Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

TECNM - Formatos de una Imagen, Apuntes de Computación Gráfica y Animación

Investigación sobre los distintos formatos de una imagen digital. Por ejemplo, BMP, GIF, JPEG, etc.

Tipo: Apuntes

2022/2023

A la venta desde 16/06/2024

mayra-mendez-17
mayra-mendez-17 🇲🇽

26 documentos

1 / 5

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO
Instituto Tecnológico de Ensenada
Graficación
Nombre: Mayra Dayana Méndez Robles.
No. Control: 21760616.
Profesor: Eddie Helbert Clemente Torres.
Tema: Formatos de una imagen.
Fecha: 31 de agosto de 2023
pf3
pf4
pf5

Vista previa parcial del texto

¡Descarga TECNM - Formatos de una Imagen y más Apuntes en PDF de Computación Gráfica y Animación solo en Docsity!

TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO

Instituto Tecnológico de Ensenada

Graficación

Nombre: Mayra Dayana Méndez Robles.

No. Control: 21760616.

Profesor: Eddie Helbert Clemente Torres.

Tema: Formatos de una imagen.

Fecha: 31 de agosto de 2023

Introducción

Para comenzar, una imagen digital es un recurso que ante todo debe ser versátil. Hablamos de una herramienta visual que vamos a poder usar para comunicarnos con nuestra audiencia_. Con la llegada de las imágenes digitales por fin podemos ajustarlas técnicamente a nuestras necesidades._ Los formatos de imagen son las formas en que se representan las imágenes para almacenarlas. Hablamos de formatos de digitalización y de cómo se almacenan digitalmente los píxeles que componen las imágenes digitales de mapa de bits o bitmaps. Para entender mejor esta definición, l os mapas de bits , también denominadas bitmaps o imágenes digitales, son imágenes rasterizadas formadas por una matriz de diminutos píxeles. En pocas palabras, c ada píxel almacena un color determinado.

Desarrollo

Las imágenes digitales se pueden guardar en distintos formatos. Cada formato cuenta con su propia metodología para almacenar los píxeles y la información de la imagen digital. Los más utilizados en la actualidad son: BMP, GIF, JPG, TIF F, PSD y PNG.  BMP BMP (Windows Bitmap) fue desarrollado para sistemas operativos Microsoft e IBM y publicado en 1990 con Windows 3.0 como formato de almacenamiento para mapas de bits con una profundidad de color de hasta 24 bits por píxel. El formato de imagen sin comprimir asigna a cada píxel un valor cromático, por lo que los archivos suelen ser muy grandes, motivo por el que el formato no es adecuado para su uso en páginas web.  GIF GIF (Graphic Interchange Format ) se creó como alternativa de color al por aquel entonces formato de blanco y negro X BitMap (XBM). T oda la información cromática de GIF se coloca en una tabla, la paleta de colores. Esta tabla contiene hasta 256 colores (8 bits), de modo que este formato de imagen no es apto para la visualización de fotografías. Cada uno de los datos puede

de los archivos. Es por este motivo que es empleado por las editoriales y los medios impresos , así como también en el archivo de gráficos monocromáticos, como podría ser el caso de los dibujos técnicos. Para el almacenamiento y la presentación de información geográfica basada en retículas (mapas, vistas aéreas, etc.) se ha establecido el formato GeoTIFF, que está provisto de etiquetas adicionales.  PSD Adobe ofrece, entre otros, el formato propietario PSD (Photoshop Document) para el almacenamiento de proyectos gráficos desarrollados con Photoshop. Este se destaca por el hecho de asegurar la información relativa a las capas, los canales o los vectores, lo que permite la posterior edición de los mismos. De esta manera se pueden editar las capas que se han añadido, duplicado, ocultado, desplazado o eliminado, así como cada uno de los elementos. En un mismo archivo PSD pueden guardarse tanto las capas como los correspondiente s datos de imagen sin pérdidas. Este formato de imagen resulta especialmente práctico en el caso de los gráficos con un elevado valor de reconocimiento, como los logotipos o los banners, que tienen que adaptarse rápidamente y según se necesite a cada una de las plataformas y tamaños de p antalla. PSD funciona, principalmente, como formato de almacenamiento durante el proceso de edición. Para llevar a cabo la edición en Internet, el archivo correspondiente debe convertirse al formato PNG o a JPG antes de subirlo al servidor, ya que el alma cenamiento sin pérdidas de los datos de imagen y de todos los niveles permite modificarlos de manera eficiente , pero también lleva aparejado un gran volumen de datos.  PNG PNG (Portable Network Graphics) se trata de un formato de imagen que permite transparencias y semitrasparencias que se pueden aplicar a todo tipo de imágenes que permite la composición acelerada de los archivos de imagen durante el proceso de carga_. Además, c_ uenta la gama total de colores, sin limitaciones.

Los mecanismos de correc ción del color o del brillo garantizan que los archivos de imagen en formato PNG tengan más o menos la misma apariencia en los diferentes sistemas. Para comprimir un gráfico en formato PNG se pueden utilizar herramientas como pngcrush_. A causa del proceso de compresión sin pérdidas, los archivos son relativamente más grandes, de modo que el formato no resulta tan adecuado para la presentación de fotografías como_ lo es, por ejemplo, JPG. El formato PNG también ofrece la posibilidad de reducir el espacio cromático (de 1 a 32 bits por píxel).

Conclusión

En conclusión, los formatos de imagen son una parte fundamental de la tecnología digital que nos rodea. Cada formato tiene sus propias características y ventajas, lo que los hace adecuados para diferentes situaciones y necesidades. Es esencial comprender estos formatos y elegir el adecuado según el contexto, para garantizar una visualización óptima y una gestión eficiente de los recursos. Además, la evolución continua de la tecnología continuará i ntroduciendo nuevos formatos y mejoras en los existentes, lo que nos obliga a mantenernos actualizados y adaptarnos a las tendencias cambiantes en la producción y distribución de imágenes en línea y fuera de línea. En última instancia, los formatos de imagen son un componente esencial de nuestra experiencia digital cotidiana y seguirán siendo una parte integral de nuestra comunicación visual en el futuro.

Referencias

  1. Llasera, J. P. (2022). JPG, GIF, PNG o TIFF: los formatos de imagen digital y cuándo usarlos. Imborrable. https://imborrable.com/blog/imagen-digital-formatos/#formatos- imagen-digital
  2. Equipo editorial de IONOS. (2020). Los formatos de imagen más importantes en Internet. IONOS Digital Guide. https://www.ionos.mx/digitalguide/paginas-web/diseno- web/cuales-son-los-formatos-de-imagen-mas-importantes/