¡Descarga Técnicas y determinación de talla en dultos y más Ejercicios en PDF de Enfermería solo en Docsity!
“Año de la recuperación y consolidación de la economía peruana” INSTITUTO SUPERIOR TECNOLOGICO CAYETANO HEREDIA CHICLAYO DOCENTE: María de Lourdes Quesquén TEMA: Técnica y determinación de la talla en adultos y los instrumentos a utilizar. U.D: NUTRICION Y DIETA INTEGRANTES:
- Castillo Delgado Heidy
- Gutiérrez Muguerza Claudia
- Martínez Valle Darwin
- Llontop Santamaría Resísela CICLO Y SECCION: 3ro° “B” AULA: 504
CHICLAYO-PERÚ
Técnica y determinación de la talla en adultos y los
instrumentos a utilizar.
La talla o estatura es la medida de la altura de una persona desde la planta
de los pies hasta la coronilla de la cabeza. En adultos, constituye un
parámetro antropométrico fundamental para la evaluación del estado
nutricional, el crecimiento (en estudios longitudinales), el desarrollo físico,
y es clave en el cálculo del índice de masa corporal (IMC). Esta medida
también es importante para ajustar dosis de medicamentos, establecer
valores de referencia clínicos y en estudios poblacionales de salud pública.
Importancia de la Medición de la Talla
• Evaluación del estado nutricional: Se combina con el peso para
calcular el índice de masa corporal (IMC), que clasifica el estado
nutricional del adulto (bajo peso, normo peso, sobrepeso u
obesidad).
• Monitoreo en salud pública: Se utiliza en estudios de población para
conocer patrones de crecimiento y desarrollo.
• Cálculo de indicadores clínicos: Algunos valores clínicos y dosis de
medicamentos se ajustan según la talla del paciente.
• Diseño ergonómico y biomecánico: Es útil en áreas como la
medicina ocupacional, la ingeniería y el diseño industrial.
3. Cinta métrica adherida a la pared
o Es una alternativa cuando no se dispone de un estadiómetro.
o Debe estar perfectamente alineada, vertical, y comenzar a
nivel del suelo.
o Requiere de una escuadra o libro rígido para marcar la altura
exacta en ángulo recto.
4, Escuadra de medición (o cartabón)
o Herramienta auxiliar para asegurar el ángulo recto entre el
tope superior y la pared.
PROCEDIMIENTO DEL TALLÍMETRO
- Verificar la ubicación y condiciones del tallímetro. Verificar que el tope móvil se deslice suavemente, y chequear las condiciones de la cinta métrica a fin de dar una lectura correcta.
- Explicar a la persona adulta el procedimiento de medición de la talla, y solicitar su colaboración.
- Solicitar que se quite los zapatos, el exceso de ropa, y los accesorios u otros objetos en la cabeza o cuerpo que interfieran con la medición.
- Indicar que se ubique en el centro de la base del tallímetro, de espaldas al tablero, en posición erguida, mirando al frente, con los brazos a los costados del cuerpo, con las palmas de las manos descansando sobre los muslos, los talones juntos y las puntas de los pies ligeramente separados.
- Asegurar que los talones, pantorrillas, nalgas, hombros, y parte posterior de la cabeza, se encuentren en contacto con el tablero del tallímetro.
- Verificar la posición de la cabeza: constatar que la línea horizontal imaginaria que sale del borde superior del conducto auditivo externo hacia la base de la órbita del ojo, se encuentre perpendicular al tablero del tallímetro (plano de Frankfurt).
- Si el personal de salud es de menor talla que la persona que está siendo medida, se recomienda el uso de la escalinata de dos peldaños para una adecuada medición de la talla
- A continuación, colocar la palma abierta de su mano izquierda sobre el mentón de la persona adulta a ser tallada, luego ir cerrándola de manera suave y gradual sin cubrir la boca, con la finalidad de asegurar la posición correcta de la cabeza sobre el tallímetro.
- Con la mano derecha deslizar el tope móvil del tallímetro hasta hacer contacto con la superficie superior de la cabeza (vertex craneal), comprimiendo ligeramente el cabello; luego deslizar el tope móvil hacia arriba. Este procedimiento (medición) debe ser realizado tres veces en forma consecutiva, acercando y alejando el tope móvil. En cada una de esas veces, se tomará el valor de la medición, en metros, centímetros y milímetros.
