




























































































Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Este documento proporciona una descripción detallada de los diferentes materiales y técnicas utilizados en la pintura, con un enfoque especial en los aglutinantes y pigmentos. Abarca temas como el uso de la yema de huevo, la cola de pescado, la caseína y las gomas vegetales como aglutinantes, así como las características y propiedades de estos materiales. También se discuten las diferencias entre las gomas vegetales y las resinas naturales, y se explica cómo se preparan y utilizan estos materiales en la práctica de la pintura. Una visión general exhaustiva de los aspectos técnicos y materiales de la pintura, lo que lo convierte en una valiosa fuente de información para estudiantes, artistas y profesionales del campo.
Tipo: Apuntes
1 / 198
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Dicha sustancia se denomina medio o vehículo, o también aglutinante pictórico Dependiendo de la función especifica que vaya a desempeñar, el aglutinante debería presentar determinada propiedades físicas, químicas y ópticas.
Propiedades físicas
Propiedades Químicas Para evitar su proprio deterioro, el material filmogeno tiene que presentar una elevada estabilidad antes diferentes factores:
La búsqueda para encontrar un buen aglutinante empezó desde la antigüedad , pero si nos damos cuenta, pensando a todas las propiedades requeridas podemos entender que no fue tan simple y que estamos hablando de un numero limitado de posibilidad.
El temple, el fresco y la encáustica son tres técnicas que se iniciaron en el mundo antiguo grecorromano y egipcio.
La técnica del temple tiene múltiples formulaciones y fue utilizada como procedimiento de pintura mural. En Egipto se aglutinaban los pigmentos con agua y goma, colas y huevo, aplicándolos en zonas concretas, sin mezclar los colores.
El fresco es la modalidad técnica más frecuente en la pintura mural. Se realiza sobre revoque de cal húmeda que sirve de soporte para los diversos pigmentos disueltos en agua. Los colores utilizados son preferentemente de origen mineral: blanco de San Juan (carbonato cálcico) y cal muerta (hidróxido de calcio) para el blanco; ocres naturales y tostados para el amarillo y el rojo; tierras para el rojo y el verde; lapislázuli para el azul; sombra de hueso natural y tostada para los marrones; y negro de marfil, de hueso o de carbón de vid para el negro.
La realización del fresco precisa una gran preparación técnica y no permite rectificaciones, ya que éstas se hacen muy evidentes. Se emplea la sinopia, es decir, un dibujo preparatorio sobre el revoque que permite fijar los contornos y marcar las jornadas en las que se realizará la obra.