






Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Este documento analiza las principales técnicas y métodos utilizados en el diagnóstico organizacional, presentando un mapa mental de las mismas, un cuadro comparativo que establece sus usos, ventajas, desventajas y alcance, y un manual que permite la integración de estas técnicas en el proceso de diagnóstico. El diagnóstico organizacional es una herramienta fundamental para que las empresas puedan identificar sus problemas y situaciones que afectan su desarrollo, con el fin de implementar acciones correctivas y de mejora. A través de este análisis, se busca proporcionar las herramientas necesarias para que las organizaciones puedan realizar un diagnóstico organizacional adecuado y alcanzar el bienestar empresarial. El documento aborda temas como la importancia del diagnóstico organizacional, las principales técnicas y métodos utilizados, su comparación y un manual para su integración en el proceso de diagnóstico.
Tipo: Apuntes
1 / 11
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Observación El observador la usa para apoyarse y obtener sobre la empresa; esta, debe dar respuesta al qué, cómo, cuándo, en dónde, por qué y para qué de la observación. Logra conocer cómo está la situación dentro de la empresa. Permite interactuar las personas y los procesos que se llevan dentro de la organización. Puede haber inexperiencia del observador y caer en falta de objetividad. Al realizar la observación se puede interferir con las actividades cotidianas del grupo. Verificar directamente el fenómeno o situación que se desea estudiar para el diagnóstico. Entrevista Se utiliza con la finalidad de obtener información sobre unos o varios temas importantes. Permite una aproximación radiográfica de la empresa Permite una interacción con el entrevistado Debe estar claro el objetivo de la entrevista, de lo contrario, no se obtiene la información que se pretende. Puede haber subjetividad por el acercamiento con el entrevistado. Entender los datos recolectados por los entrevistados, a fin de lograr el beneficio final para la organización. Cuestionario Esta técnica se usa mayormente con el fin de recopilar información de interés, mediante preguntas abiertas o cerradas. Permite recoger mayor cantidad de información de mayor cantidad de gente. La recolección de la información se hace de manera más rápida. Establece el diagnóstico de cultura, clima, cambio, riesgo, psicología y motivación. Puede haber imprecisiones en la recopilación de datos si no hay una interpretación correcta de las preguntas. Tiene un alcance global al logar acceder a diversas opiniones de los entrevistados Focus Group Es una entrevista grupal con la finalidad de profundizar en resultados estipulados como críticos o relevantes para llegar a una profundidad diagnóstica. Profundidad en el diagnóstico a partir de un tema o entrevista grupal Se construye a partir de resultados previos Poca cobertura de un tema en particular Puede existir parcialidad en el moderador Comprender a profundidad todo lo relacionado al grupo de interés, quien aporta datos potenciales. Grupo de Discusión Se utiliza para generar discusión, discrepancias y confrontación Es libre y espontánea. Sirve para evidenciar los Es posible que se generen algunas discusiones que estén fuera de lugar. Permite conocer las diferentes opiniones sobre el tema de interés.
diferentes puntos de vistas. Seminario Disgnóstico Se usa con la finalidad de originar un efecto auto y multireflexión de una situación en particular Presenta propuestas de mejora Es un poco lento. Pueden quedar por fuera algunos puntos de interés. Va más allá de una simple recolección de datos, ya que logra recoger las impresiones en forma reflexiva de las cualidades externas e internas de la empresa. Análisis FODA Se lleva a cabo con la finalidad de conocer cuatro variables; las internas que hacen referencia a las debilidades y fortalezas, y las externas, a las amenazas y oportunidades de la organización. Permite darle mejoría a las debilidades y amenazas y fortalecer las fortalezas y aprovechar las oportunidades, ya que es un método integrador. Los aspectos que se logren hallar, pueden que no estén acordes con los interese de la empresa. Permite hacer planificación estratégica a a partir de lo aportado por este método. Espina de pescado Se utiliza con la finalidad de permitir a una organización de grandes cantidades de información sobre un problema específico, y determinar exactamente las posibles causas. Aumenta la probabilidad de identificar las causas principales. Se utiliza la lluvia de ideas como técnica principal. No es completamente precisa en la información, ya que puede dejarse datos importantes por fuera. Tiene un alcance global para un problema específico. Árbol de decisiones Tiene como fin la organización eficiente de un conjunto de datos, debido a que los árboles son construidos a partir de la evaluación del primer nodo (raíz) Se pueden visualizar decisiones de varios niveles en la empresa. Es fácil de comprender. Pueden ser inexactos e imprevistos Permite visualizar posibles resultados y consecuencias, lo que ayuda a tomar decisiones. PESTEL Sirve para hacer un análisis de la organización tomando en cuenta condiciones políticas, económicas, sociales, tecnológicas, ecológicos y legales que pueden estar surgiendo en el entorno. Permite identificar factores externos que puedan afectar a la actividad y normal funcionamiento de las compañías. Se puede pasar por alto información relevante para la empresa. Se abordan aspectos globales que integran las condiciones del entorno de la empresa.