







Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Técnicas que se emplean para verificar o corregir
Tipo: Diapositivas
1 / 13
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
TUTOR: LICENCIADA YANITZA BARRIGA AUTOR: BACHILLER MARIA TORRES MIRANDA TRUJILLO 2024.
El proyecto de tipo investigativo, cuantitativo, que se realizó en el periodo de agosto del 2024, permite observar y detallar la problemática a estudiar, para determinar las causas de desarrollo de neoplasias de tipo malignas en las mamas, específicamente en el sexo femenino por lo que se realiza una encuesta en una población de 2358 habitantes de los cuáles hay 1201 femeninas y 1184 masculinos, tomándose la muestra de personas del sexo femenino ya que en este suele ser más común el desarrollo de dichos tumores, llegándose a constatar que, las personas en este caso 2 mujeres mayores de 30 años fueron afectadas por esta enfermedad ambas teniendo estilos de vida ajetreados ya que realizaban algún trabajo forzoso aunado a eso realizaban lavados de ropa de otras personas utilizando productos que al unirlos pueden convertirse en tóxicos (cloro- jabón). (Esta combinación libera gases tóxicos, como el cloroformo y el gas cloro, estos gases pueden ocasionar irritación en los ojos, vías respiratorias y hasta el hígado, debido a la liberación de un compuesto cancerígeno llamado cloraminas). PALABRAS CLAVES: neoplasias, carcinógenos, tumores
OBJETIVO GENERAL: Identificar factores de riesgo en mujeres mayores de 30 años con historial de alguna neoplasia (benigna o maligna) en las mamas. DISEÑOS METODOLOGICOS: Se realizó un estudio investigativo, cuantitativo, en la parroquia Agua Santa, Municipio Miranda, Estado Trujillo en un periodo transcurrido del mes de Agosto. Al realizar este trabajo se tomó en cuenta que el cáncer de mama es una enfermedad en la que células de la mama con alteraciones se multiplican sin control y forman tumores que, de no tratarse, pueden propagarse por todo el cuerpo y causar la muerte. Las células cancerosas comienzan a desarrollarse dentro de los conductos galactóforos o de los lobulillos que producen leche del seno. El cáncer en estadio 0 (in situ) no es potencialmente mortal. Las células cancerosas se pueden propagar al tejido mamario cercano (invasión), y esto produce nódulos o engrosamiento. Los cánceres invasivos pueden propagarse a los ganglios linfáticos cercanos o a otros órganos (metástasis). Las metástasis pueden ser mortales. MÉTODOS UTILIZADOS: Se utilizaron las fuentes estadísticas como libro de pacientes crónicos del Consultorio Popular tipo III Agua Santa y datos recopilados en censo casa a casa. Tomando de muestra las personas de sexo femenino.
ADOLESCENTES ADULTO ADULTO MAYOR
CANT 48% 52%
52% 48%
(^236 ) MASCULINOS
El 50% de las edades son mayores o
VARIABLE DEFINICION TIPO ESCALA Accesibilidad al sector salud Mayor o menor posibilidad de tomar contacto con los servicios de salud para recibir asistencia Accesibilidad geográfica Tiempo que tarda una persona en llegar al centro de salud Accesibilidad económica Disponibilidad económica para realizarse los estudios correspondientes Accesibilidad cultural Conocimiento sobre los servicios que se prestan en el centro de salud. Percepción del problema de salud que presenta El presente contexto representa diferentes teorías y descubrimientos de lo que son las neoplasias y posibles tratamientos.
De acuerdo al objetivo planteado en el cual queremos identificar los factores de riesgo de las mujeres para desarrollar una neoplasia se pudo concluir que diversos elementos se encuentra entre los principales para la aparición del flagelo como lo son los hábitos tóxicos, la exposición a agentes tóxicos, así, también depende de los factores reproductivos y la vida hormonal de la mujer. Entre los métodos diagnósticos del carcinoma se pueden evidenciar mediante un examen físico en el cual se coloca a la paciente de forma cómoda con los brazos relajados hacia los lados comparando la simetría el contorno y el aspecto de la piel de las mamas, sumándose como método la palpación que siempre debe ser de manera metódica, igualmente se le orienta a la paciente realizarse una autoevaluación frente a un espejo en busca de cualquier asimetría. Se exhorta a poner en práctica todas las metodologías presentadas para combatir la enfermedad, es recomendable realizar un chequeo periódico para detectar cualquier anomalía a tiempo. BIBLIOGRAFIA: