




























































































Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) son un conjunto de servicios, redes, Software y dispositivos que tienen como fin la mejora de la calidad de vida de las personas dentro de un entorno, y que se integran a un sistema de información interconectado y complementario.
Tipo: Monografías, Ensayos
1 / 108
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
iii
ii
Monografía
Monografía
vii
Lista de figuras
Figura 1. Comunidades Virtuales ................................................................................................... 31
Figura 2. La mejor opción de almacenamiento en la nube............................................................. 40
Figura 3.El Conectivismo y las Tecnologías Educativas. .............................................................. 46
viii
Lista de tablas
Tabla 1. PERÚEDUCA .................................................................................................................. 33
Tabla 2. Computación en la nube ................................................................................................... 36
Tabla 3. Ventajas y desventajas de internet para la educación ...................................................... 86
Capítulo I
1.1 Las Tecnologías de Información y Comunicaciones - TIC
“Según la UNESCO (1997) afirma que:
Las Tecnologías de la Información y Comunicación son las herramientas computacionales
e informáticas que procesan, almacenan, sintetizan, recuperan y presentan información de
la forma más variada. Es un conjunto de herramientas, soportes y canales para el tratamiento
y acceso a la información. Constituyen nuevos soportes y canales para dar forma, registrar,
almacenar y difundir contenidos informacionales. Algunos ejemplos de estas tecnologías
son la pizarra digital, computador personal, proyector multimedia, los blogs, el podcast y,
por supuesto, la Web.
En la actualidad, la inclusión de las TIC en la educación es de vital importancia para el
proceso de enseñanza y aprendizaje. Las tecnologías de la información y comunicación son
un instrumento poderoso que incrementa el poder de acceso de todo ciudadano y ciudadanía
a la información, enriqueciendo su entorno de aprendizaje, asimismo las TIC han causado
un gran impacto en la educación; el hecho de apoyarnos de entorno de líneas cuya
metodología es muy parecida a la enseñanza tradicional, las TIC mediante Internet ha
sustituido todo este trabajo y no sólo eso ha modificado la forma de trabajar sino la actitud,
la forma de comunicarse; así mismo estas tecnologías ofrecen un abanico de posibilidades
que los docentes debemos incorporar en el proceso de enseñanza y aprendizaje y depende
de los docente abrirlo y usarlo, debemos desarrollar competencias.”
1.2 Reseña histórica
“Babbage (1834) indica que: “Empezó la construcción de la primera computadora
capaz de leer datos perforados en código en tarjetas de cartulina, pudiendo además
procesarlos e imprimir los resultados. Babbage murió sin lograr la construcción de
su máquina” (p. 67).”
“Hollertith (1 890 ) sostiene que: “Creó el Equipo de Tabulación y Estadística a base
de tarjetas perforadas, para realizar un censo de población” (p. 87).”
“Marconi (1899) afirma que:
Logró una comunicación inalámbrica, de costa a costa del canal de la Mancha (50 km) en
código Morse. Surge la telegrafía sin hilos o radiotelegrafía. La radiotelegrafía no permitía
“En 1965:
En el campo de la teleinformática, se logró conectar una computadora en Massachusetts
con otra en California a través de una línea telefónica. De estos experimentos se derivó el
proyecto ARPANET en 1967, y para 1972 ya estaban conectadas varias computadoras y
comenzaron a desarrollarse nuevas aplicaciones como el correo electrónico. El crecimiento
de ARPANET desembocó en lo que hoy se conoce como internet, establecida como una
tecnología para dar soporte a la comunicación de datos para la investigación en 1985 y que
hoy interconecta decenas de miles de redes de cómputo en todos los continentes y en el
espacio exterior.”
“En 1970:
Surgieron en Europa los primeros proyectos para introducir los computadores en la
enseñanza secundaria. Entre ellos el plan francés de J. Hebenstreit, que contemplaba la
formación anual de 100 profesores de enseñanza secundaria de tiempo completo, el
equipamiento de 58 centros de enseñanza, el desarrollo de un lenguaje (el LSE) para
facilitar la utilización compartida de los programas y la constitución de equipos de
investigación y desarrollo de programas EAO. Se presentó el informe Johnsen en
Dinamarca, en virtud del cual se dotó con equipos de fabricación danesa hasta el 80% de
los centros de enseñanza media. Asimismo, se desarrolló un lenguaje especial, el COMAL.
La compañía Canon lanza al mercado la primera calculadora de bolsillo el 14 de abril de
“En 1971:
Nace el servicio de e-mail, el cual debido a su practicidad es adoptado inmediatamente.
En 1972:
El gobierno de los EE.UU. concedió, a través de la American Nacional Science Foundation
(ANSF), 10 millones de dólares a dos compañías privadas, Control Data Corporation
(CDC) y Mitre Corporation (MC), con el fin de lograr sistemas para enseñar con
computadoras, aplicables a nivel nacional. Produjeron las primeras versiones de sus
sistemas, conocidos como PLATO Y TTCCIT.”
“Desde 1972 se distribuye comercialmente en CD, y también a otras partes del mundo, como
por ejemplo Inglaterra, aunque tiene altos costos de aplicabilidad.
TTCCIT (Timeshared Interactive Computer Controlled Information Televisión) utilizaba
televisores normales y la transmisión se hacía por cable, lo que implica un alto costo. La
programación de este sistema adoptó un formato de tipo heurístico, orientado al estudiante,
en el cual el alumno puede hacer o encontrar su propio camino dentro del tema. Contaban
con un equipo de escritores, psicólogos educativos, técnicos en evaluación y especialistas
en paquetes.
