Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

tecnicas en negociacion del conflixto, Transcripciones de Negociación

es un documento muy interesante para un plan de estudio

Tipo: Transcripciones

2022/2023

Subido el 25/04/2025

mishell-parga
mishell-parga 🇨🇴

2 documentos

1 / 3

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Ensayo de Análisis
Jurisconsulta en Formación:
Charit Michel Parga Ballesteros
Docente:
Juliana López Solís
Asignatura:
Técnica de Negociación de Conflicto
Facultad de Derecho Y Ciencias Forenses
Universidad Tecnológico de Antioquia
(Sub region Urabá
24 de febrero 2025
Apartadó (ANT)
pf3

Vista previa parcial del texto

¡Descarga tecnicas en negociacion del conflixto y más Transcripciones en PDF de Negociación solo en Docsity!

Ensayo de Análisis

Jurisconsulta en Formación:

Charit Michel Parga Ballesteros

Docente:

Juliana López Solís

Asignatura:

Técnica de Negociación de Conflicto

Facultad de Derecho Y Ciencias Forenses

Universidad Tecnológico de Antioquia

(Sub region Urabá

24 de febrero 2025

Apartadó (ANT)

PERSPECTIVA DEL DESARROLLO HISTORICO DEL CONFLICTO

Desde mi punto de vista, el conflicto es un fenómeno intrínsecamente complejo, cuyo análisis revela consecuencias tanto inmediatas como a largo plazo, que impacta profundamente a las partes involucradas y a su entorno. En este sentido, considero crucial examinar detalladamente estas secuelas, incluyendo los tratados de paz y las conciliaciones, como herramientas potenciales para la resolución de conflictos. La perspectiva histórica del conflicto nos permite comprender la naturaleza de los eventos pasados, causas y consecuencias. En este enfoque resulta fundamental para analizar las situaciones como lo es la expropiación de tierras y el desplazamiento forzado, fenómenos que evidencian la magnitud del impacto del conflicto en la sociedad.

1. ¿Qué diferencia hay entre disputa, vindicta y conflicto? La diferencia entre disputa, vindicta y conflicto estos son esenciales para comprender las dinámicas de las relaciones humanas. Una disputa hace referencia a un desacuerdo especifico entre dos o más partes, a menudo se observan cuestiones concretas, como derechos o expectativas. En contraste, la vindicta implica la búsqueda de venganza o retribución por una ofensa percibida, reflejado a una respuesta emocional que puede sugerir de una disputa. El conflicto se concluye como una situación más amplia y prolongada que involucra intereses, necesidades o valores opuestos, pudiendo incluir múltiples disputas y tener un impacto significativo en las relaciones interpersonales ye l interno social. 2. ¿Cómo se resuelve generalmente las disputas? Las disputas pueden resolverse a través de diversos métodos, cada uno con su propio enfoque y procedimientos. Se puede concluir con las siguientes estrategias de resolución: 1. Negociación : es un proceso en el que las partes involucradas trabajan juntas para resolver el conflicto. Este método implica:  Entender el conflicto : identificar las causas y la naturaleza de la disputa.  Comunicarse con la oposición : establecer un diálogo abierto y respetuoso con la otra parte.  Proponer ideas de solución : presentar alternativas que podrían satisfacer a ambas partes.  Elegir la mejor solución : evaluar las oposiciones y seleccionar la que ofrezca el mayor beneficio mutuo.  Considerar alternativas : mantener una mente abierta hacia otras posibles soluciones.  Manejar situaciones estresantes : mantener la calma y la objetividad durante el proceso. 2. Mediación : la mediación implica la intervención de un tercero natural, conocido como mediador, que ayuda a las partes a resolver el conflicto. Este método se caracteriza por:  Facilitar la comunicación entre las partes.  Ayudar a explorar soluciones sin imponer decisiones. 3. Arbitraje: este se encarga de escuchar a ambas partes y toma una decisión vinculante. Este enfoque se utiliza principalmente en contextos legales o comerciales y se distingue por:  Proporcionar una resolución rápida y eficiente.  Se formal, similar a un juicio, pero menos costoso.