Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Maniobras de Reclutamiento Alveolar: Concepto, Objetivos y Técnicas - Prof. Bravo, Guías, Proyectos, Investigaciones de Cardiología

Una detallada descripción de las maniobras de reclutamiento alveolar, su concepto, objetivos y diferentes técnicas. El texto incluye referencias a estudios científicos y recomendaciones clínicas para el manejo de pacientes con síndrome de dificultad respiratoria aguda (sdra).

Tipo: Guías, Proyectos, Investigaciones

2022/2023
En oferta
30 Puntos
Discount

Oferta a tiempo limitado


Subido el 21/01/2024

isabella-castillo-jaramillo
isabella-castillo-jaramillo 🇨🇴

1 documento

1 / 27

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
MANIOBRAS DE
RECLUTAMIENTO
ALVEOLAR
ISABELLA castillo - KAREN PINTO -
FERNANDA UR.
CIES GROUP 2023-2
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
pf16
pf17
pf18
pf19
pf1a
pf1b
Discount

En oferta

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Maniobras de Reclutamiento Alveolar: Concepto, Objetivos y Técnicas - Prof. Bravo y más Guías, Proyectos, Investigaciones en PDF de Cardiología solo en Docsity!

MANIOBRAS DE

RECLUTAMIENTO

ALVEOLAR

ISABELLA castillo - KAREN PINTO -

FERNANDA UR.

CIES GROUP 2023-

MANIOBRAS DE RECLUTAMIENTO ALVEOLAR

La Maniobra de

reclutamiento (MR)

alveolar consiste en la

re-expansión de áreas

pulmonares

previamente

colapsadas mediante

un incremento y

controlado de la

presión

transpulmonar.

Wilches-Luna, E. C.; Durán-Palomino, D. & Muñoz-Arcos, V. E. Análisis de las maniobras de reclutamiento alveolar aplicadas en siete Unidades de Cuidado Intensivo. Rev. Cienc. Salud 2010; 8 (3): 49-59. PTranspulmonar = Ppl - Palv

PUNTO DE INFLEXIÓN SUPERIOR E INFERIOR Cristancho W, Fajardo A, Medina A, Paziencia F. MANIOBRAS DE RECLUTAMIENTO ALVEOLAR. ResearchGate [Internet]. 15 de mayo de 2020; Disponible en: https://doi.org/10.13140/RG.2.2.34687.

CONCEPTO DE RECLUTAMIENTO Cristancho W, Fajardo A, Medina A, Paziencia F. MANIOBRAS DE RECLUTAMIENTO ALVEOLAR. ResearchGate [Internet]. 15 de mayo de 2020; Disponible en: https://doi.org/10.13140/RG.2.2.34687.

Maniobras de reclutamiento alveolar en el síndrome de distrés respiratorio agudo. (SDRA) CONCEPTO BABYLUNG Heterogeneidad del parénquima pulmonar en esta patología. Pulmón con menor superficie disponible para el intercambio gaseoso que causa una menor distensibilidad. Gattinoni crea la expresión para describir las alteraciones morfológicas del pulmón en el SDRA Perasso, O., Capurro, J., & Sanz, R. (2006). Maniobras de reclutamiento alveolar. Revista Argentina de anestesiología. https://www.anestesia.org.ar/search/articulos_completos/1/1/1091/c.pdf

VENTAJAS TEÓRICAS DE LA MRA

1. RECLUTAMIENTO DE LA UNIDAD ALVEOLAR COLAPSADAS: -DISMINUYE EL SHUNT -MEJOR INTERCAMBIO GASEOSO -PERMITE DISMINUIR FIO 2. VENTILAR CON OPEN LUNG -PERMITE VENTILAR A BUENA CAPACIDAD -AUMENTA LA COMPLIANCE -ENTREGA MAS VT A MENOS PRESIÓN 3. EVITAR COLAPSO -PEEP ADECUADO PERMITE MANTENER LA UNIDAD ALVEOLAR ESTABLE Y ABIERTA. Quevedo, M. L., & Villalba, G. A. (2015). Beneficios vs riesgos del reclutamiento alveolar. Revista Aire Libre, 3.

SUSPIROS Aumento de volumen corriente o PEEP VCV - Durante una o varias respiraciones, ajustándose para alcanzar una presión meseta específica. (no >45 CmH2O). 40 cmH2o durante 7-8 segundos Fio2: Entre 30% y 40% Durante 3 min. Algaba, Á., & Nin, N. (2013). Maniobras de reclutamiento alveolar en el síndrome de distrés respiratorio agudo. Medicina Intensiva, 37(5), 355-362. https://doi.org/10.1016/j.medin.2013.01.

