


Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Este documento revisa estudios recientes que han utilizado técnicas de neuroimagen estructural, como la morfometría basada en voxeles y la tensor de difusión por resonancia magnética, para explorar las anomalias neurológicas en pacientes con diagnóstico de esquizofrenia. Se han encontrado deficiencias en regiones específicas de la corteza cerebral, como el lóbulo temporal medial izquierdo, el giro superior temporal izquierdo, el giro frontal medial izquierdo y el giro parahipocampal izquierdo, así como en estructuras de sustancia blanca, como el fascículo uncinado y el fascículo del cíngulo. Estas anomalias pueden afectar la comunicación interhemisférica y la integración multimodal de la información en el sistema nervioso.
Qué aprenderás
Tipo: Apuntes
1 / 4
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Jesús Ramírez-Bermúdez, 1,4^ Juan Valadez, 2 Pablo León-Ortiz, 3 Camilo de la Fuente-Sandoval 3,
Las técnicas de neuroimagen estructural han permitido la explora- ción inédita de las anormalidades del sistema nervioso en personas con diagnóstico de esquizofrenia. La morfometría basada en voxel, mediante imagenología por resonancia magnética, ha vuelto rea- lidad la exploración de las regiones anatómicas con deficiencias de volumen en la sustancia gris cerebral. Con esta técnica se ha podido concluir que las regiones más consistentemente afectadas en la esquizofrenia incluyen: lóbulo temporal medial izquierdo y los giros temporal superior izquierdo, frontal medial izquierdo, frontal inferior izquierdo, parahipocampal izquierdo y temporal superior derecho. La imagenología por resonancia magnética mediante tensor de difusión ha permitido conocer las alteraciones en la conectividad estructural; es decir, en las conexiones de sustancia blanca que facilitan la integración multimodal de la información en el sistema nervioso. Mediante esta técnica se ha podido conocer que las estructuras de sustancia blanca, más consistentemente afectadas en la esquizofrenia, incluyen a los fascículos: uncinado, de cíngulo ( cingulum ) y arcuato. En conjunto, las técnicas de imagen estructurales revelan alteraciones significativas de la arquitectura cerebral en pacientes con diagnóstico de esquizofrenia.
Palabras clave: imagenología por resonancia magnética, morfo- metría basada en voxel, tensor de difusión, esquizofrenia.
Structural brain imaging techniques represent a valuable source of information regarding de nervous system abnormalities in sub- jects with a schizophrenia diagnosis. Magnetic resonance imaging voxel-based morphometry allows us to explore the grey matter brain regions with volumetric deficits. By means of this technique it is possible to conclude that the most consistent deficits have been found, at least, in the following structures: left medial temporal lobe, left superior temporal gyrus, left medial frontal gyrus, left parahipo- campal gyrus, right superior temporal gyrus. In a complementary form, Magnetic Resonancia Diffusion Tensor Imaging provides a source to explore abnormalities in white matter structural connec- tivity. By means of this technique, in may be established that the most consistent abnormalities in white matter connections include, at least, the following: uncinated fasciculus, cingulum, and arcu- ate fasciculus. Structural brain imaging support the hypothesis of robust abnormalities in the brain architecture of subjects with a schizophrenia diagnosis.
Key words: Magnetic resonance imaging, Diffusion tensor imaging, Voxel-based morphometry, Schizophrenia.
(^1) Unidad de Neuropsiquiatría. (^2) Subdirección de Consulta Externa. (^3) Laboratorio de Psiquiatría Experimental Instituto Nacional de Neurología y Neurocirugía Manuel
4 Velasco Suárez Facultad de Medicina de la Universidad Nacional Autónoma de México.
Correspondencia : Jesús Ramírez-Bermúdez Instituto Nacional de Neurología y Neurocirugía Insurgentes Sur 3877 México 14269 DF jesusramirezb@yahoo.com.mx
Recibido: 17 de septiembre 2012 Aceptado: 8 de julio 2013
Este artículo debe citarse como: Ramírez-Bermúdez J, Valadez J, León-Ortiz P, de la Fuente-Sandoval C. Estudios de neuroimagen estructural en pacientes con diagnóstico de esquizofrenia. Rev Latinoam Psiquiatría 2012;11:164-167.