- Leer en voz alta las tres medidas, obtener el promedio y registrarlo en la historia clínica. MEDICIÓN DE LA TALLA EN CASO DE INVESTIGACIONES U OTROS ESTUDIOS En investigaciones u otros estudios donde se requiera mayor exactitud de los datos de la talla, es recomendable que en la medición participen dos personas capacitadas especialmente por el Centro Nacional de Alimentación y Nutrición en el procedimiento estandarizado de medición antropométrica. Uno cumple el rol de Antropometrista y el otro de asistente. Procedimiento
- Asistente: arrodíllese sobre ambas rodillas al lado derecho de la persona (flecha 1), cerciórese que la planta de los pies toquen la base del tallímetro. Ponga su mano derecha justo encima de los tobillos (flecha 3), su mano izquierda sobre las rodillas (flecha 4) y empújelas suavemente contra el tallímetro, de tal manera que las piernas estén rectas y que los talones y pantorrillas estén en contacto con el tablero (flecha 8). Comunique al técnico cuando haya ubicado correctamente los pies y piernas de la persona.
- Antropometrista: ubíquese al lado izquierdo de la persona adulta (flecha 2) y semiflexione su pierna izquierda, si es de mayor estatura que dicha persona. Pida a la persona adulta que mire al frente (flecha 5) y asegúrese de que su línea de visión sea paralela al piso (flecha 9), es decir que el plano de Frankfurt esté perpendicular al tablero. Coloque la palma abierta de su mano izquierda sobre el mentón y cierre su mano gradualmente, de manera que no cubra la boca (flecha 6).
- Antropometrista: fíjese que los hombros estén rectos (flecha 7), que los brazos descansen extendidos a lo largo del cuerpo y que los omóplatos, nalgas y parte posterior de la cabeza estén en contacto con el tablero. Con su mano derecha baje el tope móvil del tallímetro hasta hacer contacto con la superficie superior de la cabeza (flecha 10).
- Antropometrista y asistente: verifiquen la posición recta de la persona adulta. Repitan cualquier paso que consideren necesario.
FÓRMULA:
La clasificación de la valoración nutricional antropométrica se debe realizar con el índice de masa corporal IMC. En este sentido los valores obtenidos de la toma de peso y medición de la talla serán utilizados para calcular el índice de masa corporal a través de la siguiente fórmula IMC=Peso (kg)/(talla(m))², y el resultado deberá ser comparado con el cuadro 1 de la clasificación de valoración nutricional según IMC. Valores de talla mayores a los considerados en la tabla. Varón de 39 años, talla 1,92 m, peso 78 kg. Materiales: Tabla de valoración nutricional antropométrica según índice de masa corporal Para personas adultas (Anexo 1). Procedimiento
- En este caso, la talla es mayor al valor máximo de talla considerado en la tabla.
- Aplique la fórmula para determinar el IMC y clasifique de acuerdo a los puntos de corte determinados. IMC = Peso / (Talla) = 78 / (1,92)2 = 78 / 3, IMC = 21,
- Ubique en el cuadro de clasificación de la valoración nutricional el intervalo al que corresponde el IMC 21,1. En este caso el IMC se ubica entre 18,5 y < 25.
- Clasifique la valoración nutricional correspondiente: NORMAL. Valores de talla menores a los considerados en la tabla. Mujer de 45 años, talla 1,34 m, peso 55 kg. Materiales: Tabla de valoración nutricional antropométrica según índice de masa corporal Para personas adultas (Anexo 1). Procedimiento :
- En este caso, la talla es menor al valor mínimo de talla considerado en la tabla.
- Aplique la fórmula para determinar el IMC y clasifique de acuerdo a los puntos de corte determinados.
IMC = Peso / (Talla) = 55 / (1,34)2 = 55 / 1, IMC = 30,
- Ubique en el cuadro de clasificación de la valoración nutricional el intervalo al que corresponde el IMC 30,6. En este caso el IMC se ubica entre 30 y < 35.
- Clasifique la valoración nutricional correspondiente: OBESIDAD I.
- Solución: Se puede utilizar un estadiómetro de gran tamaño o un estadiómetro adaptado para medir la talla en personas con obesidad mórbida. También se puede considerar la posibilidad de realizar la medición en posición supina.
- Adultos mayores:
- Problema: Con el envejecimiento, la columna vertebral se comprime, lo que puede resultar en una disminución de la talla.
- Solución: Es importante tener en cuenta la edad del individuo al interpretar los resultados de la medición de la talla. Se puede utilizar un estadiómetro adaptado para medir la talla en adultos mayores, teniendo en cuenta la posible compresión vertebral. En todos los casos, es importante que la medición de la talla se realice con precisión y que se tenga en cuenta las características individuales del paciente. La colaboración entre el profesional sanitario y el paciente es fundamental para obtener una medición precisa y confiable. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS: https://alimentacionsaludable.ins.gob.pe/sites/default/files/2017- 02/GuiaAntropometricaAdulto.pdf https://bvs.minsa.gob.pe/local/minsa/1748.pdf?need_sec_link=1&sec_link_scene=imX XZFDS https://www.cun.es/diccionario- medico/terminos/talla?need_sec_link=1&sec_link_scene=im