En el Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT), un equipo dirigido por Seymour
Papert, discípulo de Piaget, comienza la creación de un sistema con dos elementos básicos:
el lenguaje de programación LOGO y un robot llamado TORTUGA. Logo es una voz
derivada del griego logos y contiene, a la vez, las nociones de logo-razón, logo-lenguaje y
logo-cálculo. No se trata de un lenguaje informático, sino de un nuevo enfoque en la
utilización del computador en la enseñanza.”
en Massachussets, donde colaboró con Marvin Minsky en la dirección del laboratorio de
Inteligencia Artificial, da a conocer una serie de reflexiones sobre el uso de la computadora
en la educación y promueve el lenguaje LOGO, desarrollado en el Massachussets Institute
of Technology. Las hipótesis de Papert son dos: los niños pueden aprender a usar
computadoras, y este aprendizaje puede cambiar la manera de aprender otros
conocimientos. La propuesta de Papert es diametralmente opuesta a lo que se venía
haciendo con las computadoras. En el sistema PLATO, la computadora tenía una serie de
lecciones programadas para que el alumno aprendiera. Con el lenguaje LOGO, Papert
pretende que el niño programe la computadora para que esta haga lo que el niño desea. En
esencia, el LOGO le proporciona al niño un ambiente gráfico en el que hay una “tortuga”
que puede obedecer una serie de instrucciones básicas, como avanzar una distancia
determinada, girar un cierto ángulo hacia la derecha o la izquierda, dejar o no dibujado un
trazo por el camino que recorre y, si la pantalla de la computadora es en color, se puede
variar el color del trazo de la tortuga. Pero además, la computadora puede aprender
secuencias de instrucciones y repetirlas bajo condiciones lógicas predeterminadas.”
“En 1985:
Empiezan a aparecer programas que se incorporan a la enseñanza en centros de estudios.
Aparecen tutoriales de ofimática que enseñan el sistema operativo MS-DOS, WORDSTAR,
WORDPERFECT, LOTUS, DBASE, WINDOWS, y otras aplicaciones informáticas. Se
enseña programación; lenguajes como PASCAL, C, COBOL, BASIC, DBASE, etcétera.
En 1987:
Se separa la parte militar de la académica, surgiendo dos redes: ARPA net (militar) y NSF
net (académica). En 1993, Las empresas comenzaron a ver la red como "un buen negocio".
Cuenta con 50 millones de usuarios. El éxito que tiene Internet hoy en día, se debió a la
aparición de programas navegadores (Internet Explorer, Netscape Navigator y otros) que
permiten unirse a la red personas sin grandes conocimientos de computación.”
1.3 Clasificación de las TIC
“Según Galvis (2004) clasifica las Tic tomando en cuenta tipos de medios y enfoques
educativos de acuerdo a lo siguiente:
Medios transmisivos: Buscan apoyar la entrega efectiva de mensajes del emisor a los
destinatarios.
Demostradores de procesos o productos.
Tutoriales para apropiación y afianzamiento de contenidos.
Ejercitadores de reglas o principios, con retroalimentación directa o indirecta.
Bibliotecas digitales, videotecas digitales, audiotecas digitales, enciclopedias digitales.
Sitios en la red para recopilación y distribución de información.
Sistemas para reconocimiento de patrones (imágenes, sonidos, textos, voz).
Sistemas de automatización de procesos, que ejecutan lo esperado dependiendo del
estado de variables indicadoras del estado del sistema.”
Herramientas no automáticas para apoyar administración de: cursos, programas,
finanzas, edificios.
Herramientas para compactar información digital.
Herramientas para transferir archivos digitales.”
“Medios interactivos: Buscan permitir que el aprendizaje se dé a partir de diálogo
constructivo, sincrónico o asincrónico, entre co-aprendices que usan medios digitales para
comunicarse.
Juegos en la red, colaborativos o de competencia, con argumentos cerrados o abiertos,
en dos o tres dimensiones.
Sistemas de mensajería electrónica (e.g., MSN, AIM, ICQ), pizarras electrónicas, así
como ambientes de CHAT textual o multimedial (video o audio conferencia) que
permiten hacer diálogos sincrónicos.
Sistemas de correo electrónico textual o multimedial, sistemas de foros electrónicos.”
1.4 Principales características de las TIC
“Camacho (2011) afirma que:
Entendemos por tecnologías de información y comunicación (TIC) el conjunto de procesos
y productos derivados de las nuevas herramientas (Hardware y Software), soportes de la
información y canales de comunicación relacionados con el almacenamiento,
procesamiento y transmisión digitalizados de la información.”
Se consideran como características de las TIC:
1. “Interactividad: Las TIC que utilizamos en la comunicación social son cada día
más interactivas, es decir:
Permiten la interacción de sus usuarios.
Posibilitan que dejemos de ser espectadores pasivos, para actuar como participantes.
2. Instantaneidad: Se refiere a la posibilidad de recibir información en buenas
condiciones técnicas en un espacio de tiempo muy reducido, casi de manera instantánea.
3. Interconexión: De la misma forma, casi que instantáneamente, podemos acceder a
muchos bancos de datos situados a kilómetros de distancia física, podemos visitar muchos
sitios o ver y hablar con personas que estén al otro lado del planeta, gracias a la interconexión
de las tecnologías de imagen y sonido.
4. Digitalización: La característica de la digitalización hace referencia a la
transformación de la información analógica en códigos numéricos, lo que favorece la
transmisión de diversos tipos de información por un mismo canal, como son las redes
digitales de servicios integrados. Esas redes permiten la transmisión de videoconferencias o
programas de radio y televisión por una misma red.
5. Diversidad: Otra característica es la diversidad de esas tecnologías que permiten
desempeñar diversas funciones. Un videodisco transmite informaciones por medio de