SUSPIRO PROLONGADO VCV - Interacción entre la presión y el tiempo. Se trata de un aumento progresivo de la PEEP junto con disminución del volumen tidal durante un tiempo más prolongado. -Dos veces cada 15 minutos por una hora. La unidad reclutada progresa al siguiente paso a partir de una ganancia de volumen mayor que en el paso precedente. (PRESIÓN-TIEMPO) Cristancho W, Fajardo A, Medina A, Paziencia F. MANIOBRAS DE RECLUTAMIENTO ALVEOLAR. ResearchGate [Internet]. 15 de mayo de 2020; Disponible en: https://doi.org/10.13140/RG.2.2.34687.

❏ (^) OBJETIVO: Determinar si el reclutamiento alveolar máximo asociado con PEEP titulada según la distensibilidad estática del sistema respiratorio (estrategia ART) aumenta la tasa de supervivencia a 28 días de pacientes con síndrome de dificultad respiratoria aguda en comparación con el tratamiento convencional ❏ (^) Evaluar el efecto de la estrategia ART en comparación con la estrategia ARDSNe. Justificación, diseño del estudio y plan de análisis del ensayo de reclutamiento alveolar para el SDRA (ART): protocolo de estudio para un ensayo controlado aleatorio

  1. Se inicia con PEEP de 25 cmH2O con una DP 15 cmH2O, se mantiene la titulaciòn durante 1 min.
  2. Se aumenta gradualmente la PEEP a 35 cmH2O durante 1 min.
  3. Por último se aumentará la PEEP a 45 cm H2O por 2 min. 3. Titulaciòn de PEEP y nuevo reclutamiento. ❏ (^) Inmediatamente se establece la PEEP a 23 cmH2O y se pasa a modo VCV x 5ml/kg, FR 20, flujo de 30 L/min(onda cuadrada)y FIO2 100%. ❏ (^) Después de 4 min se registra la distensibilidad estática. ❏ (^) En secuencia la PEEP irá descendiendo (20,17,14,11 cmH2O). ❏ 4 min después se vuelve a registrar la distensibilidad estática. ❏ Se titula el PEEP con el mejor resultado de la CE +2 CMH2O y se realiza un nuevo reclutamiento.

ESTRATEGIA ART ( Maniobra de reclutamiento alveolar máximo + titulaciòn de PEEP).

4. Ventilaciòn de mantenimiento. - Configuraciòn: VCV, 5ml/kg. - (^) Presiòn meseta >30cmH2O reducir 4 ml,kg de peso. - (^) VT minimo y maximo de 4 a 6 ml/Kg y flujo de 60 l/min y relaciòn I:E 1:1.2, PEEP ajustada al PEEP óptimo y FIO ajustada SpO2 >90% Y <95%.

DESCRIPCIÒN DE PASOS:

3. Titulación de PEEP y nuevo reclutamiento - (^) El ventilador mecánico se establece en VCP. - Fr: 10 rpm, R I:E: 1:1, Dp: 15, Fio2: 100%, PEEP: 45 CMH2O - Se mantienen los parámetros durante 2 min.

ESTRATEGIA ART ( Maniobra de reclutamiento alveolar máximo + titulaciòn de PEEP). DESCRIPCIÒN DE PASOS:

6. Ajuste de la FR Y VT: -Se deben ajustar para alcanzar el objetivo de un PH entre 7.30- 7.45.

7. DESTETE VENTILATORIO:

-24 hrs despues de la MRA, la PEEP se disminuye de 2 en 2cmH20 cada 8 hrs, mientras la PaO2/FiO2 se mantenga >300.

  • PS: Se debe considerar el mismo destete para ambos grupos (ART Y MODO CONVENCIONAL.)
  • (^) Pctes alertas con PEEP <14.
  • (^) PS de <10 cmH20 logrando un VT de 6ml/Kg.
  • Ps se puede disminuir 2 veces al día, manteniendo una FR <28.
  • (^) Si el pcte persisten con malestar se pasa a modo VCV.

ESTRATEGIA ADRS ( Maniobra de reclutamiento alveolar máximo + titulaciòn de PEEP). DESCRIPCIÒN DE PASOS: ADRS

1. MODO VCV( VT de 4 a 6 por kg).

2. FR >35 x min

3. FLUJO INSP 60L/min descendente

4. Paua INSP 0.5 Seg

5. I:E 1:1 - 1:

6. PEEP y FIO2 adapta al objetivo.