www.nietoeditores.com.mx
Rev Latinoam Psiquiatría 2012;11:164-
as técnicas de imagenología cerebral desarrolladas a finales del siglo XX se han convertido en una de las avenidas científicas más importantes en el estudio de la esquizofrenia. Éstas incluyen técnicas de medicina nuclear que permiten medir el metabolismo y el flujo sanguíneo cere- bral (por ejemplo PET y SPECT) y las técnicas de resonancia magnética nuclear que hacen posible la medición de:
Estudios de neuroimagen estructural en pacientes con diagnóstico de esquizofrenia
Estas técnicas han permitido explorar las posibles res- puestas a diversos problemas científicos en el campo de la esquizofrenia, por ejemplo:
Anormalidades estructurales en la sustancia gris en pacientes con diagnóstico de esquizofrenia Los estudios de imágenes estructurales del sistema nervioso han confirmado algunos de los hallazgos neu- roanatómicos previamente planteados por estudios de neuropatología, incluido el mayor tamaño de los ventrí- culos cerebrales y menor tamaño del volumen cerebral global,^1 así como la hipótesis de una falla en los procesos de especialización hemisférica relacionados con la latera- lidad manual y la asimetría anatómica entre hemisferios cerebrales.^2 Esta asimetría entre hemisferios es particular- mente notable en la región del planum temporale , donde puede observarse desde las semanas 29-31 de gestación, por lo que su anormalidad se considera indicativa de una alteración prenatal en el neurodesarrollo. Otro hallazgo comúnmente reportado en pacientes con esquizofrenia, coexistente en 92% de los estudios de neuroimagen, es el cavum septi pellucidum. El septum pellucidum es una membrana con forma triangular que separa los dos cuerpos frontales de los ventrículos laterales. La formación de una cavidad o espacio en esta membrana, generalmente refleja anormalidades en el desarrollo de estructuras que rodean al septum pellucidum ; por ejemplo, el cuerpo calloso o los hipocampos.^3 En relación con las regiones específicas de la corteza cerebral, un estudio de meta-analisis^4 revisó 15 estudios de
imagenología por resonancia magnética, publicados entre 1999 y 2004, que emplearon la morfometría basada en voxeles, que permite detectar diferencias entre grupos en relación con el volumen o la densidad de la masa cerebral. Las regiones cerebrales encontradas con deficiencias de volumen cerebral, al menos 50% de los estudios, fueron:
Anormalidades estructurales en la sustancia blanca en pacientes con diagnóstico de esquizofrenia Otro tema cardinal relacionado con anormalidades neuroanatómicas en sujetos con diagnóstico de esquizo- frenia, se refiere a la conectividad cerebral; es decir, los conductos de sustancia blanca que comunican y permiten la integración de módulos cerebrales. Algunos autores plantean que los síntomas cardinales de la esquizofrenia, según la descripción de Kurt Schneider (experiencias de control y reemplazo de la voluntad, alucinaciones audio- verbales de voces que comentan entre sí, etc.), pueden ser explicados con base en fenómenos de desconexión. Los estudios clásicos ya habían mostrado una reducción en el volumen del cuerpo calloso en pacientes con diagnóstico de esquizofrenia,^6 lo que teóricamente puede significar una limitación en la comunicación interhemisférica. Una
Estudios de neuroimagen estructural en pacientes con diagnóstico de esquizofrenia
ción de anisotropía en el lóbulo frontal izquierdo, lo que podría afectar la descarga corolaria de señales neurales, desde regiones frontales de iniciación del discurso hacia regiones de la corteza auditiva. Esta falla en la descarga corolaria podría asociarse, a su vez, con la generación de alucinaciones auditivas.^11 Los hallazgos mencionados apoyan la hipótesis de una extensa desconexión de módulos cerebrales en las corte- zas frontal y temporal que podrían ocasionar fallas en la trasmisión de información, y quizá estar relacionadas con deficiencias en el monitoreo de las fuentes de información lo que, a su vez, se asocia con una pérdida subjetiva de la sensación de agencia o autoría ( agency ) y de la sensa- ción de pertenencia o propiedad ( ownership ); estas fallas podrían explicar, al menos parcialmente, algunos de los síntomas de primer rango de Kurt Schneider para el diag- nóstico de esquizofrenia: Las alucinaciones auditivas podrían resultar de fallas en la trasmisión de información desde el área de Broca hacia regiones de auto-monitoreo en cortezas posteriores (por ejemplo en el cíngulo posterior); es decir, actividad verbal autogenerada (tal y como sucede en procesos de discurso encubierto o pensamiento verbal) es reconocida erróneamente como generada por una fuente externa. Las experiencias de control y reemplazo de la voluntad podrían resultar en fallas de la transmisión de la informa- ción desde regiones frontales y del giro del cíngulo hacia regiones de auto-monitoreo en cortezas posteriores (por ejemplo, en la corteza del cíngulo posterior); es decir, actividad intencional autogenerada para la activación de programas motores que erróneamente se reconoce como generada por una fuente externa.
Cuadro 1. Alteraciones estructurales en pacientes con diagnóstico de esquizofrenia
Categoría anatómica Técnica Estructuras alteradas en forma consis- tente entre diferentes estudios Encéfalo en su conjunto Volumetría por irm Sistema ventricular 1. Índice de Evans en tomografía computada
REFERENCIAS