Se necesita un agregado de tamaño máximo nominal de 25 mm. No hay datos estadísticos anteriores disponibles. Los materiales disponibles son los siguientes:

  • Cemento: ASTM tipo GU (uso general) con masa específica relativa de 3. 0.
  • Agregado grueso: Bien graduado. Grava redondeada con tamaño máximo nominal de 25 mm con masa específica relativa seca en el horno de 2. 68 , absorción de 0. 5 % (contenido de humedad en la condición SSS) y masa volumétrica seca en el horno varillada (compactada) de 1600 kg/m 3. La muestra de laboratorio para las mezclas de prueba tenía una humedad de 2 %.
  • Agregado fino: Arena natural masa específica relativa seca en el horno de 2. 64 , absorción de 0. 7 %. La muestra de laboratorio para las mezclas de prueba tenía una humedad de 6 %. El módulo de finura es 2. 80.
  • Aditivo incursor de aire: Del tipo resina de madera
  • Reductor de agua: Este aditivo se conoce por reducir la demanda de agua en 10 %, cuando se usa una dosis de 3 g (o 3 mL) por kg de cemento. Se asume que los aditivos químicos tienen una masa específica similar al agua, lo que significa que 1 mL de aditivo tiene una masa de 1 g. A partir de esta información, la tarea es proporcionar una mezcla de prueba que cumplirá con las condiciones y especificaciones anteriormente citadas. ING. LORENZO TUYUB SÁNCHEZ