

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Estudio de Mercados. ¿Cuáles son las técnicas de medición de la publicidad para la investigación publicitaria?
Tipo: Apuntes
1 / 3
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Alicia Romero V-28.082.
En el Pre-Test Publicitario, es decir, antes de lanzar la campaña, se trata de valorar el mensaje (el qué o estrategia de comunicación) y la propuesta creativa (el cómo, estrategia creativa). También en una forma secundaria se puede valorar el medio (estrategia de medios). Los niveles a estudiar son:
Atractivo (Estética, Diseño) Interés (Información y su relación con el target) Claridad (Comprensión) Dirección (¿Va al grano?) Proyección (Del nivel textual-denotativo al evocado-connotativo) Potencial de Memoria-Recordación (¿Se recuerda la marca?) Persuasión-motivación a la compra (Capacidad de un anuncio para impactar a una audiencia)
1) Split-Run. Se emplea para saber hasta qué punto los anuncios son capaces de conseguir el efecto que de ellos se espera. Vuelve a ser una prueba piloto del anuncio, aplicable sólo al medio prensa. 2) Prueba de la eficacia de la comunicación. Mide el grado de captación del mensaje por el público, la verosimilitud del anuncio según los consumidores y el interés que despierta. 3) Técnica de fólder. Consiste en un test que tiene por objeto hacer comparaciones entre diferentes alternativas de anuncios para analizar la imagen o el impacto que producen en el público.
4) Técnica delta. Se propone evaluar el cambio de actitud que una campaña publicitaria de un producto, puede provocar en el público. 5) Técnica de la baraja de textos. Sirve para analizar el texto del anuncio desde el punto de vista del público.
Es aquella investigación comercial que va encaminada a conocer los resultados que se producen como consecuencia de la adopción de determinadas decisiones.
1) Galvanómetro. Empleado para detectar el impacto de un anuncio. 2) El taquitoscopio. Es una especie de cámara con proyección interna de una película. 3) Eye camera. Aparato que permite medir las reacciones de la pupila del ojo, observando sus dilataciones y contracciones ante un estímulo publicitario. 4) AMO. Consiste en una "falsa revista" que contiene una serie de hojas en las que figuran textos referentes a diversos temas, como ilustraciones publicitarias. 5) Diafanómetro. Por medio de éste, intentamos descubrir en qué grado se produce el recuerdo de aquellos anuncios que fueron vistos en el AMO y merecieron mayor atención.