Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

TECNICAS RADIOGRAFICAS, Apuntes de Patología

TECNICAS RADIOGRAFICAS EN ODONTOLOGIA

Tipo: Apuntes

2022/2023

Subido el 04/05/2025

maximiliano-pereyra-1
maximiliano-pereyra-1 🇲🇽

2 documentos

1 / 3

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
ALUMNO: Pereyra Pérez Alan Maximiliano
4to SEMESTRE
LICENCIATURA CIRUJANO DENTISTA MATERIA:
ATENCION AL PACIENTE
Técnicas radiográficas intrabucales en endodoncia
FECHA: 28 DE ABRIL
pf3

Vista previa parcial del texto

¡Descarga TECNICAS RADIOGRAFICAS y más Apuntes en PDF de Patología solo en Docsity!

ALUMNO: Pereyra Pérez Alan Maximiliano

4to SEMESTRE

LICENCIATURA CIRUJANO DENTISTA MATERIA:

ATENCION AL PACIENTE

Técnicas radiográficas intrabucales en endodoncia

FECHA: 2 8 DE ABRIL

Técnicas radiográficas intraorales en endodoncia Técnica de bisectriz La técnica de bisectriz, también conocida como técnica de ángulo de bisectriz o de cono corto, se fundamenta en el principio de isometría geométrica: se imagina la línea que bisecta el ángulo formado entre el eje longitudinal del diente y el plano del receptor de imagen, y el rayo central se dirige perpendicular a dicha bisectriz para crear dos triángulos congruentes, con lo cual se busca minimizar la distorsión en la longitud del diente representado. Este método no requiere dispositivos especiales de posicionamiento, lo que lo hace rápido y relativamente cómodo para el paciente; sin embargo, es menos reproducible y más susceptible a errores de angulación vertical u horizontal, lo que puede generar imágenes alargadas o acortadas y exposición innecesaria de tejidos circundantes. Técnica de paralelismo Conocida también como técnica de ángulo recto, de cono largo o de Fitzgerald, la técnica de paralelismo utiliza soportes plásticos que mantienen el receptor de imagen paralelo al eje longitudinal del diente y dirige el haz de rayos X perpendicular tanto al diente como a la película, optimizando la nitidez y reduciendo la superposición de estructuras anatómicas. Aunque requiere una colocación más rigurosa del receptor y un tiempo de ajuste mayor, esta técnica produce una imagen con una longitud dental muy cercana a la real y una repetibilidad superior, siendo actualmente la opción de elección en endodoncia siempre que la anatomía del paciente lo permita. Angulaciones horizontales en endodoncia Ortoradial La proyección ortorradial es la incidencia estándar donde el haz de rayos X incide perpendicular al receptor y al eje del diente, obteniendo una imagen sin desplazamientos horizontales de las raíces y puntos de contacto bien definidos. Esta angulación sirve de referencia para las variaciones mesio- y distoradiales. Mesioradial En la angulación mesiorradial, el cono de rayos X se desplaza horizontalmente hacia mesial entre 15° y 30°, lo que provoca que en la radiografía la estructura vestibular aparezca desplazada en sentido opuesto al haz y la palatina/proximal se mueva hacia la dirección del mismo; facilita así la disociación de raíces superpuestas y la identificación de curvaturas apicales o conductos múltiples. Distoradial De manera análoga, la angulación distoradial desvía el haz 15°–30° hacia distal, produciendo el desplazamiento aparente de las estructuras proximales opuestas y permitiendo también separar imágenes radiculares o localizar objetos dentro del hueso, útil para confirmar la inclinación vestibular o palatina de un ápice.